
Iniciado por
Chordeater
Me va a costar un poco responder a esta pregunta, intentaré ser lo más honesto posible. Y sin entrar en polémicas, ya no tengo energía para ello, doy mi opinión y no discuto con nadie.
Tras más de 20 años de afición, uno termina por ver las cosas de otra manera. Lo conocemos como evolución, y depende del número de "soluciones" que pruebes. Cuando empecé en esto, por supuesto el objetivo era tener el equipo más caro posible, daba por hecho que en general, más caro = mejor sonido. A medida que pude escuchar diferentes equipos, descubrí que eso no siempre se cumplía. Si uno cree que el sonido depende sólo del equipo, evoluciona a base de escuchar equipos. Pero saca pocas conclusiones válidas, más allá de qué equipo le suena mejor en su sala (si es capaz de dejar a un lado la sugestión, claro está). Yo escuché en casa unos 7 u 8 equipos diferentes. También escuché otros tantos en casas de amigos, pero al igual que los míos en la tienda no sonaban igual que en mi casa, la escucha en casa de amigos no era referencia para mi sala. Y cuando yo mismo cambié de sala, mi equipo ya no sonaba igual. Conclusión: la sala manda y mucho. Pero tengo la que tengo, así que, ¿cómo puedo hacer que mi sala suene mejor? ... así conocí las virtudes de la ecualización, y con ella, una nueva solución que te lleva a evolucionar.
Perdón por el prolegómeno, pero es que es fundamental por lo siguiente: si ecualizas a un mismo target plano, ecualizar iguala condiciones. Es decir, consigues que la sala afecte lo menos posible al sonido. Si una caja produce una resonancia X en tu sala y otra una resonancia Y, la EQ hace desaparecer ambas resonancias, ¿qué queda?: el sonido que cada caja es capaz de llevar hasta tu punto de escucha. Ahí me di cuenta de que el sonido que se puede conseguir en el punto de escucha, depende muchísimo de la sala, y mucho menos de la caja, pues estas se igualan mucho en esas condiciones. Y esto creo que supone otra nueva evolución ¿Hasta qué punto se igualan? ...
Tengo en otro equipo unas Yamaha MSP7, pero pude compararlas con las Martin Logan ecualizadas a un mismo target plano. Dejando aparte los graves, porque las Yamaha no bajan a 24Hz, y la diferencia entre sistema electrostático (que emite hacia delante y hacia atrás) y el convencional de las Yamaha, en medios y agudos el sonido se pareció lo suficiente como para convencerme de que las MSP7 + subs sonarían muy muy parecidas, con el matiz de que con las Yamaha conseguía un sonido más neutro, y el panel electrostático aporta una pequeña coloración (seguramente porque no consigue la rapidez de respuesta de las Yamaha) que me gusta. Te digo con la mano en el corazón, que si mañana me cascan las Martin Logan, las sustituiría por una pareja de MSP7 + subs, y de verdad creo que podrían sonar hasta mejor. Mientras tanto me quedo como estoy porque las Martin Logan quedan de lujo en mi salón, suenan de lujo ecualizadas como están, les tengo cariño, y siguen siendo una conexión con mi pasado Hi-End, del que también disfruté.
Y por último, te voy un paso más allá y ya te contesto. Tengo no una, sino dos parejas de Woxter DL410 (por cierto, aparentemente sin problemas como los que se han comentado en el foro). Hace tiempo que paso bastante de cacharrear, estoy totalmente satisfecho con el sonido de mis equipos, ¿para qué andar cambiando? Las tengo para un baño y para un despacho, ecualizadas de forma muy sencilla con una app de reproducción del smartphone, que uso como fuente. Las Woxter no las he comparado al lado de ninguna, pero el perfil de sonido se me parece tanto a las MSP7, que no me extrañaría nada (y esto ya es conjeturar) que pudieran dar un resultado sonoro muy similar a las MSP7, y por lo tanto a las Martin Logan, en las mismas condiciones referidas anteriormente (cortadas con subs lógicamente). ¿Por qué? Porque no creo en la magia, creo en la física, en cómo miden unas y otras, y aunque ya digo que no lo he probado, a estas alturas sería muy coherente con mi experiencia que fuera así. Si mi presupuesto para audio fuera muy limitado las pondría en un equipo principal, con un sub, y no se me caerían los anillos. Y si elijo antes las MSP7 es porque tienen un precio que puedo pagar, una construcción imponente, una presencia mucho mejor, y unos subs de la misma marca con los que las combinaría para que hicieran juego.
Termino copiando lo que he dicho recientemente en otro foro: La experiencia de escucha es algo personalísimo en la que entran tantas variables, psicológicas, subjetivas y particulares que cada uno la vive de una manera. Al final se trata de escuchar música y disfrutarla, y cada uno lo consigue a su manera. Yo he explicado cuál es la mía.
Saludos!