Regístrate para eliminar esta publicidad
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Audio:
Nad T778 (7.2.2)
Kef R3 + Kef R2C + Dali Oberon On Wall + Dali Ateco C1 + Dali Oberon 1 + SVS SB1000 + Yamaha YST Xauen Edition Mod Two
Sony CDP-XB720 QS
Auris, Dacs, Amplis:
Sennheiser HD 620S - Audio Technica ATH Msr7b - Takstar Pro 82
Topping A70 Pro - Topping D70 Pro OCTO
Fiio KA13
Video:
Zidoo Z9X
Sony UBPX800M2
Sony KD 65 XE9005
Fotos de mi sala: Xauen's Place
Uau, acabo de descubrir este hilo... A mi también me pasa que desde el audyssey del avr me deja las cajas en large y desde la app en small con 40hz.
He abierto otro hilo con mediciones post audyssey con algunas dudas. Voy a leerme este hilo a ver si aprendo algo, que buena falta me hace.
Saludos.
Yo creo que en lo que son medidas y cortes es más fiable calibrar desde la app que desde el AV.
Ayer estuve comparando medidas y las de la app prácticamente las clava, incluida la demasía que debe tener el sub, mientras que desde el AV las deja más cortas.
Los cortes de frecuencias pues sí, parecen más acertados también en la app.
Por lo que imagino que la calibración puede ser mejor que desde el propio AV.
Claro está, que si esto no se compara con REW son todo especulaciones.
TV LG 83G4 - Bluray Player Sony X800M2 - Media Player Zidoo Z9X 8K - AV Receiver Denon AVC-A1H
Front SF Sonetto V - Center SF Sonetto Center II - Surround SF Sonetto I
Atmos SF Palladio 5 PC-562 - Subwofers Arendal 1961 1s
A ver nada que ver con lo ultimo de lo que se esta hablando por aquí, pero me apetece contarlo. Desde que hace unos días comprobé lo de poner el AV en Flat y vi que no iba, y le volví a cargar el archivo de calibración correctamente al AV, el cambio ha sido increíble, estoy flipando. Antes estaba muy contento de como sonaba, pero ahora estoy que alucino.
En muchos post he visto que se aconseja las cajas QAcustic 3020 y nadie recomienda las Jamo que yo tengo. Ya había podido escuchar la QAcustic y me gustaban mas las mías. Pero es que después de cargar correctamente la calibración, no tengo dudas, suena muchísimo mejor que las 3020.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Tienes razón. Tendría que comprobar las dos en mi sala con mi AV y calibradas. Las 3020 las escuche en otra instalación, pero fue en otra vivienda que también estaban adecuada a su uso, no en una tienda ni nada por el estilo. Pero a priori, me gustaban mas las Jamo, y después de la calibración me gustan aun mas.
Son salas diferentes, van a sonar diferente. Es muy fácil descartar altavoces escuchados en otras salas que posiblemente irían bien en la nuestra o al revés. Podemos decir que estamos contentos o nos gusta mucho lo que tenemos pero comparar con otras fuera de la misma sala ya es más complicado, no es la misma referencia. Ya ves lo que puede hacer una calibración por ejemplo.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Estoy intentando buscar información sobre qué es y para que sirve la opción de compensación de rango medio, pero no encuentro nada.
Alguien sabe para qué sirve y si es mejor activar o desactivar?
Mi Sala
Altavoces: 5.1 magnat supreme 2x2000, 1xPolkAudio S30e, 2x102, Jamo J112
Receptor AV: Denon x3400w
Salón: Sonos beam gen 2 + 2x Sonos One
TV: SONY 65xf9005
SAMSUNG 65NU8005
Auriculares: Philips Fidelio X2, Hifiman edition XS, Verum one mk2
Amplificador auriculares: Chord mojo mkw
pero una vez calibras audysey y modificas a tu gusto en la app la curva si luego pasas rew como sabes si lo has corregido?
tendrias que medir otras 8 posiciones y pasar rew no? o sea seria un trabajo no...TRABAJAZO!!
Audysey deberia dejar hacer una poscalibración a ese retoque o en tiempo real ver ese retoque que has hecho en la app como actuaria si esos picos o valles se han solucionado
Busca por BBC DIP
ES que a veces no se que se intenta buscar en estos calibradores, dan lo que dan.
Como ya he dicho en otra ocasión a lo sumo afectara en realzar o disminuir un rango de frecuencias concretas por cada altavoz y aplicaran un retardo en la entrega de sonido dependiendo de su colocación, lo de los cortes de HZ y bla bla...poco más puede hacer
Aún no se ha inventado el "antireverb" ni el "antieco" que son las deficiencias máximas que puedes tener al escuchar música en una sala.
Es imposible replicar con exactitud la calibración que hace Audyssey en REW. Habría que medir exactamente en los mismos puntos y después aplicar un "average", una especie de media de todos. Pero no sabemos cómo calcula Audyssey ese "average", en REW es una sencilla media pero en Audyssey no.
Lo que podemos hacer es medir con REW en el punto principal de escucha y ver más o menos cómo está la cosa en el punto que en principio más nos interesa. Nunca va a ser una respuesta totalmente uniforme, evidentemente. A diferencia de una ecualización por ejemplo hecha en REW, Audyssey y otros calibradores automáticos pueden dejar sin "corregir" alguna parte porque consideran que no deben hacerlo, cada calibración tendrá su criterio.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)