Precios High End en España (1998)
Hoy en día, está en boca de todos los aficionados del High End la gran subida de precios que ha tenido el sector en los últimos años, así que se me ha ocurrido abrir este hilo con parte de los precios de un distribuidor de high end en España en 1998, 26 años atrás para que veáis como han cambiado los precios desde entonces.
Obviamente , los precios originales están en pesetas en su catálogo, pero para hacer más manejable este hilo, voy a pasarlo directamente a euros.
Como poner una lista de componentes aquí sería un tostón de campeonato, voy a intentar hacer el hilo lo más ameno posible con imágenes y alguna característica del producto.
Espero que sea al menos entretenido y de paso si da para debate, pues eso que ganamos.
PS_ Me va a llevar un tiempo completarlo, dejaré post de reserva para poder ir añadiendo y guardar un espacio....espero que lo sepáis comprender.
Re: Precios High End en España (1998)
01. Reproductores de cd
Adcom GDC-750
Era una de las opciones "económicas" dentro del High-End, fuera de los circuitos de marcas más conocidas de origen japonés. Su precio seguro que estaba muy hinchado por el salto de continente (EE.UU.)
DAC Burr-Brown PCM-1702P. HDCD. Salidas XLR/RCA
1.676 euros
https://live.staticflickr.com/65535/...fa6c596bd9.jpg
https://live.staticflickr.com/65535/...4fcf0a1a54.jpg
Audiomeca Talisman
Carga superior, 18bits. Fuente de alimentación externa.
2.121 euros
https://live.staticflickr.com/65535/...174fca2e_w.jpg
Audio Research CD-2
Reproductor de 20bits.
5.036 euros
https://live.staticflickr.com/65535/...04420d29_w.jpg
https://live.staticflickr.com/65535/...dd13868b_w.jpg
Electrocompaniet EMC1
Carga superior, impedancia de salida regulable.
2.506 euros
https://live.staticflickr.com/65535/...a5ab4eb6_w.jpg
KRELL
KPS-25s
Este modelo era una REFERENCIA ABSOLUTA, con previo integrado y un precio desorbitado incluso hoy en día. Su precio en 1998 era (pasado a euros) de 26.762 euros, y no hay ningún error: más de 25.000 euros en su momento.
Creo que esta foto lo dice todo:
https://live.staticflickr.com/65535/...16ca205ab7.jpg
MICROMEGA STAGE 4
Reproductor de la marca francesa, CDM 12.4. Actualizable.
691 euros (todavía me sigo arrepintiendo de no haberlo comprado en su día)
https://live.staticflickr.com/65535/...310a452e_w.jpg
Primare D20 y D30.2
Ambos reproductores contaban con la unidad lectora CDM12.4 (es la clásica de Philips), el 30.2 contaba con salida balanceada.
D20: 1.009 euros
D30.2: 2.175 euros
https://live.staticflickr.com/65535/...226eb462_w.jpg
https://live.staticflickr.com/65535/...cc2ccaf2_w.jpg
Re: Precios High End en España (1998)
02. Platos giradiscos
Audiomeca J1
Plato con doble polea, alimentación externa. Se vendía sin brazo, así que pongo el precio del plato y del brazo.
Precio del plato: 4.056 euros
Brazo (Romeo): 835 euros
Brazo (SL1): 2.860 euros (en la foto)
https://live.staticflickr.com/65535/...1b253f864b.jpg
Pro-Ject 1.5
Este era el modelo más básico de todos. Es un modelo muy raro de ver ya que van quedando pocas unidades.
295 euros
Pro-Ject Perspective
Primera edición de un clásico que hoy en día tiene su versión "final", era inconfundible su acabado acrílico del plinto.
973 euros
Re: Precios High End en España (1998)
03. Altavoces
Martin Logan CLS IIz
No era la más cara de la marca, pero era una gran representante. En esta época el tope de gama eran las Statement (bajo pedido ) que superaban los 60.000 euros en la época.
6.064 euros
https://live.staticflickr.com/65535/...6f842e5e_w.jpg
Sonus Faber Amati Homage
Como curiosidad, mencionar que el fabricante no las vendía como "cajas acústicas" sino como "instrumento musical". Es la aparición de esta caja que va por la quinta edición.
14.442 euros
https://www.stereophile.com/images/amati135904.jpg
Sonus Faber Electa Amator II
Una de las cajitas de Sonus Faber que me volvían literalmente loco, por acabados y sobre todo por su sonido. 2 vías, 88db. Esta es la serie 2, aunque no tiene tanta fama como la primera, es una caja impresionante.
