¿Qué opináis del "estéreo cavernoso"?
Hola
No, no es un tipo de ecualización rara ;D pero los aficionados que tengan vinilos de los años 70 seguro que saben a qué me refiero.
Algunas discográficas, como la EMI por ejemplo, reeditaron algunos discos que inicialmente se habían publicado en mono, en "estéreo", pero un tipo de estéreo falso.
Lo que yo supongo que hacían, era reproducir la grabación monoaural original a través de un altavoz de mucha calidad, y lo microfoneaban con dos micrófonos, en "estéreo". La grabación resultante es la que vendían en el disco reeditado como "estéreo", y lo cierto es que había una señal diferente en el canal derecho y en el canal izquierdo...pero no era estéreo de verdad, sino que era una grabación mono microfoneada.
Esta chapuza técnica (porque no encuentro otro nombre) la hicieron y aún siguen practicando, en soporte CD, muchas discográficas.
Supongo que era mucho más barato realizar esta operación que contactar con la casa matriz y pedir una copia del máster de dos pistas, o incluso ponerse a mezclar de nuevo el máster en 4 o dos pistas original.
Esto sucedió con los 4 primeros discos de los Beatles, que se venden oficialmente en mono en CD pero en vinilo se estuvieron vendiendo en estéreo "trucado" aunque también es posible conseguirlos en estéreo del bueno.
También lo he visto con grabaciones del Dúo Dinámico. escuchad "Amor amargo" por ejemplo. Este tipo de sonido es al que me refiero.
¿Qué opináis de esto?
¿Preferís el disco en el mono original o aceptáis este tipo de ediciones?
Saludos
Re: ¿Qué opináis del "estéreo cavernoso"?
Según el ingeniero de masterización Steve Hoffman lo que ocurrió, al menos con las mezclas de "Please Please Me", fue lo siguiente (cito y traduzco):
"Las verdaderas mezclas no están en el carrete del álbum. A la gente de Abbey Road se les olvidó y tiraron del carrete del álbum para hacer las copias de esas 4 canciones. Es un rollo. Los verdaderos carretes de las versiones 45 rpm contienen las mezclas auténticas; las versiones del álbum son sencillamente malas copias fuera de fase con eco demás y compresión añadidos y suenan a rayos.
¿Queréis escuchar PLEASE PLEASE ME/ASK ME WHY como deberían haber sonado? Haceros con la versión "verde" de los años 70 del 45 de Parlophone".
Un saludo :)
Re: ¿Qué opináis del "estéreo cavernoso"?
Cita:
Iniciado por
Yota
Según el ingeniero de masterización Steve Hoffman lo que ocurrió, al menos con las mezclas de "Please Please Me", fue lo siguiente (cito y traduzco):
"Las verdaderas mezclas no están en el carrete del álbum. A la gente de Abbey Road se les olvidó y tiraron del carrete del álbum para hacer las copias de esas 4 canciones. Es un rollo. Los verdaderos carretes de las versiones 45 rpm contienen las mezclas auténticas; las versiones del álbum son sencillamente malas copias fuera de fase con eco demás y compresión añadidos y suenan a rayos.
¿Queréis escuchar PLEASE PLEASE ME/ASK ME WHY como deberían haber sonado? Haceros con la versión "verde" de los años 70 del 45 de Parlophone".
Un saludo :)
Hola
Gracias por el apunte pero no entiendo lo que quiere decir.
Sé que en Abbey Road perdieron algunas cintas, concretamente el máster de "She Loves you" creo que se perdió, pero que yo sepa el "Please Please Me" (hablamos del Long Play de 14 canciones, no de un EP ni de un single) se ha editado en mono en CD y en estéreo en vinilo y cinta.
La versión en CD se supone que es la mejor ya que en su época el disco se editó en mono.
Veamos:
"Please please me" (estéreo, dos pistas)
"Please please me" (mono, edición oficial en CD)
Esto nos llevaría a un debate sobre si es mejor la edición en "estéreo" o la versión original mono, debate en el que hay opiniones para todos los gustos, si bien es indudable que el mono original tiene una fuerza que al descomponerse las canciones en dos pistas se pierde en parte.
----
Pero no es esto a lo que yo me refería con "estéreo cavernoso". Me refería como "estéreo cavernoso" al efecto estéreo conseguido a base de microfonear una señal mono.
Saludos
Re: ¿Qué opináis del "estéreo cavernoso"?
Cita:
Iniciado por
Artesano
Pero no es esto a lo que yo me refería con "estéreo cavernoso". Me refería como "estéreo cavernoso" al efecto estéreo conseguido a base de microfonear una señal mono.
Cabría pensar que si se está refiriendo a las ediciones a 45 rpm estará hablando de las que están en monofónico ya que, que yo sepa, no se editaban singles en estéreo en esa época. Sin embargo, el menciona que las otras versiones tienen eco añadido y mucha compresión, por ello pensé que podría estarse refiriéndo a las versiones en estéreo.
He leído un libro sobre los Beatles hace unos meses, pero no abundaba mucho en lo de las diferentes ediciones.
Un saludo :)