Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 34

mp3s: interesante artículo

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Oyente Avatar de Alexj700
    Registro
    07 ago, 07
    Mensajes
    333
    Agradecido
    31 veces

    Predeterminado Re: mp3s: interesante artículo

    Opinion....

    La gente habla de MP3 "en general", y sinceramente creo que no saben de lo que están hablando. Me explico:

    No es lo mismo un MP3 bajado de Internet, a 128 Kbps, reproducido en un "MP3" de 27 euros con unos auriculares de 2 euros, que una serie de discos audiófilos comprimidos en MP3 con un programa excelente en 320 kbps, con un codec del tipo LAME o similar, con cariño... y meter en un CD grabable 80-100 canciones deliciosas con un cierto nivel alto de calidad sonora. Si encima utilizas para reproducir los MP3 un equipillo decente (yo uso un DVD Denon 2900, y les aseguro que suenan de escándalo), conectado a mi ampli de válvulas y mis altavoces Roksan FR-5... les aseguro que la cosa cambia...

    Por supuesto que un CD original o un SACD original reproducido en el reproductor de CDs de válvulas se oye "algo" mejor, pero hay, para mi, algo super importante... y es que cuando no estoy en situación "escucha perfecta", sentado frente al equipo sin nada más que hacer que oir música yo solo, cambiando los CDs mil y una vez para escuchar noseque canción de cada uno... sino que estoy con mi pareja "jugando", o leyendo o haciendo algo en el salón, o con una visita tomando café, etc, poner un disco con una selección de música audiófila grabado en MP3 en las condiciones anteriormente comentadas... suena de p.m. Y no me tengo que levantar a cambiar de CD ni una sola vez en tres o cuatro horas.

    Y a amigos que se preciaban de distinguir un MP3 de un CD original, los tengo cansados de pillarlos en "pruebas ciegas", y siempre fallan... siempre...

    No es lo mismo un MP3 de 128 Kbps, que uno de 320 con un codec adecuado. Ni escucharlo en un aparatejo que en un equipo High End...

    Y no me malinterpreteis, prefiero MIL MILLONES DE VECES un CD original, bien grabado a 6.000 CDs comprimidos, pero cada cosa tiene su cosa...

    Un saludo desde Canarias...

    Alex
    Última edición por Alexj700; 10/08/2007 a las 15:59

  2. #2
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: mp3s: interesante artículo

    Cita Iniciado por Alexj700 Ver mensaje
    No es lo mismo un MP3 bajado de Internet, a 128 Kbps, reproducido en un "MP3" de 27 euros con unos auriculares de 2 euros, que una serie de discos audiófilos comprimidos en MP3 con un programa excelente en 320 kbps, con un codec del tipo LAME o similar, con cariño... y meter en un CD grabable 80-100 canciones deliciosas con un cierto nivel alto de calidad sonora. Si encima utilizas para reproducir los MP3 un equipillo decente (yo uso un DVD Denon 2900, y les aseguro que suenan de escándalo), conectado a mi ampli de válvulas y mis altavoces Roksan FR-5... les aseguro que la cosa cambia...

    Por supuesto que un CD original o un SACD original reproducido en el reproductor de CDs de válvulas se oye "algo" mejor, pero hay, para mi, algo super importante... y es que cuando no estoy en situación "escucha perfecta", sentado frente al equipo sin nada más que hacer que oir música yo solo, cambiando los CDs mil y una vez para escuchar noseque canción de cada uno... sino que estoy con mi pareja "jugando", o leyendo o haciendo algo en el salón, o con una visita tomando café, etc, poner un disco con una selección de música audiófila grabado en MP3 en las condiciones anteriormente comentadas... suena de p.m. Y no me tengo que levantar a cambiar de CD ni una sola vez en tres o cuatro horas.
    Hola Alex, creo que tu mismo te has respondido en tu post.

    Evidentemente que la cosas hechas con mimo, sean estas una comida o un disco (lo que incluye los mejores elementos, en tu caso el mejor codec) siempre resultarán mejor. El uso que comentas de tener amigos en casa y tener los mp3s sonando de fondo no es una situación de escucha crítica, cae más bien en el departamento de 'oír' música por lo que entiendo que los mp3s sean una solución efectiva en ese caso.

    Respecto a qué formato utilizar a la hora de hacer compilaciones, como ya se ha mencionado aquí está el FLAC que te permite tener tu música encima sin pérdida (siempre y cuando tu hardware lo pueda reproducir) o, si me apuras y lo que quieres son una 4 horas de música ininterrumpida, yo utilizaría un DVD de audio (que no un DVD-Audio) en el que -si mal no recuerdo- caben unas ó 6 horas de música a 48/16 para estos menesteres. Para montarlos tan sólo necesitas un programa como el Audio DVD Creator.( http://www.audio-dvd-creator.com/ )

    Saludos a Canarias

  3. #3
    Oyente Avatar de Alexj700
    Registro
    07 ago, 07
    Mensajes
    333
    Agradecido
    31 veces

    Predeterminado Re: mp3s: interesante artículo

    OK, Yota

    Nos entendemos perfectamente

    Yo suelo usar los DVD de audio (nada que ver con los DVD-A), y me encantaría tener un dispositivo que reprodujese los miles de .ape y .flac que tengo en mi disco duro.

    En lugar de eso, lo que tengo es el PC con una tarjeta profesional de audio, conectado al ampli con un cable largo. Ten en cuenta que antes de iniciarme en lo del High End, participaba activamente en un foro ruso donde subíamos la música en 320 kbps a un servidor privado y tengo mas de 1.5 Tbytes de música entre MP3 a 320, APE y FLAC... Miles y miles de discos. Más de 500 de ellos puramente audiófilos en calidad WAV. Idénticos al original, generados con un programa que no sé si conoces que se llama EAC (Exact Audio Copy), nada que ver con Nero, Alcohol, y similares... que se cargan la escena sonora, y las calidades audiófilas de los CDs originales...

    Volviendo al tema, tu comparación con la comida hecha con mimo y cariño, y una recopilación a tu gusto, comprimida en casa en MP3 de 320 Kbps, con un codec adecuado y reproducida en un BUEN reproductor de MP3, o en el Nakamichi del coche... suena bien.... muy adecuado y oportuno el simil.

    Idem.

    Alex

  4. #4
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: mp3s: interesante artículo

    Para reproducir FLAC (y otros formatos) al menos en el ordenador una buena opción es el Foobar2000.

    En cuanto a lo de las cosas que se hacen con cariño, ¿no dice el dicho popular que las comidas hechas con cariño alimentan más?

    Un saludo

  5. #5
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Re: mp3s: interesante artículo

    Cita Iniciado por Yota Ver mensaje
    Para reproducir FLAC (y otros formatos) al menos en el ordenador una buena opción es el Foobar2000.
    El conocido Winamp con los plugines para FLAC y APE también funciona perfectamente.

  6. #6
    Oyente Avatar de Alexj700
    Registro
    07 ago, 07
    Mensajes
    333
    Agradecido
    31 veces

    Predeterminado Re: mp3s: interesante artículo

    No, si en el PC puedo reproducir cualquier cosa. En las páginas web de flac y monkey audio (ape) vienen cualquier cantidad de codecs para un monton de programas.

    Yo me refiero a un lector de CDs que lea (igual que algunos leen MP3, o SACD, o HDCD) ape's y flac's. O un MP3 de bolsillo o tipo discman, que lean y reproduzcan ese tipo de archivos.

    He leido por ahí que uno o dos dispositivos de algunas marcas los leen, pero no es algo localizable y rentable. Aunque habría que echar un vistazo al F965R de la marca Aigo y su nuevo MP5... a considerar

    Para mí sigue siendo la mejor opción el PC conectado mediante una tarjeta de sonido "profesional" al ampli. Eso sí... si lo haceis, el software de reproducción en el PC también marca una pauta. No vale el Winamp u otros de andar por casa (bueno si vale, pero no suena igual).

    Saludos

    Alex

  7. #7
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: mp3s: interesante artículo

    Alexj700,¿qué tarjeta de sonido 'profesional' utilizas?

    Un saludo

  8. #8
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: mp3s: interesante artículo

    Cita Iniciado por peck Ver mensaje
    El conocido Winamp con los plugines para FLAC y APE también funciona perfectamente.
    En un hilo que lei en un foro foráneo alguien le sugirió el Foobar2000 a otra persona que utilizaba el Winamp y le dio una serie de razones de peso que lo hacen mejor.

