yo creo q para sacar un buen sonido en un espacio cerrado, debes de hacer 3 cosas importantes q van hacer q mejores sustancialmente (con lleva tiempo, y ganas, pero se agradecen mucho los resultados).
La primera.
Buscar la mejor posición de las cajas con respecto al oyente, esta posición yo creo q se debería determinar colocando un micrófono de medición en el punto de escucha, y una vez lo tienes ahí, ir reproduciendo ruido rosa y con un ordenador y rew, por ejemplo, poner el espectrograma de la respuesta en tiempo real q esta dando dicha caja e ir moviendo la caja, hasta q des con la respuesta mas plana posible en tu punto de escucha (no va a salir una respuesta plana, pero si tendrás la mejor respuesta q puede dar dicho altavoz en este punto determinado), esto habria q hacerlo con todos los altavoces, por independiente.
La segunda.
Una vez tienes colocados los altavoces en la posición q da la respuesta mas plana posible en tu punto de escucha, es entonces cuando cuando deberías hacer el tema de acondicionamiento primero buscar donde están las primeras reflexiones con un espejo y marcarlas con un lapicero en la pared q se borra bien luego, cuando las tienes localizadas ir colocando material de absorción en los puntos q has sacado, poner el material, tal cual lo traes de la tienda, vas poniendo paneles en cada punto, empiezas por ejemplo con un espesor de 15 cm, si pones el micrófono en el punto de escucha y reproduces de nuevo ruido rosa por cada uno de los altavoces veras como la curva ha mejorado con respecto a la q sacaste solamente con los altavoces en su posición optima en tu punto de escucha, pero sin nada de tratamiento. Bueno lo del tema del tratamiento es muy personal hay gente a la q le gusta la sala mas viva, gente a la q le gusta la sala mas seca, esto lo deberías decidir tu, ya q es para q tu lo disfrutes y lo debes acondicionar a tu gusto, lo q yo haría es colocar 15 cm primeras reflexiones, escuchar música, y notar la mejora, aguantar si puedes 3 días escuchando de vez en cuando con 15 cm para acostumbrarte a esa mejora es muy importante q te acostumbres, una vez estas acostumbrado, meter otros dos paneles y subir a 25 cm en primeras reflexiones, una vez q metes mas lo vas a notar a oído, y lo mismo, si vuelves a medir te pasara lo mismo seguramente habrá mejorado la respuesta, e ir añadiendo paneles hasta llegar hasta el punto q mas te guste a ti (como dice atcing esto engancha vas a ver

). Mis panales de primeras reflexiones son de 30 cm, y sinceramente los habría puesto mas gordos aun.
La tercera
Ya tienes una base perfecta para poder dejar una curva plana en tu punto de escucha, ahora llega el momento de quitar los picos y los valles con la ecualización, para este ultimo paso tienes la eculizacion del avr (muy sencilla), ecualizadores semiautomaticos (dirac...), y ecualizadores mas complejos (tipo apo, ultracurve....), yo uso apo, pero todo lo q reproduzcas tendra q ser a traves de un ordenador.
Es un trabajo q lleva bastante tiempo pero una vez acabas los resultados ufffff.... compruebalo tu mismo

.
P.D. Por cierto necesitas una alfombra como agua de mayo.