Regístrate para eliminar esta publicidad
Se esta poniendo interesante la cosa, al final voy atener que ir. Siempre he querido asistir a una quedada como esta para aprender de los maestro que hay por ahí, como acting, congo y otros foreros que saben un montón y que pudieran llevarse cajas como las beta 40 o las guarringuer para poder oír lo que pueden dar desí. Aunque parece que acting no va a ir.
Un saludo
DRCoP sigue corriendo en Linux (Porteus en la version 0.83)
Lo de UC Vs. DRCOP me parece muy bien pero yo de UC no controlo apenas ya que solo lo uso como DAC y como conmutador de fuentes y como me va tan bien DRCoP nunca me puse a explotar las posibilidades del Ultrabestia.
Tube opcion de ver esa comparacion en casa de JCe que controla bien el UC y entre los dos sistemas practicamente no había diferencia de resultado sonoro.
Un saludo
PrimaLuna P One/EAW CAZ 1400, BluRay LG HR720T//Western Digital HD TV LIVE S, Pro-Ject Debut III, Previo Pro-Ject Phono Box SE II/Phonar Veritas P5/Filtro red G&W TW-03E/Ultracurve DEQ2496/Edirol UA25EX/DRCoP 0,83 AE/BenQ W1070
Pues una demo "pre-post" UC vendría de lujo...casi un acto de fe para convertir a los no creyentes`, escépticos o simplemente "NS/NC"; personalmente estoy entre estos últimos no lo he visto en marcha y quiero ver la luz.
A ver si alguien se anima y puede llevar unas Behringer activas por que la curisidad con estas cajitas es tremenda.
Juan DP
En Molingordo de hace un par de años se llevaron 2 modelos (2031A y 3021A).
Las medimos y sus resultados eran buenisimos y en particular las 2031A de Deivis resultaron fabulosas, muy planas y sin apenas distorsion.
Su sonido era fantastico y daban un SPL impresionante.
Dos amigos mios las han comprado por mi recomendación y estan encantados.
Y en Thomann estan a un precio de derribo (339 euros la pareja).
Un saludo
PrimaLuna P One/EAW CAZ 1400, BluRay LG HR720T//Western Digital HD TV LIVE S, Pro-Ject Debut III, Previo Pro-Ject Phono Box SE II/Phonar Veritas P5/Filtro red G&W TW-03E/Ultracurve DEQ2496/Edirol UA25EX/DRCoP 0,83 AE/BenQ W1070
en este hilo Sanco está analizandolas subjetivamente aunque es la versión pasiva B2031P que no tiene esa minidsp ni la potente amplificación de la versión activa.
Para el día 15 de diciembre -si no cambian los planes- pasaré un día con ellos (Sanco, Onizuka26) en Granada, conociendolos y disfrutando de video/audio, en las que me gustaría escuchar la versión pasiva de las Behringuer y activa de Sanco, me llevaré un SuperWooper de 12 pulgadas activo que dejaré en casa de Sanco para que disfrutéis en el Cortijo de Tájar y ya de paso probar 2 subs en su sala
Mi intención es medir ambas en la sala de Onizuka26/Sanco para ver donde están las diferencias y que ocurre, otra cosa es que sepa.
Por otro lado pedí un UC que estaba a 160 € y me llamaron ayer que no les quedaba![]()
Un Super Wooper en mi casa todo ese tiempo seguro que me llevará finalmente a hacerme uno para mí... que buena persona eres.
Yo alucino con este foro. La gente me presta sus cosas sin conocerme. Si es que soy un cachico pan.
Espero que la decisión de traer el sub. sea por tener más espacio en el coche para cuando vengas al cortijo y no porque no vayas a asistir.
Te mando M.P. para quedar en diciembre.![]()
Mi impresión es que DRCOP es más preciso en sus correcciones, quiero decir que tiene mas puntos de corrección de la curva de respuesta mientras que con el UC te ves limitado a las 10 bandas del ecualizador paramétrico y a las 31 bandas del ecualizador gráfico. Sin embargo es posible que nuestros oidos no necesiten mas y de ahí que uno y otro ofrezcan resultados muy similares.
El UC tiene varias ventajas añadidas como que se puede usar para ecualizar una emisión de radio o de TV cosa que no sabría como hacer con DRCOP. También puede usarse en multicanal (con 3 unidades de UC puedes ecualizar un sistema 5.1). Otra ventaja es que puedes personalizar la curva de respuesta a tu gusto, por ejemplo ajustas a plano con las bandas paramétricas y luego, a oido tocas el ecualizador gráfico hasta dejarlo como quieres, por poner un ejemplo aumentando el extremo grave para tener mayor impacto en cine.
