Por eso decía que el grueso de consumidores de un AVR para Home Cinema, no llegan ni a aficionados, simplemente lo vieron en ECI o Fnac y compraron AVR y Altavoces según consejos del comercial en cuestión.
Lo configuran como buenamente pueden según indica el manual usando el sistema 'auto' del propio equipo y a correr.

Gracias hoy día a foros como éste, un % muy reducido de usuarios, indagan por la red y descubren que hay todo un mundo de pequeñas cosas que pueden hacer mejorable el resultado, entre ellos lo que dices del EQ externo y que sinceramente y que me considero un muy aficionado a todo esto, hasta hace poco ni sabía lo que era (si una EQ Gráfico potente que si tengo desde mi primer HI-FI desde hace 24 años).

Pero aún así, aún sabiendo que existen esas EQ externas, la hostia de buenas, es un % muy muy pequeño de los usuarios que si conocen la existencia de esos aparatos, los que dieron el paso y el grueso seguimos haciéndolo con los ajustes que vienen en el AVR o SW o de forma manual.

En el hilo, el tema que yo me refiero, ya no tanto es a esa EQ externa, si no simplemente al sistema Ypao, Audyssey o los típicos de las marcas comerciales, frente a los ajustes de configuración manual y oído que podamos efectuar por nosotros mismos en el propio AVR leyendo un poco el manual y entendiendo lo que allí se explica.