¿Por qué es importante grabar y manipular el audio a 32 bits coma flotante?
-
especialista
Re: ¿Por qué es importante grabar y manipular el audio a 32 bits coma flotante?
Lo que me parece entender de lo que escribe ese señor es lo siguiente: Al aumentar los bits evidentemente la información del fichero orígen no se incrementa (imagino que se rellena de ceros). Según entiendo, su intención ha sido extrapolar una conversación que estábamos teniendo sobre los resultados sonoros que estabamos comentando se obtienen realizando el procesamiento a 32 bits al mundo de lo que el conoce de programación.
Así, lo que el intenta explicar en sus términos es lo siguiente (de lo que en realidad se estaba comentando en el hilo de donde extraje el post): Al procesar cualquier resolución inferior a 32 bits el rango dinámico que ofrece dicha resolución hace que cualquier elemento de ruido que se produzca como resultado de los cálculos que se realizan al efectuar manipulaciones del fichero quedarían en un nivel señal/ruido tan grande que al volverlos a pasar a 16 o 24 bits serían considerablemente menos aparentes que si las manipulaciones se realizan, pongamos, en el ámbito de los 16 bits.
Que yo sepa/recuerde él no ha hecho mención de ninguna otra profundidad de bits que los 32.
¿En qué influye o beneficia esto al usuario de pie? Pues si estamos realizando un CD recopilatorio para uso personal y queremos igualar los volúmenes de las diferentes canciones que lo compondrán haríamos bien en subir la resolución de bits de dicho fichero a 24 o 32 bits, si ello fuera posible, antes de variar sus volúmenes de manera que cuando volvamos a 16 bits tendremos un fichero con el sonido menos deteriorado.
He de comentar que mi experiencia, aunque coincide con esto, no ha sido exactamente así. Me explico: yo lo que he hecho es grabar a 192/24 con almacenamiento directo a 32 bits en Auditiion y al bajar de de 192/32 a 96/24 directamente he obtenido ficheros de esta última resolución que suenan mejor que si guardo el fichero original a 192/32 a 192/24 y luego convierto este último a 96/24. Imagino que una explicación más sucinta del fenómeno sería equivalerlo a utilizar un master a 96/24 para hacer una edición de un CD. El resultado es más detalle y dinámica en el CD resultante.
Podrías decirme, "Sí, pero ahí estñas hablando de grabar a una resolución 'x' y bajar de ahí, no hacer un cambio de un fichero originalmente de 16 ó 24 bits a 32 para manipularlo. Y yo te digo que es como ensancher un patio, tirar la basura en la esquina más lejana y luego encogerlo. La basura, en este caso, queda fuera.
Un saludo
Temas similares
-
Por matias_buenas en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 123
Último mensaje: 26/06/2016, 02:45
-
Por Yota en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 20/05/2005, 03:16
-
Por amg72 en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 11/11/2004, 10:43
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro