Música en 2.0 vs 2.1 o 2.2
Hola a todo el mundo!!!!!!
Lo primero explicar el porqué de este hilo, dentro de “tertulias audiofilas” pues esa es la primera intención, crear un debate a ver que sale, al igual que ocurre con el Stereo y los AVR.
Decir que observo en este foro que la mayoría tiene un sub, algo que por supuesto me parece estupendo y más cuando este nos da la solución a nuestro sistema o nuestras expectativas, quiero decir cómo nos gusta escuchar la música.
Por otro lado y esto es lo que más me anima a escribir es que creo que casi nadie, piensa que un sistema de 2.0 es mejor, que un 2.1 y que en todo caso puede ser igual.
Pero volviendo al Sonido que es……..bueno todos +- lo sabemos son unas ondas que producen nuestras cajas que mecánicamente llegan a nuestros oídos, dicen que un oído sano escucha de 20 Hz a 20KHz, yo diría que tiene que estar muy sano y la realidad es que de 30 Hz para abajo empezamos a dejar de oír y lo que notamos es más presión, yo tengo discos de pruebas de frecuencias y a 20Hz poco escucho, solo noto que me falta el aire si le doy caña.
Volviendo a la caja un 3 vías tenemos el Altavoz (no pongo driver) de agudos que está cerrado no necesita caja, el de medios que necesita poco volumen para desplazarse y cumplir su cometido y el altavoz/es de graves un corte +- normal es a 800 Hz y de ahí para abajo está el “asunto” del sub si-no; decir que en esas frecuencias hay muchos instrumentos y no solo los “golpes” de un bombo.
Las ondas de sonido de alta frecuencia sabéis que son muy directas y por eso debemos evitar paredes paralelas para evitar rebotes (paso del inglés) y conforme bajan se hacen más omnidireccionales, pero el primer impacto en una gran parte de esos 800 Hz es bastante direccional, luego quedaría el residual y el indeseado.
¿Y yo me pregunto? Que es mejor para esas frecuencias, incluidas las más bajas un sub (no todo el mundo se puede comprar un Rell),con una amplificación “dudosa”, en una posición “dudosa” o quizás prefiero, 2 recintos de 50-70L cabinet o Bassreflex, calculado para trabajar con alta precisión junto a un altavoz parido para ese fin. Yo sinceramente me quedo con esos 2 recintos bien calculados con el altavoz adecuado y seguro que tendré:
Más precisión
Mejor imagen
Mayor control y sonido más real, porque el fabricante ha trabajado en ello y la corriente que le llega es mejor, que la que nos va a crear el Sub, sin olvidar que la grabación está pensada para 2.0
Que unas columnas que me den eso cuestan, mucho o poco creo que ese es otro asunto. Que con unos monitores X y el sub tengo un muy buen sonido? Totalmente de acuerdo, que con el 2.1 mejor que un 2.0 en condiciones NO, que aun teniendo buenas las columnas con el sub suena mejor 2.1 o 2.2 NO.
Y si os parece os pongo un par de temas donde un sub lo único que haría es deteriorar la calidad de un par de buenas columnas.
Un saludo ahhhh y por cierto no soy ningún antiguo forero que he leído por ahí, y lo del Sr. Acting es que no entra en discusión con su discurso me parece casi imposible
https://www.youtube.com/watch?v=QQhvz74dNRk
¿Que aportaria un sub aqui? nada
y en el siguiente que tiene más graves mejor 2 buenos que un cajon saltarin
https://www.youtube.com/watch?v=adTwBnwi2Xk
Re: Música en 2.0 vs 2.1 o 2.2
Mi opinión es un 2.1 - 2.2 antes que columnas sin dudarlo.
Por cierto,no hace falta comprarse un Sub REL.
A fecha de hoy si buscara un Sub comercial calidad-precio, me compraba este:
http://www.amazon.es/Polk-Audio-DSW6.../dp/B0067XUZ36
Hace 1 mes estaba a 460 euros y en agosto del 2015 a 360 euros en oferta.
Saludos..............
Re: Música en 2.0 vs 2.1 o 2.2
La idea de usar varios subs no tiene que ver con el corte a 800hz que comentas(que esto va a depender del tamaño del cono principalmente).
El principio se basa en que, contando con la omnidireccionalidad de las frecuencias bajas, varios subs pueden compensarse entre sí, para mejorar la respuesta por encima del primer modo de la sala sin necesidad de toquetear nada mas que la fase.
