Regístrate para eliminar esta publicidad
No se porqué acaba de aparecer las woxter por primera vez en este hilo
Siempre se ha podido hablar y opinar de todo tipo de ecualizaciones y las virtudes de unas respecto a otras argumentándolas (ya que todas son diferentes y tienen sus pros y sus contras), y se ha hecho sin censura alguna: Ni de MCACC, ni de ARC, ni la vía PEQ/GEQ del Ultracurve, ni del DRC de DIrac LIve, ni de REW, ni del Minidsp (que puede tanto cargar un convolver como aplicar PEQ manuales), ni de APO, ni del DRC (cuyo pdf colgué para el que le interese como funciona se lo lea, y se ha llegado a tachar en el hilo de parrafada) en el que se basan entre muchos otros sistemas de EQ : Audissey XT, AudysseyXT32, DRCop, FIRtro, etc. ... ni de ningún otro tipo de EQ (sea automática, semiautomática o manual... tanto mediante hardware, como de software gratuitos o de pago)
La ecualización manual se puede realizar con infinidad de metodologías diferentes, desde partir de ruido rosa en estacionario donde uno mismo va cambiando los valores en tiempo real, ayudado visualizando un waterfall, como trasladando los filtros calculados por cualquier software (el propie REW generaba filtros para muchos aparatos, entre otros los Behringer FBQ y UC), clonando con PEQ la EQ que más nos ha gustado generada por un software semiautomático potente pasando el ruido rosa de dicha impulsiva que ha generado ese software (para ello se ha de aplanar la respuesta en el espectrograma; cuyo resultado nada tienen que ver con una respuesta plana en estacionario)... y otros tipo de metodologías...
Un saludete
P.D.: De hecho, incluso en los estudios de grabación se utiliza a día de hoy para reforzar o atenuar ciertas frecuencias en la edición y grabación de audio (sí, también se utiliza de manera manual y a gusto del ingeniero, incluído no sólo en respuesta en frecuencia, sino en infinidad de numerosos efectos que trabajan en tiempo real). Imaginaos lo que estará pensando el ingeniero de edición que lee que la EQ manual se trata como si fuera un truño o una antigualla que hoy día nadie utiliza.
Última edición por atcing; 25/06/2017 a las 02:57
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Un efecto que tuvo la ecualización en mi es que me afinó el oído. Descubrí la ecualización en este foro, y me gustó el concepto. Desde el comienzo dije que no confiaba en mis oídos y que quería buscar una respuesta de frecuencia completamente plana para escuchar lo más exactamente posible lo que el artista había grabado, y así lo he hecho, siempre sin confiar en mi he ecualizado viendo los gráficos y sin tocar lo que REW o MathAudio hacían.
Uno de mis discos favoritos era Rush in Rio, gozaba escuchándolo a alto volumen. Tiempo atrás volví a escucharlo después de bastante tiempo y ya no me gustó nada, encontré que el sonido es pésimo, todo emborronado y pasado de bajos.
Lo mismo le pasó a mis hijos. Una de mis hijas fue a un evento en su universidad, y cuando el DJ puso música encontró que sonaba pésimo, se lo dijo a este y le indicó lo que a ella le parecía mal, el DJ le encontró toda la razón y le agradeció sus consejos.
Cada experiencia es distinta, cada uno es un mundo, solo quería compartir mi experiencia.
En la app. Cuantos db subís en graves??
***
Esta es la curva "Reference" (más o menos) de Audyssey (azul):
Esta es la de Dirac por defecto (naranja), puede variar ligeramente dependiendo de la respuesta en la sala:
La modifico un poco:
Y esta es otra personalizada (naranja):
Tengo más curvas guardadas pero normalmente uso una de estas 2 últimas. La respuesta totalmente plana no me gusta, demasiados agudos y pocos graves.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Una de las novedades de la Multieq editor App (vs los limitados xt y xt32 a pelo) es que podemos controlar si ciertas zonas frecuencial la queremos ecualizar o no. Esa es una otra de las ventaja que tienen todas las EQ customizables (sean semiautomáticas o manuales), donde es uno quien elije donde y cómo ecualiza y aunque que todavía es algo limitada en ajustes (que seguro irán mejorándola en futuras actualizaciones) al menos ya es un paso adelante importante
- Entre otras zonas te da la opción de dejar sin ecualizar la zona frecuencial entre 300hz-500hz (que en la mayoría de salas es lo que se llama la "zona de transición" (por encima de la zona de dominio modal y por debajo de la de reflexiones especulares); zona donde si se ecualiza automáticamente tienes el riesgo de que se haya ecualizado lo que no sé debe incluso via filtros DRC (y ello no se puede controlar en el Aydyssey xt y xt32 a pelo), pero sí tras añadirla app. "A oído" se nota si ha tocado lo que no debe, pero claro... si no se tiene el control de poder comparar como suena sólo la diferencia de esa zona pre vs post-EQ y sólo puede comparar vs la "EQ de todo el paquete" (que a pesar de haber metido la pata en esa zona puede que mejore tanto en el resto que el resultado global es superior) te quedas con las ganas de saber si esa zona ha quedado hecha un desastre porque de media te suena mejor.
