¿Qué longitud tienen que tener los lados de ese supuesto triangulo formado entre las cajas el oyente?

Imagino que a estas alturas, todos os habréis hecho esa pregunta muchas veces, partiendo de ese recomendado en principio triangulo equilátero, ¿que distancias logran mejores resultados sonoros?

Participo con vosotros las pequeñas conclusiones/reflexiones que he podido ir obteniendo “a oído” modificando la posición de los altavoces, en concreto, su separación entre ellos.

La distancia entre altavoces actúa sobre la escena, detalle, profundidad y la presencia de los instrumentos de la siguiente manera:

Cuanto más separados: mayor amplitud de la escena, menor integración, menor profundidad y mayor detalle. La sensación más común es la que se puede obtener cuando estás situado en una primera fila de un escenario.
Cuanto más juntos, ocurren los efectos contrarios, normalmente la presencia de los instrumentos como batería y piano es más creíble, pero como explicaré en el siguiente párrafo depende mucho de la grabación.

Pues esa es mi teoría general, pero claro, ahí están las grabaciones para complicar un poco más las cosas, de hecho, son la parte fundamental.

Dependiendo de cómo el ingeniero de sonido ha mezclado las diferentes pistas se escuchará mejor una pieza con los altavoces juntos o separados.

Hay grabaciones que si separas mucho los altavoces el efecto de primera fila es tan brutal que es irreal, por ejemplo, escuchas la batería a todo lo largo de una escena largísima, pareciendo que el batería tiene brazos de plastilina para llegar a cada uno de los platillos o el piano es kilométrico a lo ancho porque se le quería dar presencia en la grabación.

Al revés también ocurre y grabaciones que suenan muy bien con cierta separación y que si se juntan las cajs parecen monofónicas sin escena.

En definitiva, lo idóneo en mi opinión es que se pueda variar la posición de los altavoces para cada grabación aunque entiendo que sea difícil en la mayoría de nuestras salas, así que siempre nos quedará el ideal equilátero.

Salu2