¡¡¡¡¡Carajossssss!!!!!

Un tema interesante....sin "marquitis".
Bueno, a mi entender las especificaciones dicen mucho de un ampli. Si son ciertas y completas lo dicen TODO. Si son incompletas o "falseadillas" por el marketing nos dicen menos pero a partir de donde tapan las "verguenzas" (que se detecta por aparecer parámetros inconsistentes entre si) sabremos el clásico "dime de que presumes y te diré de que careces".

El caso que nos presentas capitan es de los que ya no se dan. Están bastante bien detalladas. Me imagino que ahora no se dan no porque se quiera ocultar algo sino porque su valor está por los suelos gracias a la importancia que se le da al criterio de la escucha subjetiva.

Bueno, voy a empezar por lo primero que preguntas y ya iremos entre todos avanzando.
Por ejemplo:

(Phase Shift me lo salto para más adelante, un poco denso).

Sensitivity: La tensión de entrada a la etapa necesaria para que esta bestia entrege 145 W en salida (a 8 Ohm suponemos). Nos indica una característica muy importante a la hora de colocar un previo.

Input Impedance: Impedancia que la etapa presenta a la entrada, dando la "cara" al previo. Dicen que cuanto más alta mejor. Supongo que esto es porque así para una misma tensión de salida del previo, la corriente introducida es menor. Menor potencia consumida en la salida por el previo. Potencia que no va a ningún lado puesto que la etapa se excita por tensión. Todo esto luego hay que matizarlo. Seguramente lo mismo da 200 KOhm que 500 KOhm.

Ambos factores son los que determinan la famosa "sinergia" entre previo/etapa. Cosa que como se puede apreciar, no está en el terreno de lo mágico sino de lo técnico.

IM distortion: Distorsión por intermodulación entre dos tonos puros. Se introduce una señal compuesta por dos tonos y se mide la distorsión provocada por la interferencia entre ambas. El método SMPTE es un estandar normalizado creo que de tonos a usar. En google seguro que encuentras más detalles. De lo que yo sé, una prueba interesante con un ampli es introducir una señal con dos tonos agudos proximos entre si. Ahí habrá una alta IMD. En el caso de tu ampli, lo que nos da el fabricante es un límite superior (porque la IMD puede depender de la potencia de salida) y nos indica que ha empleado una carga simple de 8 Ohms para hacer la medida y que ha excitado cada canal independiente (lógico para evitar el cruce de canales). Excelente presentación. Valor bastante bueno, sobre todo porque llega a desde 1 W a 145 W.

Me voy a comer, si encuentro un rato entre cuidado de crios y "acidas polemicas" 8) 8) con "subjetivistas ultra-pro" luego sigo.