  9. #9
    Dani, no corres solo (26) Avatar de Shinji Mikami
    Registro
    15 ene, 04
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    21,686
    Agradecido
    1030 veces

    Predeterminado Re: mp3s: interesante artículo

    Y una pregunta al aire...... Si se pierde el 90% de información.....


    Ayer, en mi casa, mientras compartía con unos amigos, puse un CD con 100 Mp3 dentro de él....

    Empezó a sonar la música y preguntó un amigo que cómo al ser MP3 puede sonar tan bien...

    No soy defensor del Mp3... mis discos digitales son originales todos, pero me gustaría que me aclaráseis si un Mp3 pierde el 90% de información, cómo puede sonar tan bien, tanto tanto como su pista PCM del CD original..
    Proyector: JVC NP5 Pantalla: SilverTicket 142" 16:9 Previo/Amp: 9.3.4 ARCAM AVR20 con Dirac Live Bass Control Etapas: NAD C272 - NAD T763 Altavoces: Klipsch RP-8000F (FL/FR) - Klipsch RC-64 III (CC) - Klipsch RP-500M II (Front Wides) - Klipsch RP-500M (SL & SR) - Klipsch RP-500M (SBL & SBR) - Dynavoice LCR (Techo Altura Frontal & Altura Trasera) Subwoofers: Klipsch R-115SW (x3) Fuente: madVR DTM SAI: Eaton Elipse Eco 1600 Sala: 30m2 dedicada

  10. #10
    Oyente Avatar de Alexj700
    Registro
    07 ago, 07
    Mensajes
    333
    Agradecido
    31 veces

    Predeterminado Re: mp3s: interesante artículo

    Los que pierden el 90% de información son los que hablan sin saber o simplemente se atreven a decir y aseverar "disparates" como ese. Esos sí han perdido el 90% de muchas cosas.

    Una cosa es cierta, el formato MP3 no es lossless como el ape. o el .flac. pero para perder un porcentaje elevado de información tienes que grabar un MP3 con 128 kbps o menos. Muy pocos oidos humanos podrían sentir la pérdida de un MP3 bien grabado en 256 kbps o más.

    Aún así, en discos audiófilos o muy bien grabados puedes sentir una pérdida de espacialidad, o del alma del disco incluso en 320 kbps (el máximo de calidad), pero en pruebas ciegas estoy harto de ver estrellarse contra un MP3 bien grabado a auténticos expertos audiófilos que despotrican y odian todo lo que signifique MP3.

    Yo personalmente lo tengo casi abandonado(lo del MP3), solo bajo música en .ape o .flac, y si me gusta mucho el disco y tengo la enorme suerte de encontrarlo, lo compro. Siempre...

    Hago recopilaciones para oir música de corrido en casa o con el MP3 (aparato) para oir en los viajes o haciendo footing. El resto todo original.

    Pero yendo a la pregunta, tú no puedes cortar una vaca en filetes y luego volver a crear la vaca uniendo los filetes otra vez. Es algo parecido a si comprimes un original en MP3 y luego pretendes volver a crear el original desde la copia MP3. Imposible. Por lo menos sin pérdida de calidad real.

    Saludos,

    Alex

  11. #11
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: mp3s: interesante artículo

    La idea aquí es no confundir la 'efectividad' de la tecnologia que hay detrás de los mp3s con la calidad de formatos sin pérdida o, si me apuras, con la alta resolución.

    Esta tarde hice un CD de una grabación a 96/24 que había realizado de un SACD. Pues bien, el CD suena bastante bien ya que ha sido el resultado de un cuidado downsampling del fichero 96/24 (que, a su vez, venía de una grabación que realicé a 192/24), pero suena más plano, más apagado. Y eso que el CD se considera dentro de los formatos 'sin pérdida'.

