Ahora que dices eso ... a ver si encuentro una web que hablaban de ese tipo de modificaciones . Algunas me parecen razonables pero otras me parecían tipo lo de poner el adhesivo de TURBO al coche![]()
![]()
Regístrate para eliminar esta publicidad
En mas de un foro por ahi he visto hilos o comentarios sobre modificaciones a aparatos economicos, algunas complicadas otras mas sencillas, que parecen aportar desde sutiles a considerables mejoras de sonido.
En un hilo que me encontre hoy en un foro foraneo un forero decia haber aplicado la siguiente a su reproductor Sony DVP-NS775V que toca DVD, SACD y CD con, en su opinion de ex-ingeniero de sonido, bastante buen resultado. (Dicho sea de paso, este reproductor cuesta unos US$ 150 en USA).
La modificacion es como sigue (lo siento, son modificaciones americanas, pero imagino que tienen sus equivalentes aqui): "fundamentalmente estan localizadas en la entrada de CA: Un enchufe tipo hospital (al estilo de estos http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll...ayphotohosting), cable Corriente Alterna de cristal de cobre fundido en continuo de Van den Hul de diametro 12 y un flitro Bybee".
He aqui un sitio Web en el que mencionan algunas modificaciones para el Pioneer 563 (nuestro 565): http://www.tweakaudio.com/Panasonic%...er%20mods.html
Y aqui otras modificaciones a aparatos Sony: http://www.modwright.com/products/in...p?product_id=8
No olvideis que modificar algun aparato anula la garantia.
¿Comentarios?
Ahora que dices eso ... a ver si encuentro una web que hablaban de ese tipo de modificaciones . Algunas me parecen razonables pero otras me parecían tipo lo de poner el adhesivo de TURBO al coche![]()
![]()
He aqui otra cita de un forero que defendia el formato SACD como un medio de acceder economicamente a sonido de mayor calidad:
"mirad las revistas de audio que hay por ahi como "Stereophile" o "Hi-Fi News": los articulos sobre SACD estan escaseando, y no se habla de los reproductores increiblemente baratos que hay en el mercado. Los unicos que mantenen el formato (y la alta resolucion economica) en el candelero en sus revistas son los de "Absolute Sound", con articulos y criticas tanto en TAS y Perfect Vision en reproductores de DVD/SACD/CD Sony y los universales de Pioneer. Creo que uno de los problemas es que el sonido de los reproductores de alta resolucion economicos le saca los colores a los reproductores de CDs libro rojo de gama alta. Si se tomaran todos esos reproductores economicos que lo tocan todo (SACD/CD/DVD y, a veces, DVD-A) , se le limpiaran las fuentes de alimentacion y se sustituyeran sus baratos buffers op-amp con algun tipo de buffer de nivel de linea (line-level) que querrias realmente escuchar, el juego terminaria. Tal y como estan las cosas, un reproductor DVD/CD/SACD barato y por tanto obviamente limitado, con tan solo unas cuantas modificaciones faciles de implementar, le saca los colores a un bien visto reproductor de CDs de precio medio. Esa diferencia es muy grande para ignorarla".
Buena puntualizacion. Imagino que en este sub-mundillo habra de todo. Pero, de todas maneras, creo importante que nuestros compañeros foreros conozcan su existencia.Iniciado por matias_buenas
Y, no, aun no me he planteado modificar mi Pioneer 565.
Yota, por cierto. En el último número de la revista Hifi+ (creo recordar, es que son tantas...) viene un análisis del querido Pioneer DV-565a peeeero complétamente tuneado. Cuesta la friolera de 3.000 Libras y le han puesto un módulo a parte que incluye decos y fuentes de alimentación unido todo por balanceado, échala un vistazo porque no tiene desperdicio.
Aquí teneis una web que se dedica a ello.
http://www.trichordresearch.com/cdupgrades.html
Gracias, Josema. Esto empieza a sonar a comprarse un coche basico y empezar a volverlo un monstruo como hacen los tuneadores de coches. Imagino que a algun forero le ira este tipo de 'bricolage'.
