Hola,
Pues he visto este post y me ha picado el gusanillo de volver a hacer unas comparacioces entre capas CD y SACD (estéreo) de algunos de mis discos, y me he pasado más de tres horas trajinando con los cascos puestos para intentar sacar conclusiones acertadas.
No estoy en casa y he hecho las pruebas con el equipo de que dispogo en mi habitación de estudiante:
- Lector universal Pioneer DV-575A
- Amplificador integrado estéreo Onkyo A-9211
- Cables de interconexión RCA estéreo (0,5 m) Profigold
- Auriculares AKG K 240 Monitor
Los discos que he utilizado son los siguientes:
Mark Knopfler: Shangri-La
Ray Charles: Genius Loves Company
Tchaikovsky: Violin Concerto, etc. - Joshua Bell
Después de comparar una y otra vez, corte tras corte, las capas CD y SACD de dichos discos, he escuchado diferencias entre ambas, en algunos casos espectaculares -para mis oídos- y en otros casos sutiles. Haciendo memoria de lo experimentado, en el disco de M. Knopfler el corte donde la mejora percibida en la versión DSD repecto de la PCM me ha resultado más notoria es el segundo (Boom Like That), donde los graves, por ejemplo, suenan sustancialmente más claros.
En el disco de Ray las diferencias me han resultado mucho más contundentes en casi todos los cortes; por ejemplo, el viento metal suena mucho más natural en la capa de alta definición -en los cortes 2 y 10, creo recordar: Sweet Potato Pie y Heaven Help Us All-. Al parecer, este disco no es muy apreciado por mucha gente, pero a mí me encanta y cada vez que lo escucho me gusta más; como se suele decir: "sobre gustos no hay nada escrito".
En cuanto al disco de clásica, a mi parecer, casi sobran los comentarios. Me resulta tan clara la mejora global cuando cambio de la capa CD a la capa SACD que apenas he tenido que repetir las comparaciones de los cortes. Cada instrumento de la orquesta recupera su timbre y su viveza al escuchar la grabación en DSD; la música fluye con total naturalidad y dinamismo. Lo dicho: sobran las palabras.
Saludos.![]()