Re: Música en 2.0 vs 2.1 o 2.2
Hola, la cuestión no es tan simple... o sí!
Me explico, personalmente en cuanto a gustos, para estéreo puro también prefiero unas buenas columnas de rango completo, un 2.0, frente a otras combinaciones, aunque estas son generalmente caras (que bajen bien de forma lineal).
Pero siendo objetivos, cuando se trata de explicar a otros compañeros, por mi formación y por lógica, puesto que el sonido es un fenómeno físico que se rige por leyes concretas, me gusta ser muy técnico. Me explico.
La respuesta en baja frecuencia está muy marcada por la sala, por sus dimensiones y por ende sus frecuencias estacionarias. Desde la frecuencia más baja que podamos escuchar/sentir hasta la frecuencia que corresponde a la estacionaria más baja de nuestra sala (fundamental), la sobrepresión es constante en cualquier punto de la sala por efecto de la misma. Desde esta frecuencia hasta aproximadamente unos 200 Hz (depende del tamaño de la sala y su RT) tendremos los típicos picos y cancelaciones de las estacionarias distribuidos en posiciones espaciales concretas por nuestra sala. De modo que cuanto mayor sea nuestra sala en tamaño, menos soprepresión a baja frecuencia nos imprime, luego más importante será que nuestras cajas bajen bien.
También está cómo percibimos el sonido, cómo nuestro sistema auditivo "siente" las distintas frecuencias (curvas isofónicas o de Fletcher-Mundson), que vienen a mostrar que la sensibilidad del oído humano a bajas frecuencias es mucho menor, sobre todo cuanto menor es la presión sonora.
Si aunamos todo esto, y dependiendo de qué columnas o monitores tengamos, su respuesta baja de forma lineal, ni siempre es mejor un 2.0 ni un 2.1 o 2.2 pues depende como digo del tamaño de la sala principalmente.
Si tienes una sala de 100 metros con techos altos, muy gordos tienen que ser tus altavoces y su respuesta en grave, para tener buena presencia en baja frecuencia con un 2.0, seguro que aquí ganas y mucho con un 2.1 o 2.2. Pero si tu sala es más mundana, con que sean 20 metros, y te puedes permitir unas columnas medianamente decentes, seguro que con un 2.0 tienes una presión a bajas frecuencias más que decente, incluso excesiva.
Saludos.
Re: Música en 2.0 vs 2.1 o 2.2
Tal y como comenta Taboadax el sub deja de ser sub si se corta por encima de la zona frecuencial cuyo comportamiento es omnidireccional.
Dejando eso claro, las ventajas de un sistema 2.X son evidentes frente a un sistema de columnas (sobretodo para el que no utilice EQ), pues es MUCHO MÁS FÁCIL dejar un sistema de audio ubicado en sala mejor ajustado previo a la ecualización si uno tiene libertad de ubicación y posibilidad de separar la vía de frecuencias inferior (sub) del resto de frecuencias... que nunca se integran mejor colocados ambos en la misma posición de sala en el eje ancho y profundo (que en una caja de tres vías donde como no la cortes con una sierra te tienes que aguantar con la posición del grave respecto a la del medio, ya que todas las vías vienen metidas en un único cajón "no separable")...a lo que sumamos varias virtudes más en el sistema 2.x:
- el poder ajustar el nivel de intensidad del sub de manera independinete del nivel de intensidad de la caja (es muy tipico que los graves queden de promedio pasados en punto de escucha una vez ubicados en sala) y así poder dejar el sonido más equilibrado (incluso dejarlos diferente a gusto de consumidor)
- El poder variar la frecuencia del crossover, para que tal y como podamos situar cajas y oyente optar por la mejor integración del sistema (en un tres vías pasivo típico no tenemos esa opción)... y como en punto de escucha tengamos una cancelación hay mucho menos juego para poder reducirla
-El poder variar la fase de caja y sub: eso nos permite dejar para el punto de escucha una transición cajas/sub perfectamente integrada (algo que de nuevo en un sistema tres vías no ajustable como en punto de escucha haya una cancelación notable poco vamos a poder mejorarla previo a la ecualización)
- Gracias a partir de una respuesta mejor integrada previo a la ecualización, la posterior aplicación de la misma es menor: eso implica que ganaremos homogeniedad del grave en sala (pues cuando nos alegamos del punto de escucha fijado picos se pueden transformar en valles y viceversa)
- Si el sistema en vez de 2.1 es 2.2... o mejor aún 2.4 la integración y homogeniedad en sala previo a la ecualización en graves es todavía mucho mejor; de hecho, se si sabe configurar se puede dejar una respuesta en sala prácticamente de respuesta anecocia (y casi que te puedes ahorrar la EQ en graves; sólo los muy quisquillas mejoran ese +/-2dB a 1/24 octava que se puede lograr sin EQ con un sistema 2.4)
Un saludete
Re: Música en 2.0 vs 2.1 o 2.2
Cita:
Iniciado por lemg
Pero si tu sala es más mundana, con que sean 20 metros, y te puedes permitir unas columnas medianamente decentes, seguro que con un 2.0 tienes una presión a bajas frecuencias más que decente, incluso excesiva.