    Si lo que buscamos es alta fidelidad no debemos hacerle ascos a aquellos formatos que respetan más al original. Al contrario, creo que es sensato recordar que aunque un tomate no orgánico sea más grande y más vistozo que uno orgánico, éste siempre tendrá más nutrientes (sustancia). De hecho, el otro día leía un interesante artículo que venía a decir que las cantidades de frutas y hortalizas aconsejadas por los médicos para una dieta sana no toman en cuenta los productos orgánicos. Y decía que si se toman productos orgánicos se precisa menos cantidad. Pues bien, aplica esto de la calidad obtenible más cerca de la fuente al audio y entenderás por qué aún con lo sorprendente que puedan sonarte las técnologías 'con pérdida' son como la comida rápida comparada con un buen solomillo. A fin de cuentas, es cuestión de la cantidad de 'nutrientes musicales' que contenga el formato. (Como comparar leche desnatada con leche entera o, si quieres, Coca-Cola normal con su versión Light).
    Última edición por Yota; 11/08/2007 a las 22:40

  12. #12
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Re: mp3s: interesante artículo

    Cita Iniciado por Yota Ver mensaje
    En un hilo que lei en un foro foráneo alguien le sugirió el Foobar2000 a otra persona que utilizaba el Winamp y le dio una serie de razones de peso que lo hacen mejor.
    Ya que eran de peso, ¿no recuerdas ninguna?
    Que yo sepa, la ventaja del Foobar2000 es que consume menos recursos debido, sobre todo, a su simpleza.


    Cita Iniciado por Yota Ver mensaje
    (Como comparar leche desnatada con leche entera o, si quieres, Coca-Cola normal con su versión Light).
    Pues en esto también hay opiniones. El otro día leí una cata de chocolates para el desayuno y el Cola-Cao Light quedaba por encima del normal.
    Es que el Ligth no es un Cola-Cao sin azúcar, es diferente, merece la pena probarlo.

  13. #13
    vanmaniaco
    Registro
    24 may, 07
    Mensajes
    55
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: mp3s:Muy interesnte articulo y Opiniones Fabulosas reflexiones.

    Hola:
    Me gustaria daros un par de reflexiones mas, que aunque ya creo que han sido comentadas en parte, puede que algo mas, nos permita tenerlas mejor en cuenta.
    La musica tiene varias repercusiones, entre ellas unas son sociales y otras comerciales, entre muchas otras, como la creacion artistica, y el "simple" disfrute emocional.

    -. Desde el punto de vista social: hay que tener en cuenta "CARROZONES",... como yo claro... , que la musica que se escucha y ¡como se escucha!, a los 15, 25 e incluso hasta los 30 años no es la misma, ni de la misma forma, ni para lo mismo que cuando se tienen mas de 30 y ¡mas medios economicos!.

    Asi ya se ha indicado que en los años 50-60, que el 95% de los jovenes escuchaban la musica en radios de valvulas con un altavoz de 2" 0 3" y gracias. No se seleccionaba mas que la emisora, y te aguantabas con lo que te ponian.

    El otro 5% tenia unos tocadiscos donde compraban algun vivnilo traido del extranjero o algo de la incipiente musica nacional. Eso si todo escuchado en MONO porque el estereo era para unos pocos privilegiados que se podian permitir tener un "equipazo", con plato estereo y altavoces.

    De aqui saltamos en los años 70 al magnetofon e incluso al ESTEREO, esas fabulosas cintas de "Casettes" en donde cada uno grababa ¡LO QUE LE GUSTABA!, y sigo diciendo que ya empezo a extenderse los equipos de musica en estereo con platos que sonaban con hirsch subido, y por eso se inventa el Dolby para la reduccion de ruidos en la reproduccion.

    Con esto llega la libertad y podemos escoger cualquier disco que queramos oir y sobre todo ¡tenemos dinero para comprarnoslo!. Pero los jovenes de 15 a 25 años siguen grabando cintas de hermanos u otros con mas dinero porque ellos no se pueden permitir tener todos los LPs que quieren.

    Nadie con 15 a 25 años puede comprar la musica que necesita para investigar cual es la que mas le gusta y/o estar a la ultima, que normalmente suele ser una de las principales razones comerciales de la venta de musica para ese sector. Por tanto SE GRABA MUSICA. Y es fabuloso porque asi se personaliza, "¡somos mas libres!".

    Cuando llegan los años 80 y llega el formato Cd ya existia la High Fidelity y acababa de comenzar no hacia mucho tiempo, habia unos cuantos, 10%, p.ej., que ya tenian cadenas de HiFi con platos y Pletinas para escuchar "su musica". Pero esto se generalizo y se "Popularizo", con el Cd porque fabricar mini cadenas o midrocadenas reproductoras de Cds es mucho mas barato que fabricar Platos de Cds,.... ¡entonces Señores!...., no ahora.

