Cita Iniciado por CarlosMad
Mi A/V es un Marantz 5200 que pone una frecuencia de corte fija a 100 Hz cuando le defines alguna caja como pequeña.
Perfecto. Puedes probar con un tono a 100 Hz.

Cita Iniciado por CarlosMad
como frontales, de momento y mientras la wfe no se deje, tengo los cubos dobles de Bose (espero no tardar demasiado en "introduir" unos DC1). Los he configurado como pequeños y entonces las frecuencias por debajo de 100 Hz (+- el decaimiento del filtro interno) los enviará al sub y no a los frontales.
¿Tus monitores son unos cubos de Bose puestos uno encima del otro y apuntando cada uno a un lado? Unos así los tiene mi padre. Si has seguido el hilo de mis explicaciones comprenderás que hay un desfase que se produce causado por la diferente distancia de las cajas a nuestros oidos. Esto incluye la orientación de altavoces. Los cubos de Bose son firmes candidatos a estar "fuera de fase". A mi padre en su casa es lo que le ocurre. A el le gusta. Nunca me ha preguntado y por eso no le he dicho nada. Tio, me estoy empezando a sentir mal por darte tantos detalles. A ver si te voy a chafar la ilusión.... o a algún otro forero con sus Bose....
Perdoname que te comente alguna otra cosa, y te aclaro que para gustos los colores. Todo lo que te voy a contar versa de aspectos técnicos, que los puedes seguir o no. ¿De acuerdo?

Pues con el dichoso sub: se supone que separar frecuencias de una misma señal y emitirlas desde puntos muy diferentes de la habitación "vale" (aunque yo siga pensando que es mejor evitarlo) siempre y cuando el corte sea muy bajo. A menores frecuencias menor capacidad tenemos de localizar su origen. 100 Hz me hace dudar si estamos en el borde de la "capacidad de localizar". ¿Como evitar esta duda? Compra unos frontales que, siendo monitores, tengan al menos un cinco pulgadas para graves y baja el corte a 80 Hz e incluso a 60 Hz si se puede....
Es decir, pasa a los Tannoy en cuanto puedas. Esto si tu WAF te deja y tienes dinero y te apetece a ti.

Una forma de saber si se puede es con tonos y micro (o a oido quizas sea suficiente). A priori lo puedes saber porque en la especificación de las cajas te podrá la frecuencia que manejan hasta -3 db. Busca que ande por 60 Hz o menos. No es dificil. Si te compras las Sensys estas seguro que puedes.

Por cierto: pasar de Bose casi-lo-que-sea a Tannoy casi-lo-que-sea hay mucha diferencia cualitativa. Sin hablar de precios.

Cita Iniciado por CarlosMad
Voy a probar moviendo la fase para ver que es lo que ocurre, el único problema que veo es de donde puedo sacar un cd con grabaciones a una frecuencia de 100 Hz, de donde puedo sacar tonos a frecuencia fija? Algún sitio en internet o programa descargable que me pueda ayudar? Mi equipo no trae posibilidad de calibración, pero cuando has dicho lo del micro he pensado si no se podría poner un microfono conectado a la entrada de grabación de la pletina y mirar en los niveles de entrada (tengo tanto micro como pletina majos y quizás si miro las frecuencias de respuesta pueda hacer algo).
Pues con el micro y platina a lo mejor puedes. O con micro a grabar a PC y luego analizando niveles con algún programa. Yo abriría otro hilo sobre el tema de micros y calibraciones, a ver que ha hecho la gente.
Para generar tonos yo utilizo un software libre para linux que tiene versión para güindous:

http://audacity.sourceforge.net/

Es gratis. Generalo a amplitud próxima a máxima.


Ya nos irás contando si la WAF se ablanda.