Excesiva. Mi salón tiene 40 metros, en forma de L. Y tengo puestas unas Magnat Quantum 675. Que me gusta como suenan (me encantan), pero sobran bajos en el salón. Sí, es cierto que te encuentras por el mundo con grabaciones lamentables totalmente capadas (la BSO de Nashville, por ejemplo. Tengo que encontrar otra...). Pero incluso con buenas grabaciones, a mí me sobran bajos. Con un disco de jazz, en un volumen moderado, suena a gloria. Pero si subo el pote.... uf.
Cita:
Iniciado por atcing
si uno tiene libertad de ubicación
Ahí le has dado. Y es que hay dos cosas. Primero, que un sub aceptable (pongamos el MIVOC) cuesta 150€. Y segundo, que lo de la libertad es relativo. Los sofás, los muebles, LOS ENCHUFES, no son siempre nuestros amigos. En mi salón sólo puedo poner un sub en la pared opuesta a las columnas. Eso me implica 30 metros lineales de cable. Tiene su aquel.
Además, lemg tiene razón en el apartado físico. La cuestión es: de todos modos, es mejor ecualizar. En este caso, y dado que hay que asignar recursos, mejor los 150 en el sub o mejor los 150 en un miniDSP que cuesta lo mismo?
Re: Música en 2.0 vs 2.1 o 2.2
Pues mi opinión es mucho más profona y menos técnica, en España en general creo que estamos acostumbrados a oir música con muchos graves, y por eso a todo el mundo le gusta el subwoofer, para mi es así de sencillo.
Que a nivel técnico es mejor poder controlar cada vía por separado, pues si, por eso hay sistemas array que separan las frecuencia.
Respecto a usar varios subwoofers, lo único que puedo aportar que puede que ni os interese, es que juntando varios subwoofers consigues direccionalidad de las frecuencias graves eliminando la omnidireccionalidad, es por un tema de inversión de ondas. Por no enrollarme, cuantos más subwoofers juntos instales, más direccional será el sonido grave.
Re: Música en 2.0 vs 2.1 o 2.2
En los 80 y 90 era normal encontrar bafles de 3 vías y altavoz grave de 8" a precio contenidos, por ejemplo mis añoradas Vieta PR50.
Con esas o similares no era preciso SW. Yo tenía uno de 8" y no aportaba nada con lo que usaba 2.0
Abora bien al pasar a monitores de altavoz grave de 6,5" y solo 2 vias .... ya la jodimos y se precisa SW si o si ... si quieres tener presencia.
Obviamente si hubiera monitores pasivos bonitos o columnas "bonitas" de altavoz grave de 8" de 3 vias a precios razonables se podría obviar el SW pero, la realidad es otra.
Re: Música en 2.0 vs 2.1 o 2.2
Cita:
Iniciado por
davidmv
Además, lemg tiene razón en el apartado físico. La cuestión es: de todos modos, es mejor ecualizar. En este caso, y dado que hay que asignar recursos, mejor los 150 en el sub o mejor los 150 en un miniDSP que cuesta lo mismo?
Exacto "lemg" tiene razón en lo físico.... hasta que metes en la ecuación la EQ, donde tras ello cualquier caja cabe y queda mejor optimizada que sin EQ (incluso la pequeña)... y es que en el fondo es una de las pocas claves para poder obtener muy alta calidad de sonido incluso en salones donde tal y como comentas no hay ni siquiera libertad de ubicación.
Un saludete
Re: Música en 2.0 vs 2.1 o 2.2
Cita:
Iniciado por
Marvi
Respecto a usar varios subwoofers, lo único que puedo aportar que puede que ni os interese, es que juntando varios subwoofers consigues direccionalidad de las frecuencias graves eliminando la omnidireccionalidad, es por un tema de inversión de ondas. Por no enrollarme, cuantos más subwoofers juntos instales, más direccional será el sonido grave.