    Y por tanto todo el mundo tenia su equipito de reproduccion, que aunque no fuera ni de lejos una forma FIEL de reproducir la musica si te permitia grabar lo que querias y comprar todo aquello que mas te gustara a un precio razonable, "1000Pts/Cd" ó 6€ de ahora.

    Ahora mismo hemos mejorado muchisimo y bastantes, yo diria que un 25%, al menos de la poblacion tenemos equipos de HiFi de mas de 1000€, e incluso un 5% de mas de 5000€, que reproducen la musica con una fidelidad que ni soñarian los jovenes de los años 50. Pero nos preguntamos porque la industria del disco NO hace FORMATOS acordes a esta calidad de reproduccion.
    Creo yo, que esta es la pregunta.

    ¿Porqué tal desprecio hacia un 25% de "adinerados", cuarentones, en adelante, que quieren escuchar su musica en un formato de ALTISIMA CALIDAD, y se tienen que aguantar con los formatos impuestos por los "SIN BLANCA" quinceañeros, que siempre y en todas las generaciones se han buscado la vida para tener su musica al menor precio posible?.

    El formato Mp3 tiene unas utilidades fabulosas como todos ya habeis indicado, y todos, incluido yo mismo...
    (salvo Matias, que es un virtuoso y moral fiel del Santa-santorum-. es una broma-.),...
    utilizamos el MP3 para buscar cosas nuevas e investigar, para hacernos nuestras recopilaciones, o para dar gusto a amigos y familiares cuando vienen a vernos y asi no tener que estar cambiando de CD cada dos por tres en el equipo. ¡COMODIDAD!, otra de las pricipales razones por las que todos escogemos un formato u otro.

    Asi que vivan los formatos comprimidos sin perdida tipo FLAC, EAC o lo que querais, pero la sociedad no se ha dado cuenta todavia de esto PORQUE yo NO LOS PUEDO REPRODUCIR en mi DVD del equipo..., y el reproductor de CD (ya sabemos que los fabrican algun familiar de "Matias";-.sigue siendo broma-.) , porque como le metas algo que no sea "PATA NEGRA" te dice que te vayas a la tienda a escucharlo .

    Con todo esto yo ¡espero! que los formatos FLAC se establezcan como standard para la fabricacion de lectores, y que saquen algun tipo de formato en DVD-audio para los que queremos musica en ALTA DEFINICION, y que esto no quedo solo para la television.

    Un saludo a todos, y "os seguire teniendo en cuentas en mis pregarias electronicas".

  14. #14
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: mp3s: interesante artículo

    Hola, y bienvenido a ForoDVD Yolantonov.

    En tu post, que no cito para evitar ocupar más espacio de lo normal, señalas uns cosa que resulta algo interesante: la solvencia económica de los jóvenes. Y digo 'algo interesante' porque estos mismos jóvenes sí parecen tener a menudo dinero para salir y gastarse un dineral en copas, para comprar videojuegos, móviles, iPods, motos o coches, pero siguen sin tener dinero para la música, lo cual nos lleva al factor de valor social que tiene la música en la actualidad... es decir, muy poco.

    A mi parecer, las casas discográficas son en partes las culpables de ello pues gran cantidad de las oportunidades que han tenido para revestir a la música de valor las han desperdiciado vendiendo productos cada vez peor grabados o masterizados y lanzando al mercado cada vez más música mimética de artistas que duran menos que un helado al sol del verano en Sevilla.

    En cuanto a formatos de DVD con audio de alta calidad, como sabes están el DVD-Audio, el HDAD y el DAD. Estos dos últimos son especialmente interesantes ya que permiten escuchar música a 96/24 en estéreo en un reproductor DVD-video cualquiera.

    Un saludo

+ Responder tema

Temas similares

  1. Interesante articulo sobre la guerra del volumen
    Por Yota en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 29/12/2013, 20:34
  2. Artículo interesante
    Por Yevepa en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 16/06/2006, 12:11
  3. Interesante articulo sobre HD
    Por idu en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 11/05/2006, 19:09
  4. Interesante articulo sobre SACD vs DVD-A
    Por VIETA_XXI en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 16/02/2006, 00:50

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins