Si algo útil ha dado intenet (útil, no porno, mal pensados) son los foros. Por una vez los usuarios hacen pública su opinión de forma fácilmente accesible. Y eso duele, especialmente a las revistas especializadas que tantos años han cobrado de los anunciantes como a las tiendas con ignorantes sacacuartos al frente. Y a marcas que han vendido eso, marca.
Pero no sólo sirven para "educar" a las marcas, también al usuario. Si hay un consejo útil en cualquier afición es: empieza desde el principio y ajusta tu compra a tus habilidades, capacidades o sentidos. A todos nos deslumbra esa bici de carbono con piezas acojonantes, pero de nada sirve si en la primera subida te adelanta alguien con más entrenamiento y un hierro como montura. Sólo cuando superas al material es cuando debes cambiarlo. (Aunque pagar 100€ por un tornillo de 5g en lugar del habitual de 20 gramos... quita un chorrito de agua a la mochila de 2 litros o come un poco menos de chorizo)
Me explico. Cuando compré mi primera bici (o mi primer arco) hubiera sido incapaz de distinguir entre un buen cambio y uno estratosférico. Lo mismo con los pesos de los componentes. Sólo cuando llevaba más de 5000 Km por el monte (no el mismo día, ¿eh?) y muchos tortazos, empecé a superar al material. Entonces también acerté a saber lo que quería: ¿rally, descenso, ...?. Y cuando me hice con la nueva entonces aprecié mejora. Sabia lo que quería, sabía donde estaban mis límites, qué me daría la nueva bici y que no. Vamos, cabeza.
Con esto pasa lo mismo. Yo he hecho la prueba de pasar un barrido de 20Hz a 20 KHz y mis oídos de 51 tacos no "junsionan" de 15Khz para arriba. Triste, pero asumible. Y decidí que campo cercano y a poco spl. Así que poco a poco fui montando el equipo. Decidí ecualizar porque además está en un txoko de hormigón y lleno de reflexiones. Mucho foro, muchas horas leyendo. Y al final un ecualizador. DrCop. Mejor. Luego a mi gusto. Pero sigue sin gustarme esos graves. Entonces el crossover y el sub. Ajuste a mano de la ecualización. Y así poco a poco.
Pero claro, todo eso son horas y lectura. Y no es intuitivo. Un dB es muy poco intuitivo y menos una cancelación. Es más fácil hablar de apertura de escena etc. Y ahí entran las tiendas y los tenderos. Cinco o seis marcas para colocar con la premisa de que "si es barato no cura". Así que a colocar lo caro.
De ahí que los foros permitan abrir un poco los ojos y salir del búnker en que nos han tenido encerrados marcas, revistas y tiendas. ¿Alguien ha leído en una revista de motos: este modelo no sirve para nada, es caro, inseguro y sujeto a averías? Pero los foros sí lo dicen. Al final, y en mi empresa lo hacemos, la empresa que de verdad quiere perdurar lee foros, y sigue tweets y facebooks. Y ves qué opinan de ti. Es decir, por fin se escucha al consumidor.
En resumen: un consumidor más capaz, más aconsejado y más atendido. Pero... un consumidor que debe saber sus propias limitaciones. ¿Un Stradivarius en 1º de violín?
Siento el rollo, pero ojala este foro y otros como este duren mucho mucho tiempo y generen ese contrapunto que necesitaban las marcas y sus vendedores y acólitos.
Un saludo