Hola ya estoy de vuelta....

Bueno vamos al tema del ajuste de subwoofer. El problema de los desfases entre cajas estereo no es tan complicado porque cada una maneja su señal independiente. Solo afecta a parte de la señal que es común (la "imagen" del "centro"). Con tenerlas aproximadamente equidistantes de donde escuchamos sus señales nos llegarán bastante sincronizadas.
¿Pero y el subwoofer? Técnicamente es la "tercera (o cuarta)" via del resto de cajas. ¿Contra cual de ellas y como la ajustamos? Salvo que la pongas en el centro de los frontales o debajo de uno de ellos necesitas un control de fase para introducir ese retardo que te permita ajustarla.

¿Donde se produce el desajuste? o mejor dicho, ¿donde se nota más? Pues en la frecuencia de corte entre sub y cajas, los dichosos 80 Hz o lo que tengas. ¡Ojo! Que si empleas el sub como cajas de graves adicional a que los graves te los den tus frontales la cosa pasa a mayores. Estamos en un 2.5 vias totalmente desjustado.

Como lo calibraria yo. Pues con un CD donde tenga grabado un tono a la frecuencia de corte buscaria, moviendo el ajuste de fase y sin tocar niveles, el punto donde se alcanza el máximo. Bueno primero miraría si la señal sale por todas las cajas, para ver si realmente es la frecuencia de corte. Esta frecuencia de corte es la máxima que proporciona tu sub según lo hayas configurado y por lo tanto corresponde a la minima que proporciona tus cajas. En modo estricto esto no es exacto, hay una banda en la que se solapan, no existen filtros que atenuan a infinito en 0 octavas. Pero para nuestro objetivc ahora mismo podemos simplificarlo de esta forma.

Yo de ser tú buscaría el máximo con algún micro de calibración. Quizas se pueda hacer a oido, no lo se. Con micro seguro. Ten en cuenta que aunque la medida trata de buscar el máximo, lo importante no es que suene mucho. El objetivo real es disminuir las cancelaciones de las que te hablé, de esta forma los graves no resuenan más tiempo del debido. En caso contrario, ese resonar "fuera de fase" enguarrina completamente la imagen estereo y la presencia del resto de frecuencias. Si encima le metes nivel al sub, pa' que se oiga, la jodiste del todo. Sonido emborronado que es el habitual en casas de mis familiares y amigos.

El ajuste de nivel es clave también. He estado leyendo el manual de tu sub y hay que ser jeta para decir que hay que mover el control de nivel hasta que mas o menos la cantidad de graves sea la adecuada. ¿La adecuada a qué? ¡Tienen que estar equilibradas todas las frecuencias del filtro del sub con respecto a las cajas que tienes! Y eso no se puede hacer a oido. No es tan fácil. Al final pondrás algo que te suene bien, porque no hay dios que ajuste un sub en su casa. Tendrás un escalón bien guapo en frecuencias, hacia arriba en graves, porque ya que lo hemos comprado... Todos tenemos tendencia a darle demasiada cera.

Otro punto importante es el ajuste de la frecuencia de corte, la XOVER FREQ del dibujo del manual. Esta frecuencia tiene que venir gobernada por el ampli A/V si lo tienes. Es decir, el ampli A/V hace el filtro a la frecuencia que le digas y divide la señal en graves al sub y el resto a cajas. Y pasando a señal mono los graves que van al sub.

Si tienes un ampli estereo la cosa vuelve a complicarse un poco más.

Por cierto, el manual de tu sub tal cual sale en internet es penoso y el rollo MUSIC/THEATRE solo se presta a confusión. Supongo que es alguna ecualización, pero pocas pistas da. Yo no la usaría. Lo pondría en OFF. No es que esté en contra de las ecualizaciones sino que estoy en contra de que no se sepa que hacen. Es lo peor que hay, no saber que leches estas haciendo.

Todos estos ajustes, desde que los DSP tienen potencia de sobra, los hace el propio ampli A/V del algunas marcas. Te dan un micro para ello. Y son ajustes muy importantes. Sobre todo para la música.

Y lo que siempre digo: cuidado con el sub que lo carga el diablo y demasiadas veces hace más mal que bien.