Cita Iniciado por mozart

Joder, pero si se trata de mi pequeñin, el Musical Fidelity A3.2!!!!
Pues enhorabuena, mozart. En calidad técnica este integrado es excelente y MF en general es un fabricante que se esmera.

Aunque.....(ya sabes por donde voy a empezar).

Comparemos las medidas efectuadas por stereophile para el MF3.2 y para el NAD 370.

El MF3.2:

http://stereophile.com/amplification...16/index4.html

Y el NAD370:

http://stereophile.com/amplification...33/index4.html

Como podeis ver las diferencias no son "del doble" como en el precio , aunque en este caso se ve que técnicamente el MF está mejor ajustado que el NAD. Con matices:

Por ejemplo la curva de respuesta en frecuencia (fig 2 en MF y fig 1 en NAD) muestra que la ganancia varia mucho (estoy exagerando, es comparado con el MF) en función de la carga del altavoz para el NAD, pero sus curvas son más "planas" que las del MF (ved las pendientes desde 10 KHz a 20 KHz). Lo primero es cuestión de ajuste de potenciómetro del volumen. Lo segundo se arregla con un poquito de ajuste de agudos ("treble") y algo de suerte en como esté diseñado este control. Aunque 0.5 db no son NADA. Inaudible salvo quizás para un test de tonos con auriculares.

En el artículo hablan del desajuste de canales, en el caso del NAD uno va 0.6 db más atenuado que el otro. En este aspecto el MF es de nota alta. Para el NAD esta diferencia es muy dificil oirla, pero hace que quizas merezca la pena un control de "balance" bien puesto.

El slew rate del NAD es algo mejor que el del MF. Eso lo podeis ver en la gráfica de las "ondas cuadradas". Ved que en subida cerca del pico y en bajada cerca de mínimo el NAD se curva menos. Es una apreciación a ojo, en realidad en esto ambos son excelentes.

El NAD tiene control de tono. Parece que modifica ligeramente la respuesta en frecuencia pero... tiene interruptor. Yo personalmente prefiero tener control de tono, conmutable. Al gusto de cada uno.
Para mi el MF tiene un punto menos en esta prestación. No todos oimos los agudos igual, con la edad se pierde sensibilidad. Poder darle agudos y quitar graves es una potestad que resulta interesante. Lo raro es que MF los podría poner si problemas de coste ni diseño. Aqui entramos en las modas hifi.

La separación de canales del MF es de "record", excelente. Creo que en este diseño cada canal va por placa PCB separada. Incluso puede que haya alimenatción separada para cada canal. El caso es que conforme aumenta la frecuencia yo diría que el NAD le pilla al MF e incluso quizás le supere. ¿Por qué será?.
No hay que preocuparse, por debajo de 40 db (y estoy exagerando, hay quien dice que 20 db) no lo vamos a oir.

Bueno luego pasa a medir distorsiones y hablar de ello me llevará mucho tiempo y espacio. Tengo que salir con los crios al parque. A ver si luego tengo un rato.

Adelanto mi conclusión, totalmente personal pero razonada por lo que os estoy escribiendo:

Yo creo que no es necesario ir a la tienda para comprobar que ambos amplis suenan IGUAL. Esto no pasa siempre, hay amplis que están hechos raros: suele ser el más caro, salvo que el barato sea muy barato.
Es decir, que dadle un punto de confianza a MF como fabricante.
NAD lleva años dando la talla en relación calidad/precio.


P.D.: y por cierto, las críticas subjetivas, ambas, a mi no me dicen nada. Me suenan a palabrería incomprensible. ¿Quizás necesite un traductor de este lenguaje "poético"?