Depende de cómo sitúes los subs. Un sistema mutisub bien optimizado lo que busca es mayor linealidad manteniendo la omnidireccionalidad... por ello se juega con no colocar los subs juntos, sino en caras opuestas y contrafase para punto de escucha para reducir valles y picos respecto a uno de sólo.
Un saludete
Re: Música en 2.0 vs 2.1 o 2.2
Cita:
Iniciado por
ManuelBC
Obviamente si hubiera monitores pasivos bonitos o columnas "bonitas" de altavoz grave de 8" de 3 vias a precios razonables se podría obviar el SW pero, la realidad es otra.
Para mí hay muchas de bonitas a precio razonable... pero el tema estético es muy personal. Hay algunos modelos que se recomiendan en el foro asiduamente y que además de parecerme caras para la calidad/rendimiento/calidad de acabados/precio estéticamente, me parecen feotas... como otros opinaran lo mismo de otros modelos diferentes.
Re: Música en 2.0 vs 2.1 o 2.2
Cita:
Iniciado por
atcing
Para mí hay muchas de bonitas a precio razonable... pero el tema estético es muy personal. Hay algunos modelos que se recomiendan en el foro asiduamente y que además de parecerme caras para la calidad/rendimiento/calidad de acabados/precio estéticamente, me parecen feotas... como otros opinaran lo mismo de otros modelos diferentes.
Claro, claro, para muchos un Seat Panda es un bonito coche ... nuestros 5 sentidos son muy personales, cada uno tiene el suyo. ;D
Re: Música en 2.0 vs 2.1 o 2.2
Con todo lo anterior, echo en falta mencionar:
- ¿Como se va a activar el canal del sub?
Muchos amplificadores no tienen salida específica, se pueden usar otras salidas, pero el volumen suele ser a nivel constante, por lo que solo podemos dejarlo fino a un cierto volumen, digamos que no tenemos "loudness".
- si tenemos "efectos" ¿estarán activos?
Muchos receptores con salida de sub, no lo activan en configuración "multicanal", ciertas versiones más antiguas de dolby prologic, o DTS tampoco.
También, yo ya os voy conociendo, cada forero, tiene en mente un rango de precios para las cajas, en el que piensa cuando escribe, seguro que si pusieseis cuál es ese rango, se aclararían muchas cosas.
Lo mismo con los estilos musicales.
Re: Música en 2.0 vs 2.1 o 2.2
Cita:
Iniciado por
Marvi
Pues mi opinión es mucho más profona y menos técnica, en España en general creo que estamos acostumbrados a oir música con muchos graves, y por eso a todo el mundo le gusta el subwoofer, para mi es así de sencillo.
Que a nivel técnico es mejor poder controlar cada vía por separado, pues si, por eso hay sistemas array que separan las frecuencia.
No solo en España, acá en las colonias es igual, siempre tengo la impresión que los dueños de los subs quieren que se note el dinero que se gastaron en el sub. Ahora que ya llevo varios equipos ecualizados por mi tengo la impresión que a varios les sobra el sub, que botaron su dinero. Yo nunca le he mencionado el tema al dueño del sub, pero me doy cuenta que con o sin sub sus columnas dan de más para música. Solo una vez el dueño me comentó que le no le gustaba el resultado "porque los bajos ya no suenan como antes", pero es que eso era una masa de bajos descontrolada que no dejaba oír nada más, pero en fin, yo no discuto gustos personales y se lo dejé con hartos bajos como a él le gusta.
Re: Música en 2.0 vs 2.1 o 2.2
Cita:
Iniciado por
ManuelBC
Claro, claro, para muchos un Seat Panda es un bonito coche ... nuestros 5 sentidos son muy personales, cada uno tiene el suyo. ;D
Pues no voy exactamente por ahí... pero bueno; con ejemplos cuyo precio es todavía más dispar de al que me refería se entiende perfectamente: a mi me gustan más estéticamente las Woxter DL410 o unas JBL vintage gordotas con sus diseños austeros que las MBL con forma de quinqué o reloj de arena (según modelo)... o que la forma de huevo de las Genelec, ni el robot (o transformer) que parece una Goldmund o según que Wilson Audio... y sí, lo digo en serio, muy en serio... pero para gustos...
Un saludete