Pues ése es un debate para todos los gustos . En la interconexión de equipos, yo separaría 2 categorías, la de los cables para señales analógicas y la de cables para señales digitales.

En cuanto a los cables digitales y para distancias menores de 3 metros, si estos cumplen las especificaciones (y eso es relativamente fácil) no existen, en mi opinión, diferencias . Es decir, entre un cable, marca conocida solvente X de, no sé, pongamos 24 euros y uno de marca conocida Y, de 360 euros, yo creo que no existen diferencias .

Respecto a los cables de señal analógicos, pues existen opiniones para todos los gustos . Yo al principio era muy reacio a diferencias evidentes de calidad, pero un día me compré por 600 pts unos cables que costaban 9.800 (de las hace más de 10 años) y los puse en la platina a casetes que tengo . Y vaya si había diferencias .

Pero intentando buscar una razón (no creo en la magia) quizá pueda ser porque las salidas analógicas de los cacharros de antes tenían unas impedancias de salida y de nivel de señal de su padre y de su madre ( y lo mismo con las entradas de los amplis), de modo que quizá pueda ser ésa la razón de que esas señales casaran mejor con unos cables que con otros .

Hoy en día, las señales analógicas de salida de los lectores digitales (y de entrada en los amplis) en cuanto a nivel de señal (voltaje) e impedancia (ohmios) son muy parecidas, casi es un estándar aunque no tanto como el vídeo .

Seguro que, como digo, va a ver gente que te diga que es lo mismo unos cables que otros y otros que no . Y es que esto de los cables es un tema muy debatido en todos los foros de alta fidelidad .