¿ Quieres hacer un hilo serio ? Pues hagamoslo. Dejame un ratito ,que hoy para variar estoy trabajando![]()
![]()
y te lo planteo .Veremos que te parece .
Regístrate para eliminar esta publicidad
Me vuelvo a repetir en algunas cosas, DEMY . A ver si te das "cuen" de qué quiero decir .
Y añado ahora, eso no prueba nada, ni a favor ni en contra, al menos con lo aportado por este señor y a mi entender .
¿ Quieres hacer un hilo serio ? Pues hagamoslo. Dejame un ratito ,que hoy para variar estoy trabajando![]()
![]()
y te lo planteo .Veremos que te parece .
Ese proceso se dió, el nombre de MorelUSA desaparecío y Renaissance Audio Group no puede poner el logo de Morel en sus productos. Como se ve en la ficha técnica del 30.5 http://www.renaudio.com/Docs/Tweeters/MST-305.doc el imán lleva la etiqueta de RenAudio.com
Esto quiere decir que si Merlin dice en la página principal de las TSM que utilizan un Morel MDT30 al abrir una TSM MME deberíamos encontrarnos con dicho altavoz y que si nos encontramos con una versión de RenAudio Merlín está mintiendo pues no es un Morel. Creo que incluso sería denunciable.
Y que si nos econtramos con un Morel MDT30 "auténtico" lo de la "versión especial" de RenAudio que Merlin ha vendido como particularidad en alguno de sus modelos no tiene ningún sentido y sería un engaño al comprador.
Mientras hayan montado esa versión han estado engañando al comprador y siendo complices de una estafa comercial por utilizar un producto falso etiquetado como Morel cuando no le correspondía.
Última edición por Luismaxxx; 24/01/2008 a las 12:41
normal, muy poca gente es capaz de reconocer, tras haberse gastado un cifra en algo que no lo vale, que la ha cagado.un altísimo porcentaje de usuarios satisfechos.
El tiempo sin ti es......empo.
Última edición por pei; 24/01/2008 a las 13:13
Creo que se está desviando el tema. Supongo , aunque no me interesa, que si el fabricante anuncia el tweter en su página ,lo hará con conocimiento de causa, aunque insisto que a mi no me importa de donde saca el tweter ; creo recordar que en la copia del e mail cita que está hecho a mano..por lo que no creo que se incurra en irregularidades. El tema a discutir no es ese , sino una prueba justa y rigurosa, que además es lo que corresponde en este caso.
¿qué tuiti lleva, éste ?
http://www.renaudio.com/Docs/Tweeters/MST-305.doc
Saludos .
Editado, el enlace no va .
Última edición por matias_buenas; 24/01/2008 a las 14:18
Has escrito mál el enlace y no rula.
http://www.renaudio.com/Docs/Tweeters/MST-305.doc
Ese tuiter seguro que no. Eso es chino.
Antes existía un MDT30 en el catálogo de Morel USA (bueno en realidad todos los altavoces de la marca) que en realidad parece ser que no era Morel "auténtico" sino que procedía de un canal de distribución no autorizado.
Entiendo yo que altavoces del mismo montador colocados de "estrangis".
Hablamos de hace media docena de años....
Ahora lo han tenido que llamar de otra forma y quitar la pegatina de Morel pero además como el stock de aquellos modelos ya se habrá liquidado hace tiempo este es claramente distinto y a saber de dónde viene, o sea China.
Como un huevo a una castaña.
El MDT30 sigue siendo este.
http://www.morelhifi.com/products/raw_tweeters.html
http://www.morelhifi.com/products/pdf/mdt%2030s.pdf
Última edición por Luismaxxx; 24/01/2008 a las 14:07
Todo lo relacionado con el tweter me parecen suposiciones , siendo además un tema que el fabricante ha dejado claro con lo "de construido a mano" etc.que supongo que se podría comprobar ,si dispusiesemos de dicho elemento, pero me parece irelevante (además de que me importa muy poco cual es la forma,retoques, acuerdos etc a la que hayan llegado el fabricante de las cajas y la empresa suministradora de tweters ) la hora de enjuiciar y comparar la S.E, que es de lo que se trata el hilo .