Creo que poco a poco se va entendiendo las ventajas de las EQ donde uno controla cuanto más mejor. Iré añadiendo con más detalles otras diferencias importantes que se dan cuando se tiene control de ciertas zonas vs cuando es el sistema de EQ el que decide (según su criterio) cómo ecualizar todo.... criterio que nunca es el idóneo porque:
1- En audio no existe un criterio único ideal... sino que hay que dar prioridad a unos parámatrios sobre otros:
Es una CUESTIÓN DE COMPROMISO, en la que es el OYENTE A OÍDO, quien decide que parámetro es el que en cada zona prefiere prevalezca sobre el otro... y no ese único criterio que tienen las EQ limitadas en ajustes.
Es por ejemplo la diferencia que hay entre los limitadísimos DRC de Audyssey xt y xt32 a pelo (donde el criterio NO ES AJUSTABLE)... todo lo contrario por ejemplo el DRC que utiliza DRCop, donde el control es literalmente espectacular (colgué el manual pág. atrás donde se explica que es el RSWF y el BEE; criticado posteriomente como parrafada), entre otros parámetros ajustables a lo que luego DRC automáticamente corregirá, pero sonando según esos ajustes TOTALMENTE DIFERENTES según el criterio compromiso por el que ha optado el USUARIO de forma MANUAL.. aunque en todos haya ecualizado automáticamente el propio software con filtros DRC).
Un saludete
Última edición por atcing; 25/06/2017 a las 14:15
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Personalizar a gusto es un chollo.
Y no sólo la tendencia a un target "X" es lo que se puede ajustar; sino que hay otros factores que también influyen. Por eso mismo no suena igual una respuesta plana en por ejemplo una sala anecoica con idénticos componentes del sistema, que una respuesta plana en otra sala (o la misma pero con otros acondicionamiento) en la que por ejemplo reverberara mucho la zona media/alta respecto al resto: la segunda suena mucho más agresiva que la primera (aunque tras una EQ en ambos sistemas).
A mi por ejemplo, me gusta más la respuesta lineal en salas secas, y con algo de caída en alguna zona alta y/O media/alta si la sala es más reverberante.
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
La última es exclusivamente para películas. La otra más bien para música, aunque también la utilizo para algunas películas. Para música también tengo otra un pelín más plana en la parte medio-baja.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
acabo de calibrar mi equipo con el dirac live room para probar...
pero no puedo poner el rew a la vez que el dirac..
lo has probado??? era para comprar el audysey con el dirac en mi sala.
***
Lo he probado, lo he medido en la primera calibración que hice. En REW no sigue exactamente la curva, tiene sus altibajos al igual que la de Audyssey. El caso es que para mí suena mejor que Audyssey y que REW+APO y no siento la necesidad de estar midiendo. Creo que esta mejora tiene más que ver con los retardos que aplica y la manera en que aplica los filtros que con la respuesta de frecuencia en sí, de hecho parece se consigue una respuesta de frecuencia más precisa con REW+APO, pero en Dirac el sonido es como más amplio, más espacial, el sub se nota bien integrado, las voces son claras y a la vez contundentes y los agudos son menos "ásperos", más agradables. En mi caso, después de trastear mucho con REW+APO he llegado a la conclusión que no todo se reduce simplemente a obtener una línea exacta de respuesta de frecuencia.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
a eso me refiero yo cuando digo que ecualizar no es fácil y mucho menos conseguir un buen resultado. por que aquí siempre se predico de aplanar la señal, y yo he comprobado que eso no siempre es lo mejor.
eres capaz de medir con rew, teniendo activado el dirac??? a mi no me aparece el output.
a oído he estado comparando con unas canciones de alan parsons, ambos suenan muy bien, pero es curioso que en un momento con el audyssey oigo un bombo algo pasado... y con el dirac no le escucho..
el dirac le he dejado con el target que sugiere.
la canción es Out Of The Blue -The Time Machine justo en el minuto 1:00
***
voy aponer una par de graficas sin pretender ninguna conclusión, pero compartir para que veaís un poco lo que yo veo.
están tomadas sin optimizar el lugar pero son reales. ambas graficas son la misma solo cambia smoothing.
![]()
***
ya le meteré mano con mas tranquilidad y tiempo
***
Veo que ya has conseguido medir. De Dirac no conservo la medición, esta es una de Audyssey 1/24 smoothing average varias posiciones:
Aunque en la gráfica no parece que estén los agudos subidos, la letra "s" en los diálogos era bastante molesta y algunas voces femeninas y algunas notas de piano producían un sonido punzante algo desagradable, no sé bien cómo explicarlo.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)