Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
Pues yo tengo una duda que nadie me ha resuelto todavía.

Muchos han hablado de medir. Por ejemplo, Angel dijo :

punto, medimos.
Medimos en el punto de escucha y eso nos permite obtener datos para corregir, es decir, obtenemos unas señales eléctrica que no sólo podemos grabar, sino hasta representar gráficamente.
Corregimos (ecualizamos, ponemos paneles, lo que sea) y volvemos a medir y, voilá, resultados, grabables de nuevo.

Ahora, ponemos el equipo y, toma castaña, que no se puede grabar con calidad en el punto de escucha lo que antes sí, tanto, que hasta se podía medir para corregir.Pues que me lo expliquen, aquí, algo falla, porque los primeros discos Living stereo, como ya dije antes, se grabaron sólo con 2 MICROS y sin ecualizar nada y no suenan nada mal pese a ser de los 50.

Así que, sí podemos recoger sonido para corregir pero no para evaluar cómo suena.


Yo hasta la fecha nunca he sido capaz de oir dos cajas que me suenen igual en el mismo sitio ni ecualizando. Nunca, ojo, siempre a más de 2 m de distancia. Es más, si en más de una sala ha sido imposible que suene plano en el punto de escucha, me resulta mucho más complicado poder igualar dos cajas cualesquiera teniendo comportamientos totalmente diferentes en el mismo punto de escucha Te podrán sonar parecidas, pero iguales, lo veo muy difícil.

Y añado,


Esto no supone en absoluto una conclusión científica, lo que no quita que se te encienda la lucecita como para seguir una línea de investigación, cosa que se ha hecho y yo agradezco, porque puede ser muy útil.

Resumiendo, MI conclusión es la que sigue :
Esto es un terreno a investigar pues es posible que con menos dinero del que uno cree, uno pueda obtener un sonido de mucha calidad. Pero de ahí a concluir que se pueden igualar los sonidos de las cajas de forma generalista, pues va a ser que no. Y no estoy entrando en tema de valoración de precios de cajas ni nada de eso. Estoy usando ciencia, ni siquiera estoy especulando.

Y sigo, porque me parece importante : se puede o no estar de acuerdo con lo que acabo de decir ¿y? no por eso, nadie tiene derecho a faltar el respeto a nadie y no porque uno no piense como tú es menos respetable.

¿que se opina diferente a cuanto he dicho? Pues no hay más que argumentar sobre todo usando una cosa muy sencilla que funciona siempre : el sentido común, que gracias a aplicarlo, se llegó a la conclusión de que había una velocidad límite cósmica, la velocidad de la luz. Que gracias a aplicarlo, un tal Eratóstenes en el siglo III AJC con sólo unas varas y sombras, se dio cuenta, no sólo de que la Tierra era redonda, sino que tenía 40.000 Km de circunferencia, con pruebas irrefutables.

En mi opinión, lo de poder poder conseguir un buen sonido o, mejor dicho, APROXIMARSE al sonido que UNO QUIERE, mediante ecualización, es cierto. Pero si, como han dicho muchos, no vas a poder igualar exactamente al directo porque no es posible, por eso mismo, tampoco sería posible igualar exactamente el sonido que emiten dos cajas, pero, como digo, admito prueba en contrario (presunción Iuris tamtum, como dicen los abogados).

Saludos.
por fin te explicas.

La grabación en directo de living stereo NO se grabaron poniendo los micros delante de los altavoces, se ponen delante de los músicos, por qué? Los micrófonos NO sirven para captar señales ya amplificadas, el flujo es siempre al revés, micro en los músicos, mesa, amplificador y altavoces.

Con las mediciones con el micro calibrado NO buscamos registrar la música con fidelidad, solo sirven para sacar dos daros, frecuencia e intensidad de la señal a esa frecuencia.

Podemos comparar dos cosas de manera relativa. si obtenemos dos REFERENCIAS, en nuestro caso dos gráficas de frecuencia e intensidad de cada caja a comparar, una vez más, NO comparamos la señal entera emitida por el/ los altavoces, por qué NO tenemos micrófonos válidos con qué captar con fidelidad esa señal que cubre todo el espectro audible,
Hemos descubierto, que si dos cajas nos sueñan exactamente igual, tienen la misma gráfica de frecuencia e intensidad, así que intentamos igualarlas, haciéndolo al revés.