3.395 euros
https://live.staticflickr.com/65535/...730be9d6_w.jpg
https://live.staticflickr.com/65535/...5cb353ba_w.jpg
Vienna Acosutics Haydn
Este era el modelo más económico disponible de la marca, un monitor de 2 vías con una capacidad tremenda de manejar potencia: 180W
829 euros
Vienna Acosutics Mahler
Este modelo era el tope de gama de la marca que se estrenaba este mismo año, una columna de tres vías que podía manejar potencias de hasta 300W
8.426 euros
https://www.stereophile.com/images/a...rt/mahler1.jpg
Wilson Audio MAXX
Con el permiso de la X1 Grand Slamm MK2, esta ya era una de las cajas "gordas" de WA, que ya es decir mucho.
45.868 euros
https://live.staticflickr.com/65535/...43c70b1028.jpg
Re: Precios High End en España (1998)
04. Etapas de potencia
ADCOM GFA5200S
Este era el modelo más económico, con una potencia de 50 vatios por canal.
600 euros
https://live.staticflickr.com/65535/...1a9f1026_w.jpg
https://live.staticflickr.com/65535/...856b26d8_w.jpg
ADCOM GFA 5802
Era el modelo más potente de la marca, 300W por canal en la época ya impresionaban mucho Entradas balanceadas y RCA, el modelo inferior (GFA 5500) tenía 200W por canal, pero el salto en precio era considerable.
GFA 5802 2.680 euros
GFA 5500 1.679 euros
https://live.staticflickr.com/65535/...68531079_w.jpg
https://live.staticflickr.com/65535/...a90be488_w.jpg
Electrocompaniet AW60
Pequeña etapa "asequible" de 60 vatios por canal en clase A
1.364 euros
https://live.staticflickr.com/65535/...76151f1a_w.jpg
https://live.staticflickr.com/65535/...0c5e02c7_w.jpg
Re: Precios High End en España (1998)
05. Amplificadores integrados
AMC 3020
Este era probablemente el amplificador más básico con pretensiones que se podía adquirir fuera de las marcas generalistas. 20+20 W de potencia. Le seguía el 3025a (25 vatios por canal y entrada de fono) y el 3050a, con 50 vatios por canal.
AMC 3020 265 euros
AMC 3025a 336 euros
AMC 3050a 433 euros
https://live.staticflickr.com/65535/...db2dd0b8_w.jpg
https://live.staticflickr.com/65535/...fef469df_w.jpg
AUDIO RESEARCH CA 50
Integrado a válvulas, 50 Vatios por canal y la estética que todos conocemos de la marca.
4.567 euros
https://live.staticflickr.com/65535/...d5bb8dab_w.jpg
https://live.staticflickr.com/65535/...dc710544_w.jpg
COPLAND CS8
Amplificador en estado sólido de la marca sueca, 60 vatios por canal.
1.135 euros
https://live.staticflickr.com/65535/...fbb2a3e5_w.jpg
https://live.staticflickr.com/65535/...93979dd0_w.jpg
ELECTROCOMPANIET ECI-1
Saltamos de Suecia a Noruega, este era el modelo tope de gama. 100 Vatios por canal en clase A y construcción doble mono.
2.452 euros
https://live.staticflickr.com/65535/...8cc74438_w.jpg
https://live.staticflickr.com/65535/...1ae7fff6_w.jpg
Re: Precios High End en España (1998)
06. Cápsulas
Van den Hul
MM-1: 300 euros (la más barata de la marca)
MM-2: 360 euros
MC-10: 853 euros (la más barata MC)
THE FROG: 1.780 euros (gama media)
GRASSOPHER IV GLA: 4.044 euros (era el tope de la marca)
https://www.picclickimg.com/mr0AAOSw...-MC-Super.webp
Re: Precios High End en España (1998)
07. Receptores
ADCOM GSA-700
El receptor solo tenía Dolby Pro-logic, si se deseaba con Dolby Digital, se requería de un módulo adicional GDD-1 (en la foto, el módulo superior).
GSA-700: 1.340 euros
https://live.staticflickr.com/65535/...b034108f_z.jpg
Re: Precios High End en España (1998)
08 Subwoofers
JPW SW40 Y SW60
Pequeños subwoofers de la marca inglesa, cuando no era un componente habitual en nuestros equipos. El primero con woofer de 20cm y el segundo con 25cm, 50 y 60 vatios de potencia respectivamente, algo impensable hoy en día.
SW40: 432 euros
SW60: 727 euros
https://live.staticflickr.com/65535/...18bcdb3d_w.jpg
https://live.staticflickr.com/65535/...5950b7e5_w.jpg
REL STUDIO II
Cuando no estaba de moda este tipo de componente, había también monstruos de alta gama como esta bestia (ver peso y dimensiones) de 300 W.
7.151 euros
https://live.staticflickr.com/65535/...4e6f0785_z.jpg
https://live.staticflickr.com/65535/...2101d9f9_w.jpg
Re: Precios High End en España (1998)
Que buena idea, estaré atento. Los años 90 en hifi, esa gran década olvidada que dio muy buenos aparatos. Años de sorpaso a las minicadenas, 5.1, etc.
S2...
Re: Precios High End en España (1998)
Recuerdo lo Sonimag de Barceloa de los años 80.
Estaban, los japos mas o menos al alcance de la clase media-alta, me refiero a torres de equipos, pasado de pesetas a euros de 2.000€ cuando el sueldo medio en España era de 500 €/mes.
Luego torres de 1500 € las típicas Sony o similares más accesibles.
Y luego estaban los stand de marcas top "sin precio" ya que era para la burguesía catalana y Madrid que nis visitaban a precios prohibitivos para el común de los mortales que superaban los 30.000 € el conjunto (hablo de 1980, 1981, 1982 ...).
Hoy día, pasa lo mismo, los que aquí nos reunimos, la mayoría tenemos equipos de clase "currela" ... media, ya que los de la Bonanova y Pedralbes, aquí ni entran.
Re: Precios High End en España (1998)
Efectivamente los '90 marcaron el summum de la calidad en la electrónica de consumo con aparatos de una calidad de construcción realmente soberbia y no hablo solo del high end tipo Krell & Company, la misma Sony o Pioneer realizaron verdaderas obras maestras a precios aún bastante terrenales para muchos bolsillos de aficionados.
De los que salen por aquí, yo aún conservo un repro CD Micromega Stage 2 (unos 600 euros al cambio). También conservo un previo Rotel RC-960BX y una etapa Musical Fidelity FX de 2 x 90w. (que compré de segunda mano a buen precio). Todo sea dicho de paso, todos ellos guardados en sus cajas en el garaje.
Con el tiempo te das cuenta que en esto del HiFi ocurre un poco como la informática.... La envoltura realmente encarecía mucho el producto cuya tecnología se veía superada por la evolución en poco tiempo (al menos en aquella época, ahora los procesos igual no son tan rápidos). Así pues han quedado para la posterídad esos monstruos sagrados con frontales de aluminio de un centímetro de espesor pero superados totalmente por la rápida evolución.
Siempre me han gustado las máquinas bien contruídas, pero reconozco que a día de hoy me he de rendir ante la calidad de una película 4K en HDR grabada en un simple pendrive frente a un Laser disc Pioneer de 20 kg de peso con laterales de madera y botones dorados...
Con los amplis lo mismo.... las enormes parrillas de asar chuletones de los amplis clase A siempre han sido una diana para atraer la mirada en el interior de estos aparatos... pero hoy en día yo también me rindo ante la eficacia y rendimiento de la clase D y ya hace tiempo que solo uso amplificación de este tipo.
El Hig End actual ya es algo totalmente exclusivo al cual poca gente trabajadora puede acceder... marcas como Dan D'agostino, Wilson Audio o Magico ya están orientadas a un mercado de lujo (oriental sobre todo) donde lo que cuenta mas es la aparatosidad y opulencia.
Por suerte los chinos han tomado el relevo y han sabido hacer un buen cóctel mezclando la tecnología punta con la eficacia de sus sistemas de producción... y con toda seguridad podemos afirmar que prácticamente se pueden obtener los mismos resultados de escucha con un eficaz equipo de un par de miles de euros que con un hiper-highend (Emir de Abu Dabi Edition) de 100.000 petrodólares.
Un saludo del Oso
Re: Precios High End en España (1998)
Me he encontrado este vídeo de Francisco del Pozo de ayer en el habla de los precios de los Vintage (High End de los 70 y 80). Algunos amplificadores costaban más que coches utilitarios:
https://youtu.be/aozuxi1bJes?si=eOeRJAkez3Kq_G9F
Re: Precios High End en España (1998)
A ver, al cambio actual los precios de antes, pero antes, eran caros de verdad. La primera tele de mis padres comprada en el año 1964 les costó 19.000 pesetas de la época... cuando el sueldo medio al mes era de unas 6500 pesetas... O sea, una simple tele de 19 pulgadas en b/n con un solo canal necesitaba 3 meses completos de sueldo.
Cuando yo compré mi primer ampli Hfi en 1977 (un Technics de 2x35w) me costó 37.000 pesetas, cuando yo cobraba algo menos de eso al mes, serían unos 1000 euros actuales.
No he visto el video del señor juez que ha puesto el compañero Wilrock, pero vuelvo a repetir (como ya he comentado antes) que los precios del HighEnd ya eran caros en los 80-90, pero es que en la actualidad roza la aberración en algunos casos...Solo hay que ver el top de Sonus Faber (el sistema Suprema), que asociado a las etapas McIntosh correspondientes, supera descaradamente el millón de euros...
