Pequeña introducción a un formato olvidado....el DCC (cap. 2)
-
Pequeña introducción a un formato olvidado....el DCC (cap. 2)
Esta es la que pudo ser la continuación de la primera parte de la historia, la del musicasete o cinta. Es la historia del DCC (Digital Compact Cassette), destinado a ser la evolución de la cinta al formato digital, pero que nunca fue.
El Cassette se introdujo en el mercado en 1963, pero comenzó a ser popular en los setenta. Casi 30 años después, en 1992 Philips (inventora del cassette), lo volvió a intentar con el DCC. No era la primera cinta digital que existía en el mercado, el DAT (Digital Audio Tape) es anterior, pero realmente no eran competidores directos.
La idea fue buena, un formato retrocompatible con la colección de cintas analógicas existentes, pero con nuevo formato en que la grabación y lectura era “digital” con un formato de compresión que permitía frecuencias de muestreo de 44.1 Khz y 16 bits, es decir la misma calidad teórica del CD, pero al contrario que la codificación PCM, si que tenía una compresión de datos basada en algoritmos para “eliminar” los sonidos no audibles lo que resultaba en una calidad inferior a la del CD.
La cinta contaba con un obturador que protegía la cinta magnética de la intemperie y los dedazos...
Permitía control de tiempo e índices, pero por su concepto, los tiempos de acceso obviamente no eran rápidos.
Las cintas, tenían en sistema SCMS, ese viejo conocido que impedía las grabaciones de segunda generación. Existían originales que se podían incluso encontrar en grandes superficies, pero realmente no es un formato que llegara a “cuajar”. De hecho, en 1996 Philips dio por finalizada la historia del formato, por otra parte, lógico: el casete ya estaba empezando el retroceso, los aparatos eran caros, las grabadoras de CD estaban a la vuelta de la esquina para todos, nada era favorable para el formato….
Y por su fuera poco, la competencia (Sony) sacó al mercado el mercado el MD (Mini Disc) el mismo año, un híbrido entre mini CD en una carcasa que era mucho más atractivo por muchas razones que hablaré en la tercera entrega de esta serie.
Personalmente, no tuve nunca un DCC pero estuve a un pasito de comprarlo. En el Corte Inglés, cuando los estuve viendo el modelo más económico costaba 75.000 pesetas, creo recordad que había otro modelo superior por 98.000 pesetas (450 y 590 euros respectivamente). Menos mal que no lo compré…
¿ Llegasteis a usar el DCC?
-
gurú
Re: Pequeña introducción a un formato olvidado....el DCC (cap. 2)
Siempre quise probar un DCC, como.bien dices, eran caros , rl catálogo escaso y raros de ver en tiendas. Alguna vez me ha entrado ganas de comprar uno se segunda zarpa por el cacharreo. Por aquella época Philips también tenía otro aparato, algo similar al.cd- rom, cd-i creo que se llamaba. Fue el único aparato que consiguió descifrar el video que traía el cd de Mike Oldfield en su primera edición "The song of distant earth" , su primera pista. Un conocido , profesor de historia del arte tenía uno, aquello me pareció el no va más.
Aún conservo el cd, dependiendo el lector, cuando pones la primera pista se oye un pitido tremendo, otros directamente pasan a la segunda pista, que sería la primer canción.
-
Re: Pequeña introducción a un formato olvidado....el DCC (cap. 2)
No recordaba esos formatos pero si el LaserDisc.
Lo vi en una feria de Sonimag, no lo volví a ver.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
-
gurú
Re: Pequeña introducción a un formato olvidado....el DCC (cap. 2)

Iniciado por
ManuelBC
No recordaba esos formatos pero si el LaserDisc.
Lo vi en una feria de Sonimag, no lo volví a ver.
Un amiguete tenía colección de conciertos en laser disc, llamaba la atención por ver un "cd tamaño vinilo", porque calidad de imagen no me dijo nada. Por aquella época creo que de los más vistos era un directo de Mecano.
-
Siempre aprendiendo
Re: Pequeña introducción a un formato olvidado....el DCC (cap. 2)