EPSON EH-TW9300W
Pantalla eléctrica 16:9 106"
Pantalla electrica tensionada 21:9 125"
Denon AVR-X3400H
Behringer DEQ2496
Yamaha HS80
Sub B&W ASW1000
HTPC i3
PrimaLuna P One/EAW CAZ 1400, BluRay LG HR720T//Western Digital HD TV LIVE S, Pro-Ject Debut III, Previo Pro-Ject Phono Box SE II/Phonar Veritas P5/Filtro red G&W TW-03E/Ultracurve DEQ2496/Edirol UA25EX/DRCoP 0,83 AE/BenQ W1070
Así es, nuestro oido no necesita más. Hay un artículo de Wynton en matrixhifi donde comenta que los resultados sonoros tras pasar ambos de manera correcta es irrelevante desde el punto de vista sonoro. Incluso otro de cómo "copiar" la EQ elegida vía DRCop a un UC (que es lo que se tendría que hacer para dicha prueba, ya que respuesta plana mostrada en DRCop no tiene porqué coincidir con respuesta plana medido con un espectrograma en estacionario, que evidentemente no sonaría igual... pero esa diferencia no sería por la diferente potencia de cálculo enrte DRcop y UC, sino que la diferencia sonora sería porque la EQ aplicada sería diferente al aplanar cada una partiendo de una lectura de respuesta de impulso diferente.
Yo he utilizado ambos. Si están bien implementedos consigues sonido similar. Otro tema es si aplicas ambiophonics.
Con el UC es fácil realizar ajustes precisos una vez tienes una memoria de EQ, no sólo en el menú GEQ, sino también en el menú PEQ (por ejemplo jugar con subir bajar, estrechar o agrandar el Q un filtro paramétrico en una frecuencia determinada sin tocar el resto). Con DRCop esta posibilidad no existe; en realidad lo estás eligiendo sin saberlo cuando vas ajustando sus parámetros RDFS a oido (donde varías la respuesta impulsiva base sobre la cual posteriormente vas a aplanar) a base de prueba/error hasta lograr el sonido que buscas.
Realmente, con ambos métodos estás afinando siempre "a oido", que es la única manera "objetiva" de lograr buen sonido y ajustado a gusto (porque con ambos sistemas lo que haces es siempre ajustar a gusto).
Un saludete
Última edición por atcing; 29/11/2012 a las 12:53
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Ah, no conocía este detalle y me parece muy buena idea.
Hace tiempo pensábamos que la respuesta plana era el único objetivo a conseguir. Lo de ajustar a oido (o a gusto) posiblemente tenga el peligro de acabar con la curva en "U" que poníamos en los ecualizadores gráficos cuando éramos pequeños. Esto por supuesto para quien no esté ya muy trillado en estas lides.
EPSON EH-TW9300W
Pantalla eléctrica 16:9 106"
Pantalla electrica tensionada 21:9 125"
Denon AVR-X3400H
Behringer DEQ2496
Yamaha HS80
Sub B&W ASW1000
HTPC i3
Bueno... no me refería exactamente al target objeto al que "tender", sino a que llegar a "plano" ecualizando con una medida de partida que incluya mayor o menor peso de sala da como resultado un sonido diferente (aunque ambas queden tras la EQ planas a la vista). Hay por ejemplo ciertos valles que no se deben subir y si trabajas dando demasiado peso a la sala en la medida previa sobre la que trabajar al ecualizarlos a "plano a la vista" en vez de mejorar vas a notar mayor coloración. Sin unas mediciones muy complejas no hay objetivamente nada que pueda decidir qué es mejor opción que el propio "oido". Por eso el ajuste vía DRCop jugando con el RDSF es el oído el que te dice donde dejar sus ajsutes (aún con target plano como curva objeto), eso sí, un oido que esté mínimamente entrenado y detecte problemas de resonancias. Lo mismo con la EQ paramétrica. Y aún así, una vez tenemos un target "plano" bien optimizado (sin coloraciones notables) no tiene porqué gustar más y es cuando podemos jugar con varíar un poco el target objetvo para ajustarlo a gusto.
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Yo me ofrezco a dar una clasecilla de filtros activos para ajustes de sistemas de 2 , 3 y 4 vias mediante ultracurve dxc2496. Pero el problema es que al menos harían falta un par de horas. Se trataría de
Tipo de filtros, retrasos grupales, ajustes de fase, punto de corte recomendable, eq, mediciones, etc... Todo apoyado con unos vídeos del maestro magú
También estaría bien explicar los filtros all pass para igualar sistemas de 2 vías con 3 vías... Aunque sería necesario otro procesador ya que el ultracurve creo q no los tiene. El nivel sería medio alto toston. Pero podría estar muy interesante para los que queráis haceros unas cajas hum con filtros activos.