Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 8 de 8

Previo Phono a válvulas HUM

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    diplomado Avatar de HDForever
    Registro
    13 mar, 08
    Mensajes
    4,891
    Agradecido
    4002 veces

    Predeterminado Previo Phono a válvulas HUM

    Nada, otra tontada de las mías. Un amigo escuchó mi equipo, pusimos unos vinilos y le entró el gusanilo de recuperar los suyos, pillarse un Pro-Ject RPM1 y estaba pensando también enn invertir en algo serio de previo RIAA, y me sabía mal, así que me he puesto a construirle un previo a válvulas.

    Sólo se lo voy a hacer MM al menos de momento. Las cápsulas MC son complejas de cargar, con impedancias muy sensibles al ruido, amén de que valen un dineral y hay MM magníficas a un precio tirado. Al menos esa es mi experiencia con GRADO.

    En cualquier caso, siempre se puede intercalar un trnasformador MC-MM pasivo entre el plato y el previo en un futuro.

    Uso un triodo doble 12AX7 ó ECC83 por canal, por su bajo ruido y porque ya me la conozco:

    12AX7 - Wikipedia, the free encyclopedia

    Para la alimentación del bicho necesito 12,6V para los filamentos (6,3V x 2 al ponerlos en serie). Lo que suelo hacer en lugar de someterlos a alterna por el ruido de 50 ó 100 HZ es rectificar. También es difícil obtener exactamente esa tensión, ya que si rectificamos 7,5V (hay que multiplicar el valor nominal por raiz de 2), obtenemos sólo 10,7 V, y si usamos 9, el siguiente valor, nos pasamos llegando a 12,78. Además, con las oscilaciones de la tensión de red, vete a saber qué valor queda al final.

    Así, uso 12V de secundario, rectifico a onda completa con puente de diodos y generoso condensador, y luego lo paso por un estabilizador 7012, que saca 12V clavaditos. Podría regularlo a 12,6 con un simple diodo en la pata a masa, pero prefiero dejar ese puntito por debajo, la válvula trabaja igual y se alarga la vida de los filamentos un montón.

    Y para la tensión de ánodo, necesito algún centenar de voltios. 110 rectificados quedan 160 que son suficientes y de sobra para la baja señal que van a manejar.

    Lo suyo sería tener un transformador con doble secundario pensado para alimentar este tipo de circuitos, pero como ya no se encuentran uso dos, uno de ellos invertido, con un secundario de 24V, de manera que al aplicarle 12, en el de alta saca 110.

    Adjunto esquema dibujado con el OrCad 16.3



    Así, con los rectificadores y estabilizadores, la cosa queda:



    Y finalmente, el previo en sí, sencillo a más no poder. No es coña, ya sé que para los profanos puede sonar a chino, pero son dos simples amplificadores de 20dB cada uno (el previo RIAA tiene una ganancia total de 40dB) con la peculiaridad de realimentar negativamente con una red en lugar de una simple resistencia , lo que ecualiza dicha realimentación. Así la ganancia es mucho mayor en frecuencias graves que agudas, siguiendo el patrón de la curva RIAA:



    Al tener una válvula de entrada y otra de salida con la realimentación entre ellas, las impedancias de los aparatos conectadas no afectan a la curva RIAA. La primera salida amplificada pasa por el condensador de 20nF y ataca la rejilla del segundo triodo, que a su vez laa vuelve a amplificar y envía ya con nivel de línea por el de 100nF final. Todos los triodos trabajan en pura clase A.

    Ahí va el esquema:



    Y lo que llevo mecanizado y conetado de momento. Una caja con la fuente y otra que irá a lado del plato, más bonita y trabajada, aunque bastante minimalista. No le he puesto ni LED ni interruptor de corriente, ya que mi amigo tiene una salida de 220V controlada que sólo conmuta cuando selecciona PHONO en el previo (pone eso en el display pero es una entrada de línea). Los filamentos y el sonido serán los únicos indicativos de que el bicho está en marcha.

    Fuente (no me echéis los perros, va todo cableado "a la antigua"):



    Los RCA, la toma de tierra y el cable de alimentación:



    Y lo que serán los agujeros por donde se verán las válvulas. Podrían ir por dentro, pero si no se ven...¿dónde está la gracia?

    Última edición por HDForever; 01/10/2011 a las 11:40
    juanxom y WebWilly han agradecido esto.
    http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/

    Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.

    http://www.rae.es/rae.html

    http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html

+ Responder tema

Temas similares

  1. Previo de phono para amplificador a valvulas.
    Por Kt88 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 29/07/2016, 20:52
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2010, 08:15
  3. ¿Válvulas con válvulas...?(Previo fono a válvulas con Unison Research)
    Por JDPBILI en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/04/2010, 20:07
  4. para ampli de valvulas, mejor previo de valvulas o de transistores
    Por pabloli150 en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/02/2008, 06:01
  5. Vendo previo a valvulas con sección phono Audion
    Por corbelli en el foro Hardware
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 24/01/2006, 23:19

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins