Estimados Amigos
Lanzo una pregunta
¿Cuál de los elementos es fundamental en la reproducción de la musica? En una palabra en que deberías concentrar el mayor gasto de dinero y en que porcentajes, siempre hablando de la electrónica.
Un saludo
Versión para imprimir
Estimados Amigos
Lanzo una pregunta
¿Cuál de los elementos es fundamental en la reproducción de la musica? En una palabra en que deberías concentrar el mayor gasto de dinero y en que porcentajes, siempre hablando de la electrónica.
Un saludo
Bajo mi perspectiva personal y por mi experiencia es súmamente importante la electrónica de ataque a cajas, sin lugar a dudas es el pequeño plus que todos debiéramos pagar de más si queremos un equipo coherente y sin altibajos.
Sólo en modulación te diría que un 30% vaya a la fuente digital, otro 30% al previo y el último 40% a la etapa/s de potencia.
Si habláramos de involucrar a las cajas, cableado y muebles la cosa sería aún más interesante pues es ahí donde sí que radica la verdadera complejidad a la hora de priorizar unos elementos sobre otros.
Un saludo
bajo mi propia escucha realizada hace 2 sabados de 2 electronicas diferentes atacando las mismas cajas (B&W 700) y con la misma fuente (DVD30 Primare) , nunca dejaria solo un 10% para fuente y ampli.
Aquel Krell Showcase previo-etapa arrasó y vapuleó a todo un poderoso y musical integrado Arcam AVR300.
Solo digo lo que mis jovenes y entrenados oidos escucharon en aquella sala cerrada.
Imaginate Shinji lo que podrían hacer un previo Krell HTS2 y unas etapas FPB. Para que luego digan que todos los amplis suenan igual. Y eso que Arcam no es mala marca precisamente. Así que imagina, si la serie más básica de krell consigue eso. ¿Que no harán las superiores?
Saludos
Pues hombre Alf por 400€ no sé que ampli podrias pillar, y claro depende de las cajas, pero a poco que sean durillas, ya se sabe.
me parece el primer equipo un poquito más equilibrado, digo yo, aunque solo con números es un poco árido el decir nada.
Parece un poco desequilibrado un ampli de 400€ moviendo una caja de 5.000€
saludos
Pardiez, que es buena pregunta .
App... ??? qué dices... :o
Por todos es conocida la solvencia de mi Kenwood para mover las WATT/Puppy de Jorge.
:D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D
Alf es que me meo de la risa, jajajajajaaa....
Pregunta difícil de responder porque si compras bien existen cajas que se pueden comprar por 2.000 euros que suenan de pm . Conozco algunas que a nada que estén bien alimentadas, tienes una calidad muy pero que muy aceptable .Cita:
Iniciado por Alfer
Pero es que en línea con lo anterior, si extrapolamos la buena compra de cajas de 2.000 euros quizá por 5.000 puedas conseguir alguna de muy elevada sensibilidad con lo que compensar la amplificación de no muy alta potencia ...
No puedo contestar con solvencia con esos datos . Dependemos de qué cajas estamos hablando, creo yo.
No, no he dicho eso . La economía es una ciencia que se define como el estudio de la mejor asignación de los bienes suceptibles de usos alternativos.Cita:
Iniciado por Merlín
Eso quiere decir que debo de comprar bien partiendo de un presupuesto . Yo no empecé así, no tenía 6.000 euros y empecé a montar el asunto, no .
Empecé de cero y sin recursos (me acababa de casar) Y luego, a partir de una calidad aceptable, he ido mejorando, cambiando algún componente y manteniendo otros . La premisa así planteada es distinta .
Si yo empezara de cero con 6.000 euros, es distinto . Las diferencias de calidad en fuentes analógicas podían llegar a ser enormes pero en las digitales lo que es enorme es el precio entre diferentes aparatos para pequeñas mejoras auditivas en comparación. Si obviamos el resto de prestaciones y nos basamos sólo en la calidad de audio, para 6.000 euros yo me quedaba con un mueble de Ikea, Carrefour o Bricomanía, metía más chicha a la amplificación, como señala ALFER, y me iba a la segunda opción pero metiendo más presupueso en amplificación .
Es decir, con un lector medio, una amplificación decente de gama media y unas muy buenas cajas, tendré mejor sonido en mi opinión que con una fuente de referencia, un ampli medio-alto y unas cajas medio-bajas .
La razón, en mi opiníón, es que unas buenas cajas serían capaces de restituir casi todo lo que les llega y es la parte de más distorsión armónica de la cadena . Son fáciles tasas de más del 1% en el segundo armónico.
Un lector normal tiene una THD inferior al 0,01 % . Mejorarlo puede ser con un lector mejor pero esa mejora la cagas en las cajas. No sé si me he explicado.
En cuanto al ampli, es fácil encontrar aparatos con THD del 0,07 % y que tengan una buena entrega de corriente . Poir tanto, la clave de la distorsión está en las cajas . Pero si hace falta chicha para moverlas bien no habrá que despitar el músculo, o sea, el amplificador.
Por supuesto que esta mi valoración personal a cómo enfocaría yo el asunto y, por tanto, es perfectamente discutible.
si es cierto que mi lector de sobremesa DVD-Audio/Video JVC (249 euros) presenta unos datos tecnicos como muchos de gamas altas, es decir, la THD , las frecuencias, el 24bit/192khz , etc... y a veces me da que pensar que es en lo que realmente varía tanta supuesta diferencia de calidad.
..lastima no poder llevarme a mi casa un dia una alta gama..
bueno, mi opinion es que quizá la opcion B se quedaria un poco descompensada. Es decir: ponemos mi lector JVC de DVD, opnemos un ampli normalito, por ejemplo un Denon de 400 o 600 euros, la serie 1805, y ponemos unas Focal JMLab Elektra 937 Be.
vamos venga ya... Esas Elektra se merecen material de categoria por dios !!
Eso te lo demuestro yo cuando quieras, donde quieras y como quieras.Cita:
¿Seguimos con números?. Que levante la mano el que sea capaz de diferenciar a oído una tasa de un 2% en la variación del pitch.
Ilusos nosotros que pensamos que los dvd's pal se oyen de puta madre... y es un pitch del 4% y se nota. Además, no me tengo que ir a un equipo de categoría ni pollas en vinagre. Con el Reclock filter en mi pc y poniendo el dvd que quieras.
evidentemente, los DJs estan todo el dia moviendo el "pitch".
lo que esta claro es que para diferenciar si el pich es un 1% o un 2% mas lento o mas rapido, para compararlo es imprescindible escuchar el original tambien. Una grabacion un 1% mas rapida que su original se escucha perfectamente y sin fallos. es al compararla con la original cuando se notarian los cambios..