Merlin, interesante experimento y conclusion.
¿En tu opinion, crees que absolutamente todos los factores esenciales capaces de modificarse en un aparato economico no producirian ninguna diferencia audible, o solo algunos?
Lo digo porque me acaba de venir a la mente un comentario que hizo un forero en un foro foraneo (espero que este termino no os este resultando cursi, lo uso por la aliteracion -repeticion de consonantes- que me resulta divertida) respecto las mediciones con que evaluan los equipos.
Resulta que, segun comentaba el, lo del jitter no se media hasta que un audiofilo (o una serie de ellos, no recuerdo) dijo que lo esuchaba y, de pronto, lo 'descubrieron' y ahora se mide y hasta aparece en las ultimas pautas referentes al llamado SACD II, por poner un ejemplo. La conclusion a la que llegaba el forero en cuestion era que hay experiencias audibles que actualmente no son consideradas validas, cientificamente hablando, sencillamente porque no se sabe que es lo que hay que medir. Es decir, solo se mide y evalua lo que se conoce.
¿Que piensas de esto? ¿Que pensais los demas?
Sí ha habido alguien o... es que... ¿ya se te ha olvidado? Pedazo de MENTIROSO
MENTIROSILLO, QUE ERES UN MENTIROSILLO......Iniciado por |Merlin|
Que haya paz hermanos jeje
oye peña que yo ando buscando un reproductor de cd es verdad que no se aprecian diferencias? por ejemplo que me puede aportar un primare A30.2 que no me aporte por ejemplo......el marantz 5400?
es absurgo dejarse la pasta en el cd?
saludos gente.
El transporte del Marantz, el VAM1201 es de lo más robusto del mercado. El Marantz soporta CD-text y lleva salidas digital coaxial y óptica.Iniciado por gali
El Primare lleva un mecanismo Sony. No se que tal será. Lleva conexiones balanceadas XLR. A lo mejor te interesan.
Razones para uno u otro haberlas haylas: ahora bien ¿de sonido? será broma.
El DAC del Marantz es el CS4392 D/A de Cirrus Logic. Aqui tienes las specs:
http://www.cirrus.com/en/pubs/proDat...CS4392_PP3.pdf
El DAC del Primare es el PCM1704 de Burr Brown. Sus specs:
http://www.datasheetarchive.com/data.../75/75504.html
Como verás son de calidad contrastada ambos dos.
hola wynton gracias por responderme, solo me interesa la calidad del mismo tanto en construccion como en sonido ya que la diferencia de dinero de ambos es bastante apreciable y pagar 1700 euros mas por el primare si no me va a aportar mejora musical no se yo..............
por cierto que tal denon en cd? me han hablado tan bien genial de ellos.
saludossss.
volviendo a las modificaciones:
además de las modificaciones electrónicas (reloj, op-amps) hay modificaciones más básicas:
- cambiar el cable de red
- cambiar las patas
- amortiguar la base del transporte
- hacer que el recinto sea menos susceptible a las vibraciones.
en tnt-audio.com hay varios ejemplos. este es uno de ellos, a partir de un cdp teac barato, aunque sería aplicable a otros equipos:
http://www.tnt-audio.com/clinica/teactlee.html
no hay que olvidar que una parte importante del presupuesto de un cd de gama alta se va en evitar vibraciones etc.
A mi me parece que el reloj de serie de cualquier lector de Cambridge Audio es ya lo suficientemente bueno como para apreciar diferencias cambiando sólo eso.Iniciado por |Merlin|
No conozco todos los lectores de Cambridge Audio, pero me imagino que hablaréis de alguno que conozco o que será de parecidas características (si no lo es, pues esto que digo puede no tener sentido) .
Salvando lo anterior, pues sí eso es, no creo que se consiga nada apreciable cambiando un componente que ya es bueno de por sí y de suficiente calidad . Pero eso vale para ése y pata cualquier lector. No merece la pena EMMO si lo que se busca es mejorar la calidad de forma que lo apreciemos .
Si lo que se pretende es pasar un buen rato cacharreando, es otra cosa .