Iniciado por
input
Siempre quise probar un DCC, como.bien dices, eran caros , rl catálogo escaso y raros de ver en tiendas. Alguna vez me ha entrado ganas de comprar uno se segunda zarpa por el cacharreo. Por aquella época Philips también tenía otro aparato, algo similar al.cd- rom, cd-i creo que se llamaba. Fue el único aparato que consiguió descifrar el video que traía el cd de Mike Oldfield en su primera edición "The song of distant earth" , su primera pista. Un conocido , profesor de historia del arte tenía uno, aquello me pareció el no va más.
Aún conservo el cd, dependiendo el lector, cuando pones la primera pista se oye un pitido tremendo, otros directamente pasan a la segunda pista, que sería la primer canción.
Pues a mí ni se me ocurrió... porque fue un formato que salió tarde y ya tuve el convencimiento que nacía muerto. Acostumbrados al CD que acababa de aparecer el cual podías meter, sacar y saltar de pista instantaneamente, volver a la lentitud y fragilidad de las cintas -por muy buena calidad digital que tuvieran- era un paso atrás para la mayoría de aficionados.
Por otra parte ya existía el DAT de Sony, con una visión algo más Pro y en un formato digital sin compresión que lo hicieron muy popular en las grabaciones en vivo... El DCC al querer hacer una cinta de cassette compatible con las antiguas exigó demasiados compromisos y encima para muchos era un formato asociado al pasado... Los colorines arcoiris del CD era lo mas cool del momento por eso el formato DCC no cuajó.
Un saludo del Oso
-
gurú
Re: Pequeña introducción a un formato olvidado....el DCC (cap. 2)

Iniciado por
Lacompetencia
Pues a mí ni se me ocurrió... porque fue un formato que salió tarde y ya tuve el convencimiento que nacía muerto. Acostumbrados al CD que acababa de aparecer el cual podías meter, sacar y saltar de pista instantaneamente, volver a la lentitud y fragilidad de las cintas -por muy buena calidad digital que tuvieran- era un paso atrás para la mayoría de aficionados.
Por otra parte ya existía el DAT de Sony, con una visión algo más Pro y en un formato digital sin compresión que lo hicieron muy popular en las grabaciones en vivo... El DCC al querer hacer una cinta de cassette compatible con las antiguas exigó demasiados compromisos y encima para muchos era un formato asociado al pasado... Los colorines arcoiris del CD era lo mas cool del momento por eso el formato DCC no cuajó.
Un saludo del Oso
Por eso esta afición es tan dispar y heterogénea, cada persona tiene unos gustos e inquietudes.
-
Siempre aprendiendo
Re: Pequeña introducción a un formato olvidado....el DCC (cap. 2)
Sí claro, estimado Imput, entiendo que existan formatos para cada gusto o necesidad... Lo mismo que existieron el VHS y el Beta (y el V2000) y se impuso el primero aún siendo el formato de peor calidad.
Ya en la etapa de los discos plateados, Toshiba también sacó el formato DVD-Audio que también pasó sin pena ni gloria... Y el formato SACD, muy avanzado y sofisticado él, ha ido dando tumbos y nunca acabó de despegar del todo.
Todo esto nos lleva a las famosas guerras de formatos que se produjeron en esa época donde las novedades tecnológicas eran constantes pero necesitaban de un formato físico para ser reproducidos... A veces esos avances eran tan rápidos que no permitían amortizar la creación de un formato... sobre todo de cara a implementarlo comercialmente (hardware).
Hoy en día que una MicroSD puede almacenar 1,5 Teras de información (en 2024) en el tamaño de la uña del dedo meñique... y donde los datos no necesitan de un soporte físico específico.. solo conexiones USB para intercambiar los archivos de un sitio a otro, pues vemos con cierta nostalgia toda esa capacidad de crear reproductores mecánicos extremadamente complejos de años atrás.
Un saludo del Oso
-
gurú
Re: Pequeña introducción a un formato olvidado....el DCC (cap. 2)
Nunca usé estos formatos, siempre me olieron a chamusquina.
Temas similares
-
Por JDPBILI en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 22
Último mensaje: 22/12/2024, 11:24
-
Por sens en el foro Hardware
Respuestas: 3
Último mensaje: 11/03/2012, 11:54
-
Por pursipow en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 1
Último mensaje: 30/12/2006, 22:13
-
Por jedi en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 06/12/2003, 13:42
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro