Gracias a Javier2000 y a Fredy por aclarar nuestras dudas. Javier, tu exposición ha quedado muy clara. Si trabajas en esto de la producción audio espero que según vayan saliendo temas tengas la paciencia de ir instruyendonos sobre la materia a los que somos meros consumidores. Creo que el conocimiento, aunque no sea profundo, de las técnicas y modos de trabajo de la gente que hace posible el "embotellado" de la música nos puede permitir disfrutar con mayor conocimiento de causa de nuestros discos en casa.

Respecto al tema de los monitores, entiendo perfectamente la diferencia de entornos y necesidades. Pero en lo que no termino de salir de mi asombro es en las diferencias de precio y las prestaciones entre el ámbito doméstico y el pro. ¿Tienes alguna idea sobre el porqué? calidades, factores de escala, mercadotecnia.... ??? ??? ???

Te voy a poner un ejemplo de monitores de los que conozco la versión doméstica, los antiguos Tannoy Mercury M2:



y este es un modelo Tannoy de estudio activo:



.. sonarán diferentes, pero tiene una pinta de que "calzan lo mismo" (hasta los tornillos del tweeter) que cuesta resistirse a buscar similitudes. Y aqui es donde empiezan las dudas: si se parecen tanto las cajas de estanteria a los monitores de estudio, ¿realmente es un disparate que alguien que busca unas cajas de estantería (por el motivo que sea), mire también hacia las cajas de estudio?
Hay aspectos de la hifi que son habas contadas (reproductores de CD, amplis,...). Muchas habas, pero contables. Pero a los altavoces es que no hay quien los "meta mano", es que a veces tanto vale una cosa como la contraria para tal o cual propiedad. Y eso en mi esquema mental (obtuso, lento o rigido, lo que sea) no tiene sentido....