Buenas,

Procedo a pasarle la "cuchilla de Ockham" a la comparativa de amplis basada en mediciones (para el que no lo sepa Guillermo de Ockham fue un filosofo medieval padre del análisis racional; fue el que inspiró al personaje de Guillermo de Baskerville en el Nombre de la Rosa *).

Cita Iniciado por wynton
Comparemos las medidas efectuadas por stereophile para el MF3.2 y para el NAD 370.
[...]
Como podeis ver las diferencias no son "del doble" como en el precio ...
Mi primera observación general tiene que ver con esta afirmación. No sabría traducir las diferencias apreciadas en las mediciones hechas sobre los dos amplis en términos de "calidad de sonido". No sé ni siquiera cómo se puede medir la calidad de sonido. ¿Como sé si las diferencias en la forma de la onda cuadrada son el doble la una de la otra y suponiendo que así sea cómo sé si eso va a notarse en la misma proporción en la percepción del sonido (algo por lo demás subjetivo). No sé si me explico.

Cita Iniciado por wynton
Por ejemplo la curva de respuesta en frecuencia (fig 2 en MF y fig 1 en NAD) muestra que la ganancia varia mucho (estoy exagerando, es comparado con el MF) en función de la carga del altavoz para el NAD, pero sus curvas son más "planas" que las del MF (ved las pendientes desde 10 KHz a 20 KHz). Lo primero es cuestión de ajuste de potenciómetro del volumen. Lo segundo se arregla con un poquito de ajuste de agudos ("treble") y algo de suerte en como esté diseñado este control. Aunque 0.5 db no son NADA. Inaudible salvo quizás para un test de tonos con auriculares.
¿De dónde salen esos 0,5 dB que mencionas?

Sigo sin entender qué implicaciones tiene para el sonido percibido que la curva sea más o menos plana y que haya más o menos ganancia al variar la impedancia. ¿Lo notaremos? ¿Cómo? Entiendo que el realizar mediciones no puede ser un fin en sí mismo, debe permitir predecir cuál será el comportamiento audible del aparato testeado.

Cita Iniciado por wynton
En el artículo hablan del desajuste de canales, en el caso del NAD uno va 0.6 db más atenuado que el otro. En este aspecto el MF es de nota alta.
Eso lo dicen explícitamente en el caso del NAD, ¿pero dónde se dice o dónde se puede ver en el caso del MF?

Cita Iniciado por wynton
El slew rate del NAD es algo mejor que el del MF. Eso lo podeis ver en la gráfica de las "ondas cuadradas". Ved que en subida cerca del pico y en bajada cerca de mínimo el NAD se curva menos. Es una apreciación a ojo, en realidad en esto ambos son excelentes.
Lo dicho antes. ¿Alguien ha medido el efecto audible de las variaciones de la forma de una onda cuadrada? Sobre todo, ¿es extrapolable el caso de una onda cuadrada -más bien atípica y de sonido desagradable- a la de las ondas senoidales que componen el sonido?

Cita Iniciado por wynton
El NAD tiene control de tono. Parece que modifica ligeramente la respuesta en frecuencia pero... tiene interruptor. Yo personalmente prefiero tener control de tono, conmutable. Al gusto de cada uno. Para mi el MF tiene un punto menos en esta prestación. No todos oimos los agudos igual, con la edad se pierde sensibilidad. Poder darle agudos y quitar graves es una potestad que resulta interesante. Lo raro es que MF los podría poner si problemas de coste ni diseño. Aqui entramos en las modas hifi.
O en la filosofía HiFi. ¿Si alguien es mayor y percibe peor los agudos en un concierto en vivo, es deseable que pueda artificialmente aumentar esos agudos a voluntad en el momento de reproducir ese mismo concierto en su casa? Más aun, si resulta que la Callas me parece que era una soprano estupenda pero subjetivamente pienso que su registro agudo era un poco chilloncete, es válido que pueda modificarlo a voluntad mediante los controles de tono?

Cita Iniciado por wynton
La separación de canales del MF es de "record", excelente. Creo que en este diseño cada canal va por placa PCB separada. Incluso puede que haya alimenatción separada para cada canal. El caso es que conforme aumenta la frecuencia yo diría que el NAD le pilla al MF e incluso quizás le supere.
Ayudanos a entender estas gráficas. ¿Una separación de canales es excelente cuando vemos dos líneas perfectamente separadas y que discurren de manera paralela?

Y a todas estas, ¿qué es exactamente la separación de canales? ¿Cómo la percibe el oido? Porque se oye el violín en el altavoz izquierdo y el contrabajo en el derecho?

Cita Iniciado por wynton
No hay que preocuparse, por debajo de 40 db (y estoy exagerando, hay quien dice que 20 db) no lo vamos a oir.
Esto no lo he entendido. ¿No vamos a oir qué? ¿A qué 40 dB te refieres?

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * .... CONTINUA