Ummmm creo que no.
Un PWM es un clase D por definición.
Un clase D es una amplificador donde los dispositivos de salida alternan entre estados de on / off. (amplifico/no amplifico).
Independientemente del tipo de modulación o topología de salida.
Es decir los clase D engloban a los PWM.
Y esto se consigue modulando una señal cuadrada de alta frecuencia con la de entrada, y amplificando el resultado que es un tren de pulsos de igual amplitud 0 ó 1 pero distinta anchura/tiempo.
El termino digital está mal empleado en cualquiera de los casos, pues la señal es siempre analógica.
Lo que pasa es que hoy en día ese tren de pulsos es manejado por chips digitales incluso por DSP que predicen el comportamiento de la señal y modifican la frecuencia y amplitud de conmutación. Como esos tan de moda que se llaman clase T.
Y ya se han quedado con "digitales".
También existen los clase S, y los clase I...
Pero TODOS son amplificadores analógicos por conmutación, es decir formlamente clase D.
Un saludo
Esta página es muy interesante.
http://www.classd.org/qna/qnafs.htm
http://www.classd.org/oem_products/oemfs.htm
http://www.classd.org/indexold.html