Te felicito por esta estupenda iniciativa :)
Versión para imprimir
Te felicito por esta estupenda iniciativa :)
Jorgitox,
Lo primero es felicitarte por iniciar este hilo que devuelve un poco de frescor y sentido al foro tras los últimos acontecimientos.
LECTOR CD: NAD C-521 BEE *(propongo ahorrar un poco en la fuente para gastar más en las cajas)
http://www.nadelectronics.com/images...E_GREY_big.jpg
AMPLI: NAD C352 (aporta 80 W por canal; me parece que el 350 que tú propones está descatalogado)
http://www.nadelectronics.com/images...rs/C352big.jpg
Cajas: Rega Ela (muy musicales, full range, movidas sin problemas por el NAD propuesto; admiten colocación cerca de un muro trasero)
http://www.rega.co.uk/product_images/Ela.jpg
Cable modulación: PROFIGOLD
Cable cajas: Supra Classic 4.0
TOTAL: 1.800 euros (solo las cajas unos 1.200 €; distribuidas por Cosmos HiFi).
He oido esta configuración en casa de un amigo y me parece realmente agradable; alta fidelidad a un precio razonable. Si las cajas se salen de presupuesto se pueden probar unas Mission 782, que valen aprox 800 €.
Un saludo
Hola jorgitox,
a lo mejor me salgo del tema, pero es que no me atrevo a empezar a citar marcas...
Solo voy a dar un consejo. Cuando hayamos terminado de comprar el equipo, del nivel que sea, aprendamos a disfrutarlo. Por ejemplo:
Mentalmente hay que olvidarse de que estamos escuchando tal ampli o cuales cajas y pensar que lo que estamos escuchando es música. Para eso: compraros un discman o poned música en el PC o en el coche. ¿Podemos disfrutar de nuestros artistas favoritos aunque sea a cierto nivel de low-fi?
¿Ya solo nos emociona la música si es ofrecida por nuestro ampli hifi y pensamos que si hubiesemos comprado otro más caro nos emocionaría más? Chungo. Poneos a cuarentena de discman.
Bueno, voy a dar otro consejo: Comprad libros donde se hable de vuestra música favorita y de otras músicas que no conozcaís. Biografias, estudios, guias, historias... Todo eso abre mucho el "apetito". Mucho más que el ampli deseado y no logrado.
Sayulods
Donde hay que firmar para apoyar esto :PCita:
Iniciado por wynton
Os cuento cosas que abren mi apetito musical:
- Escucho un fragmento musical en Madrid Rock mientras compro música. Luego me apetece escucharlo en casa.
- Una conversación donde alguien hace un comentario positivo sobre un disco olvidado; por ejemplo el otro día sobre Automatic for the People de REM.
- Un debate en un foro, por ejemplo el otro día sobre la obra de Ignatz Biber, compositor del barroco.
- Una lectura en la que se alude a una determinada música.
Suelo leer sobre la obra que escucho mientras la escucho. Puede ser por ejemplo el cuadernillo del CD. Si leo otra cosa, una novela por ejemplo, ya no me concentro en la música. Y escuchar sin leer algo me resulta raro.
Saludos
Me encanta la iniciativa. Y creo que para los que tenemos que comprar pañales (¿se me nota?), y tenemos salones de 20m2, podemos incluso bajar el presupuesto. Además, creo que hay que incluir determinadas opciones: música y AV, o sólo uno de ellos. Os propongo un parámetro: Precio total del equipo/horas anuales de escucha pura de música: a lo mejor resulta que con una radio vas que te matas, y el extra mejor en conciertos (eso se supone que es música sí que sí, ¿no?)
Me tiro a la piscina: Escucha pura y dura anual: en el entorno de 50 horas (máximo)
Coste actualizado del equipo: unos 1500€
Luego si lo escucho un año... 30€ la hora: me puedo pagar una entrada buena en el auditorio... Mozart, no me vengas con consideraciones economicistas que te veo venir. No me he olvidado de efectos marginales ni de las amortizaciones, es una manera de simplificar.
También propongo una configuración "antigua" que entra dentro de los parámetros: la mía (ver el hilo de nuestros equipos).
PD: ¿Donde puedo escuchar el Primare SPA21?
Hola Jorge:
Estupendo el hilo y estupendas tus aportaciones, como todas las que hasta ahora se han citado en este hilo.Aprenderemos un monton.Estoy seguro.Abrazos
numero de propuestas: 3
Porcentaje NAD electronicas: 100%
Felicidad mia: "fuera de parametros"
Una cosa que me gustaría aportar al hilo es la interesante diferencia que se puede leer a tutiplén por los foros en boca de algunos respecto a que el melómano escucha música y se olvida del equipo y que el audiófilo es un enfermo que lo único que hace es cacharrear y cacharrear y se olvida de escuchar música.
Pues mi opinión es totalmente enfrentada a esta absurda, aunque respetada por mi parte, postura pues considero que todo audiófilo en sí no puede más que tener raíces melómanas dado que para que entienda sobre cómo tiene que sonar un equipo y su correcto ajuste debe tener claros muchísimos conceptos sobre el sonido, la melodía, su tímbrica..., y sobre todo una gran cultura musical desarrollada ni más ni menos que gracias al paso de los años.
