Re: Problema con graves??
Eso es un modo de tu casa, es muy complicado de eliminar sin llenar de absorbente acústico.
Re: Problema con graves??
Cita:
Iniciado por
DiasDePlaya
Eso es un modo de tu casa, es muy complicado de eliminar sin llenar de absorbente acústico.
Nunca entendí que es esto de los modos, cuando empezáis a hablar de cosas técnicas los que sabéis de estos temas me pierdo :(
Estaba a la espera de que vuelvan a reponer el UMIK-1 USB de nuevo ya que hace meses que no hay stock y empezar con mediciones y un mínimo tratamiento del comedor, pero como ya he puesto en otros hilos, al ser un comedor el margen que voy a tener es muy pequeño y para nada los panales de 20 cm que se recomiendan.
Si empiezo con la mediciones y algo de tratamiento, puede que mejore? o sin los paneles estos tan gruesos el tratamiento que puedo hacer no sirve para esa zona y seguiré con el problema?
Re: Problema con graves??
El tratamiento que añadas a tu sala va a mejorar el sonido en el punto de escucha que es algo muy recomendable,yo tengo paneles de entre 7 y 12 cm y hacen mucho,esta claro que para las frecuencias mas bajas hace falta mas grosor pero es lo que hay,mejor esto que nada.El problema que tu tienes nos pasa a todos en mayor o menor medida,en mi cocina y baño a volumen moderado con música parece que esta llegando el Quenn Mary 2.La única forma de evitar ese efecto en el resto de tu casa y que llegue a la de los vecinos es insonorizar la sala donde esta el equipo con puerta incluida.
Re: Problema con graves??
Cita:
Iniciado por
jd4ever
Nunca entendí que es esto de los modos, cuando empezáis a hablar de cosas técnicas los que sabéis de estos temas me pierdo :(
La forma más simple que se me ocurre para explicar que es un modo es decir que los bajos siempre retumban en alguna parte, y eso depende de la geometría de la casa más que de ninguna otra cosa.
Re: Problema con graves??
Cita:
Iniciado por
jd4ever
Nunca entendí que es esto de los modos, cuando empezáis a hablar de cosas técnicas los que sabéis de estos temas me pierdo :(
Estaba a la espera de que vuelvan a reponer el UMIK-1 USB de nuevo ya que hace meses que no hay stock y empezar con mediciones y un mínimo tratamiento del comedor, pero como ya he puesto en otros hilos, al ser un comedor el margen que voy a tener es muy pequeño y para nada los panales de 20 cm que se recomiendan.
Si empiezo con la mediciones y algo de tratamiento, puede que mejore? o sin los paneles estos tan gruesos el tratamiento que puedo hacer no sirve para esa zona y seguiré con el problema?
y eso que tu sub es sellado no? y te parece demasiado grave ese jamo que tienes?
Re: Problema con graves??
Cita:
Iniciado por
Anterantz
y eso que tu sub es sellado no? y te parece demasiado grave ese jamo que tienes?
No he dicho que me parezca demasiado grave, he dicho que molestan resonancias fuera del punto de escucha. En el punto de escucha (sofá) no hay este problema.
Por cierto, hoy con la tele, radio por Internet y alguna serie y video de YouTube, no he tenido ese problema.. Solo ayer con la película de Canta. A ver si mañana me acuerdo y le pido a mi mujer que ponga otra película diferente que sea un BDR1080 para comprobar su también pasa.
Re: Problema con graves??
Cita:
Iniciado por
DiasDePlaya
La forma más simple que se me ocurre para explicar que es un modo es decir que los bajos siempre retumban en alguna parte, y eso depende de la geometría de la casa más que de ninguna otra cosa.
Yo a dia de hoy no he localizado ninguna zona que lo haga en mi casa, como podria encontrarlos? Le pego caña y me doy un paseo por casa? Podrían estar en la casa del vecino?.... ya se ha quejado 1 vez...
Gracias
Re: Problema con graves??
En mi caso esta en la cocina. Es increíble como puede sonar tanto ahí si en el punto de escucha suena normal
Re: Problema con graves??
Buenos días, siempre que tengamos espacios abiertos (sala no insonorizada o aislada) el sonido se expandirá por todas las estancias. Estemos en la estancia que sea, entre cada dos superficies paralelas (paredes, suelo, techo) existen ondas estacionarias; todas las frecuencias cuya longitud de onda (medio ciclo para ser exactos) coinciden con la medida de dicho eje y sus armónicos (múltiplos enteros hasta una frecuencia de 200 Hz aproximadamente) que recorren exactamente el mismo camino en cada rebote entre dichas superficies (modos axiales), por ello permanece estacionaria su sinusoide, esto es, presenta siempre en los mismos puntos espaciales la misma presión, y por ello hay puntos concretos donde esa presión es máxima (interferencia, modifica la sala la presión que por sí tenga la fuente de sonido en dicho punto, hasta en +/- 18 dB) y otros donde es nula (la sala no altera la presión que tenga la fuente de sonido).
Si se transmite el sonido vía estructural porque no tengamos un correcto aislamiento acústico, ese problema no solo lo tendrás donde esté la fuente de sonido (nuestra sala de cine en casa), sino incluso cualquier vecino en otra vivienda del mismo edificio. La percepción será menor, pero pensad siempre que el nivel de inmisión de ruido que tenga, en esas frecuencias estacionarias se puede alterar hasta en los mismos +/- 18 dB.
Si estamos reproduciendo de forma "alegre" a picos de 90 dBA, nuestra casa son espacios abiertos, o el aislamiento hacia viviendas colindantes no es adecuado (por desgracia gran parte de viviendas, la normativa en este aspecto no suele cumplirse en muchos casos) no es complicado tener picos de 60 dBA en esas zonas colindantes, a una frecuencia estacionaria, situados en un punto de máxima presión, fácil llegas a 78 dB que es mucho ruido cuando no es tuyo como para aguantarlo, a veces los vecinos se quejan con razón y no nos damos cuenta de ello.
¿Solución? Complicado o cuanto menos, costoso, pues lo ideal pasa por insonorizar nuestra sala.
Aparte, que vibren objetos es otra fuente de problemas que no tiene que ver con estacionarias; cualquier elemento cuya frecuencia de resonancia coincida con la que estemos reproduciendo entrará en resonancia y será audible si no está bien aislado. Esto es más fácil de solucionar, basta aislar estos elementos, por ejemplo, colocando algún absorbente (amortiguador) como poner un tapete grueso bajo ese juego de copas que tenemos en el salón, que no se toquen unas con otras, colocar una junta de silicona al cristal de la mesa de centro, o lastrar ese mueble que vibra (añadir peso, en definitiva estamos modificando su frecuencia de resonancia para que no esté en sintonía con lo que reproducimos), lo mismo que hacemos con nuestras cajas ;-)
Saludos.
Re: Problema con graves??
Cita:
Iniciado por
lemg
Buenos días, siempre que tengamos espacios abiertos (sala no insonorizada o aislada) el sonido se expandirá por todas las estancias. Estemos en la estancia que sea, entre cada dos superficies paralelas (paredes, suelo, techo) existen ondas estacionarias; todas las frecuencias cuya longitud de onda (medio ciclo para ser exactos) coinciden con la medida de dicho eje y sus armónicos (múltiplos enteros hasta una frecuencia de 200 Hz aproximadamente) que recorren exactamente el mismo camino en cada rebote entre dichas superficies (modos axiales), por ello permanece estacionaria su sinusoide, esto es, presenta siempre en los mismos puntos espaciales la misma presión, y por ello hay puntos concretos donde esa presión es máxima (interferencia, modifica la sala la presión que por sí tenga la fuente de sonido en dicho punto, hasta en +/- 18 dB) y otros donde es nula (la sala no altera la presión que tenga la fuente de sonido).
Si se transmite el sonido vía estructural porque no tengamos un correcto aislamiento acústico, ese problema no solo lo tendrás donde esté la fuente de sonido (nuestra sala de cine en casa), sino incluso cualquier vecino en otra vivienda del mismo edificio. La percepción será menor, pero pensad siempre que el nivel de inmisión de ruido que tenga, en esas frecuencias estacionarias se puede alterar hasta en los mismos +/- 18 dB.
Si estamos reproduciendo de forma "alegre" a picos de 90 dBA, nuestra casa son espacios abiertos, o el aislamiento hacia viviendas colindantes no es adecuado (por desgracia gran parte de viviendas, la normativa en este aspecto no suele cumplirse en muchos casos) no es complicado tener picos de 60 dBA en esas zonas colindantes, a una frecuencia estacionaria, situados en un punto de máxima presión, fácil llegas a 78 dB que es mucho ruido cuando no es tuyo como para aguantarlo, a veces los vecinos se quejan con razón y no nos damos cuenta de ello.
¿Solución? Complicado o cuanto menos, costoso, pues lo ideal pasa por insonorizar nuestra sala.
Aparte, que vibren objetos es otra fuente de problemas que no tiene que ver con estacionarias; cualquier elemento cuya frecuencia de resonancia coincida con la que estemos reproduciendo entrará en resonancia y será audible si no está bien aislado. Esto es más fácil de solucionar, basta aislar estos elementos, por ejemplo, colocando algún absorbente (amortiguador) como poner un tapete grueso bajo ese juego de copas que tenemos en el salón, que no se toquen unas con otras, colocar una junta de silicona al cristal de la mesa de centro, o lastrar ese mueble que vibra (añadir peso, en definitiva estamos modificando su frecuencia de resonancia para que no esté en sintonía con lo que reproducimos), lo mismo que hacemos con nuestras cajas ;-)
Saludos.
si pero estos sonidos serian de grave tipo emborronado, no? según mi vecino, le molestaba el tu tum.... osea las pulsaciones del corazón de la película "doctor sueño" (por cierto muy guapa) .....entonces el problema sería por volumen y no por otros efectos, no???
al final me hago una caseta en la terraza, ya veras..... :D:D:D
Re: Problema con graves??
Cita:
Iniciado por
PICHARRA
si pero estos sonidos serian de grave tipo emborronado, no? según mi vecino, le molestaba el tu tum.... osea las pulsaciones del corazón de la película "doctor sueño" (por cierto muy guapa) .....entonces el problema sería por volumen y no por otros efectos, no???
al final me hago una caseta en la terraza, ya veras..... :D:D:D
Ese tu tum está en la frecuencia de resonancia del vecino, por eso lo oye tan fuerte.
Sobre la terraza, el mejor lugar para escuchar nuestra música es en medio de una pradera cubierta de pasto y sin ninguna pared a kilómetros. O al medio de un claro en medio de un bosque tupido de árboles de gran follaje.
Re: Problema con graves??
Cita:
Iniciado por
DiasDePlaya
Ese tu tum está en la frecuencia de resonancia del vecino, por eso lo oye tan fuerte.
Sobre la terraza, el mejor lugar para escuchar nuestra música es en medio de una pradera cubierta de pasto y sin ninguna pared a kilómetros. O al medio de un claro en medio de un bosque tupido de árboles de gran follaje.
puede que sea eso o puede que sea un tocahuevos.... en ambos casos la solución es muy complicada... ;D;D
sobre la pradera es coña verdad? :o:o
gracias por la ayuda!!
Re: Problema con graves??
Cita:
Iniciado por
PICHARRA
sobre la pradera es coña verdad? :o:o
gracias por la ayuda!!
No. Es en serio. Al no haber sala desaparecen todos los problemas que tenemos en nuestras casas de reverberancias y otras pestes.
Re: Problema con graves??
Buenas, refloto el hilo porque me pasa algo parecido pero en mi caso dentro de la misma sala de escucha y se extiende algo a la cocina. Mi problema no es tanto con el SW que lo puedo controlar medianamente, es también con las columnas porque en estéreo ya me pasa.
Tengo un salón de 37m2, con una zona de escucha de unos 20m2 y luego zona comedor. En la zona de escucha el sonido perfecto, pero si me voy a la zona de detrás del sofá los graves se acentúan, y si me voy a la esquina del comedor algunos bajos retumban que no veas.
Sé que la solución es complicada, quizá probaré con algún bass trap. Quería reflotar el hilo por si habías encontrado alguna solución jd4ever que pueda probar.
De momento en cola tengo las siguientes soluciones que probar:
- Bass trap en la esquina donde tengo una columna.
- Cambiar las frecuencias de corte al SW que parece que no me hace tanto retumbe como la propia columna.
- Ayudar a todo esto con un aislamiento del suelo para el SW.