La comparación más justa y correcta es la de comparar la S.E con las realizaciones de monitores de aquella época ...dado que la S. E es de aquella época y está confirmado por quién hizo la caja...además de considerar " foolish" esa comparación entre los modelos . A partir de ahí ,la idea es suministrar información sobre los modelos a analizar y comparar medidas ( objetivas ) y escuchas a un grupo de personas de esos monitores siempre al modo de "prueba ciega " que tanto se propugna ; la valoración que ese grupo de personas hagan de esas escuchas no reflejará la realidad ya que son pruebas subjetivas ....y jamás vinculantes a ningún resultado final, pero al menos nos podremos hacer una idea de cuales son las impresiones en cuanto a diferentes aspectos de cada uno de ellos. No tiene sentido el comparar las cajas con las caracolas de Alf ó con cualquier caja de diferentes caracteristicas , ya sea un satelite HC ó una caja de suelo.
Creo que esa es una comparación justa, la de analizar diferentes monitores y todos de la misma época .
Otra cosa que se me ocurre es la de ver el asunto desde el punto de vista de como se hacian las cosas en el 96 ; nos vamos 11 años atrás y comparamos la realización de las cajas con lo que habia entonces, como se hacian entonces ,cuales eran los conocimientos antes y cuales eran los materiales etc, de esa manera es más facil y más justa la comparación ó análisis. Asi es como lo veo yo... y no creo que haya muchas más maneras de verlo ,la verdad.
Saludos
Última edición por DEMY; 24/01/2008 a las 15:57
Anda que.... esto no es serio.
Te pido que me describas las diferencias entre una SE y una MME y me dices que mejor la compare con cualquier otra caja de hace 11 años....![]()
Me moderaré por Matias... y para dar espacio a que el hilo siga pudiendo ser serio a la espera de tus aportaciones.
Pues no, no hay muchas maneras de verlo se hacían EXACTAMENTE IGUAL que ahora.
Déjate de generalidades vacias...
Dime por ejemplo ¿de qué forma se construye una TSM MMe que no se hiciera una TSM SE hace 10 años?. ¿Se corta el DM en piezas a medida y se ensambla con cola quizás?.
Dime como se monta un filtro divisor de frecuencias con componentes pasivos, ¿sobre un circuito impreso, al aire soldando punto a punto el cableado?.
¿Y hace 10 años como se hacía?.
¿Qué diferencia puede haber en unos transductores acústicos que son el mismo modelo de un mismo fabricante desde hace 10 años?.
¿Dónde radican entonces las diferencias entre una caja de hoy y una de hace 10 años?. ¿En la estética, en el color de la pintura, en la marca de los conectores y los cables ? TOD ESO NO SUENA. ¿Porqué va a ser peor o mejor el resultado ahora que antes?.
Tus datos técnicos.... vienen luego ¿no?.
Última edición por Luismaxxx; 24/01/2008 a las 16:03
disfruto mucho viendo como te agarras a un clavo ardiendo.
Sabes perfectamente (y lo sabes) que las cosas (en general) hace once años, se hacían mejor que ahora.
y los porqués, también lo sabes.
la muestra tonta es el tweeter de tus cajas.
tan sólo tienes que observar, como la evolución de la mayoría de las cajas ha ido a peor.
El tiempo sin ti es......empo.
DEMY, tienes que leer más, o cambiar de amigos, porque no te enteras mucho. Que sea "hecho a mano" no es necesariamente mejor, y menos en trabajos delicados.
Y otra cosa te digo: en China casi todo se fabrica a mano. Es más barata la mano de obra que las máquinas, aunque sean chinas. Allí las líneas de producción son unos chinos en fila, y no se ven precisamente muchas máquinas.
Saludos.
PD: Demy, que sí, que habrá fabricas ultrasofisticadas, pero son un porcentaje muy-muy-muy pequeño.