Es por eso que tbn considero que una persona con una edad muy temprana no se puede considerar un melómano ni tampoco un audiófilo, todo lleva su tiempo y para poder hablar en estos términos tan representativos y, se me antoja, radicales se necesita algo más que dinero.
Un saludo a todos.
Perdonad mi tardía incorporación, que hoy tengo algunos folloncitos . Quiero tocar varios puntos, cosa que haré en varios post .
1. FILOSOFIA
Estoy en una línea parecida a la que habéis marcado . Hay que aprender a disfrutar de la música con el equipo que uno tiene, lo cual puede ser compatible con una cierta inquietud en mejorarlo siempre que no sea enfermiza, creo yo .
Uno puede conseguir una calidad de audio muy solvente sin arruinarse, creedme, que esto es así . No discuto que ese equipo que tenemos siempre se podrá mejorar, pero uno puede llegar a un nivel en el que se plante una temporada y mientras esté ahí puede disfrutar y emocionarse con la música, con la música que emana precisamente de su equipo . En ese momento, ese usuario será un ser feliz y satisfecho y eso es posible sin llegar a equipos estratosféricos.
Josema, me parece que lo dices por mí...
Pues no estoy de acuerdo. Primero, porque creo que no es absurda mi opinión. Y segundo, porque mucho mucho antes de que supiera si un equipo era una cosa u otra, o qué sonaba, yo distinguía elementos clave de la música clásica. Y no tenía ni puta idea (con perdón) de lo que era.
Puedes ser melómano sin saber de electrónica. De la misma manera que te puede gustar conducir sin saber de mecánica. Si realmente te gusta la música, puedes disfrutar de ella en cualquier lugar. Porque te gustan las frases musicales, la armonía general, el cuadro que pintan, todas las consideraciones inherentes a una obra escrita hace más de 200 años (por poner un ejemplo). Beethoven era sordo, y le bastaba su cabeza para componer una sinfonía.
El problema es que te puedes obsesionar con la espacialidad, tímbrica, disposición, y otras consideraciones subjetivas, y llegar a escuchar música sólo buscando si esto o lo otro suena mejor. Me ha pasado, y es un infierno, porque dejas de disfrutar de lo más importante que te aporta la música: sentimientos. Para eso es arte, ¿no?
Otra cosa: Efectivamente, no se puede ser audiófilo con cuatro años. Pero discrepo, sí que se puede ser melómano con cuatro años. ¿Tienes hijos Josema? Yo sí, y mi hijo tiene muy claro lo que le apetece oir en cada momento. Y sí, le gusta el clave bien temperado (el libro I). Y también, cuando le apetece bailar, el Antes muerta que sencilla... Y también me pide a veces música étnica. Con cuatro años.
Ya verás cuando tengas hijos (si los quieres tener, claro).
Saludos.
2.- El equipo
Vosotros estáis hablando de equipos estéreo y me parece correcto . Yo voy a dar un paso más : equipos A/V .
Lo razono y sé que peco de subjetivista . En 1981 tuve mi primer vídeo, un BETA que conecté su salida de audio al equipo de música . Por aquel entonces, todo el mundo veía la tv con el altavocito que llevaban . Yo no . Yo la oía en un equipo de 4 altavoces que aún hoy sobrevive y os aseguro que en algunos aspectos deja en pelotas a muchos actuales .
Pero es que en 1982 me agencié un concierto de Jehtro Tull y el Three sides live de Genesis. Por aquella época en la 2 de TV había un irrepetible programa musical que se llamaba musical Express donde, por ejemplo, Phil Collins presentaba en directo algunos temas de su LP . Estas cosas calaron en mi de tal forma, que uno de mis mayores disfrutes consistió en ver y oir la música en directo . Por supuesto que me compré el vídeo estéreo antes que el lector de CD, con eso digo todo.
Ahora el mundo del DVD ha dado una vuelta tecnológica al asunto de tal forma que existen configuraciones A/V (más caras que un ampli estéreo, es cierto) pero que no por mucho más dinero pueden permitir a los aficionados el escuchar su música en estéreo o multicanal de una forma muy solvente y, por supuesto, ver a sus artistas preferidos en acción, aparte del cine, claro .
Y todo ello, sin arruinarse, sin llegar a cotas del llamado jaiend, vale, pero con una calidad de audio y vídeo impensable a esos precios hace sólo tres años .
Pues mi voto al A/V.
Eso sí que es verdad . El mío tiene tres y pongo varios ejemplos .Cita:
Iniciado por eco
1.- Papi, ponme las guapas . Se refiere al concierto de The Cors en Londres.
2.- Papi, los señores que andan al revés . Se refiere al último DVD de Peter Gabriel, Growing up .
3.- El señor que se ríe, Mama en directo, Genesis
4.- Los niños y el profesor malo : Another brick in the wall, Pink Floyd
5.- El piano , concierto nº1 para piano y orquesta de P.Tchaikovsky . Y así, muchos ejemplos más.
A mi, como a todos los padres me imagino, mi hijo me rompe los esquemas *:-*. Sabe perfectamente lo que quiere . Y no es tonto, que también prefiere ver los DVDs por la pantalla antes que por la TV .
Pues... no. ???Cita:
Iniciado por eco
No lo decía por ti... :-/
Pero vamos, que si vuestros hijos son melómanos pues... :o yo acabo aquí mis intervenciones sobre el tema melómano-audiófilo y me dedico a otros menesteres.