Un saludo del Oso
Re: Precios High End en España (1998)
Cita:
Iniciado por
ManuelBC
Recuerdo lo Sonimag de Barceloa de los años 80.
Estaban, los japos mas o menos al alcance de la clase media-alta, me refiero a torres de equipos, pasado de pesetas a euros de 2.000€ cuando el sueldo medio en España era de 500 €/mes.
Luego torres de 1500 € las típicas Sony o similares más accesibles.
Y luego estaban los stand de marcas top "sin precio" ya que era para la burguesía catalana y Madrid que nis visitaban a precios prohibitivos para el común de los mortales que superaban los 30.000 € el conjunto (hablo de 1980, 1981, 1982 ...).
Hoy día, pasa lo mismo, los que aquí nos reunimos, la mayoría tenemos equipos de clase "currela" ... media, ya que los de la Bonanova y Pedralbes, aquí ni entran.
No sé que año, cuando yo era un crio, montaron una exposición itinerante y pasaron por Alicante. Recuerdo como si fuera ayer todo lo que mostraron: una televisión en alta definición (cuando ni se sabía lo que era por aqui) que mostraba una imagen de algo humeante (creo que un cigarro) y se veía de lujo, impresionante.
El audio con sus previos con DSP y DAC integrado, conectado a las etapas Sony...eso me sonaba a gloria.
Cita:
Iniciado por
Lacompetencia
Efectivamente los '90 marcaron el summum de la calidad en la electrónica de consumo con aparatos de una calidad de construcción realmente soberbia y no hablo solo del high end tipo Krell & Company, la misma Sony o Pioneer realizaron verdaderas obras maestras a precios aún bastante terrenales para muchos bolsillos de aficionados.
De los que salen por aquí, yo aún conservo un repro CD Micromega Stage 2 (unos 600 euros al cambio). También conservo un previo Rotel RC-960BX y una etapa Musical Fidelity FX de 2 x 90w. (que compré de segunda mano a buen precio). Todo sea dicho de paso, todos ellos guardados en sus cajas en el garaje.
Con el tiempo te das cuenta que en esto del HiFi ocurre un poco como la informática.... La envoltura realmente encarecía mucho el producto cuya tecnología se veía superada por la evolución en poco tiempo (al menos en aquella época, ahora los procesos igual no son tan rápidos). Así pues han quedado para la posterídad esos monstruos sagrados con frontales de aluminio de un centímetro de espesor pero superados totalmente por la rápida evolución.
Siempre me han gustado las máquinas bien contruídas, pero reconozco que a día de hoy me he de rendir ante la calidad de una película 4K en HDR grabada en un simple pendrive frente a un Laser disc Pioneer de 20 kg de peso con laterales de madera y botones dorados...
Con los amplis lo mismo.... las enormes parrillas de asar chuletones de los amplis clase A siempre han sido una diana para atraer la mirada en el interior de estos aparatos... pero hoy en día yo también me rindo ante la eficacia y rendimiento de la clase D y ya hace tiempo que solo uso amplificación de este tipo.
El Hig End actual ya es algo totalmente exclusivo al cual poca gente trabajadora puede acceder... marcas como Dan D'agostino, Wilson Audio o Magico ya están orientadas a un mercado de lujo (oriental sobre todo) donde lo que cuenta mas es la aparatosidad y opulencia.
Por suerte los chinos han tomado el relevo y han sabido hacer un buen cóctel mezclando la tecnología punta con la eficacia de sus sistemas de producción... y con toda seguridad podemos afirmar que prácticamente se pueden obtener los mismos resultados de escucha con un eficaz equipo de un par de miles de euros que con un hiper-highend (Emir de Abu Dabi Edition) de 100.000 petrodólares.
Un saludo del Oso
Pues si, por desgracia el high-end se aleja de los mortales, lo bueno es que los chinos van comiendo terreno y recortando precios.
Tuve la ocasión de comprar un Micromega (no recuerdo el Stage) por mitad de precio y me eché atrás a última hora por si acaso fallaba la unidad lectora y me tocaba pagar lo que no estaba en los escritos por arreglarlo....aghhhh.
Ahora mismo tengo en el "armario" un Unison Research Secondo, un Rega Apollo, una platina Sony (por reparar), un subwoofer, etc. Esto es un vicio, pero es que me da pena hasta deshacerme de ellos, hasta un Bose que no he usado en mi vida. Y también tengo ese previo de Rotel (me acabo de acordar).
En efecto, a principios de los 90 fue perdiendo todo el fuelle....
Cita:
Iniciado por
willrock66
Lo tengo en la lista de "pendientes" a ver si lo veo esta semana.