Sí, pero es importante no confundir lo que baja una caja (o sub) en anecoica, con lo que luego van a bajar en punto de escucha una vez ubicadas en sala (que al final ésto último es lo que escuchas).
Lo que sí es cierto, es que no suena igual una caja "ecualizada a plano" que no cubre los extremos audibles que otra ecualizado a misma tendencia pero que sí lo hace: Por lo general, un sistema ecualizado "a plano" que por ejemplo baja hasta 20hz en punto escucha (siendo igual que plano que otro que tras la EQ mide idéntico pero aplica pendiente de caída de 40hz hacia abajo), cambia el "tono global subjetivo percibido" a más "suave" (aunque fuera el mismito sistema de cajas, sala y posición de la misma sólo con aplicar diferente EQ; eso se comprueba con dos memorias de EQ y conmutación instantánea). Quien dice "a plano" dice a cualquier otro target personalizado a gusto de cada cual. Por eso, para comparar si una caja aporta algo que no se puede lograr con otra es imprescindible igualar curvas de respuesta (Y en toda la banda)... y es cuando vienen las sorpresas y en blind test nadie da una
A parte de ese "cambio de tono subjetivo" comentado... un sistema con extremos no recortados dan una sensación de percepción subjetiva de "más aire" (sobretodo por la parte alta) y "más amplitud" (sobretodo por la parte baja)
Un saludete
P.D.: Cuando entre en el tema de las curvas isofónicas y en la "gain room" ya comentaré todo con detalle con detalle...
... pero ya adelanto que compensar las curvas isofónicas es objetivamente una barbaridad que nadie escucha ni aplica cuando asiste a un concierto en directo: nuestras orejas NO compensan la respuesta en frecuencia con el diferente volumen (de ahí precisamente salen las curvas isofónicas, que muestran exactamente todo lo contrario) a no ser que te incrustaras un compensador dinámico en la oreja
... es más, ni siquiera nadie lo aplica (a pesar de ser una aberración) como debería en su sistema de audio: pues requeriría de una compensación dinámica progresiva según varía el SPL de infinitos pasos que se estarían ajustando continuamente de manera indefinida a esa variación constante de SPL... donde para más variables a añadir que lo desacreditan, ni siquiera todas la pistas de audio o cine tienen el mismo volumen SPL promedio