Y, musical ¿qué quiere decir?, ¿cuando un aparato lo es y otro no?.
Saludos
Alf
Regístrate para eliminar esta publicidad
Como poseedor de un AV Marantz me gustaria saber en que fundamentos os basais cuando hablais de que Marantz es mas músical que Onkyo, Pioneer, Sony, Yamaha, Denon.... Yo particularmenete estoy contento con mi equipo pero tambien creo que no hay tanta diferencia en musicalidad con respecto a las marcas anteriores. Cuando hablais de musicalidad, haceis referencia la musica clasica o a otros estilos? lo digo porque creo que para escuchar música tipo pop-rock las marcas anteriormente citadas son mejores.
Aqui abro el debate. Saludos
Sony TA-FA777ES, Dali Ikon 6 mk2, Pioneer N50A, Sony DVP-NS900V, Pro-Ject Essential 2.
Y, musical ¿qué quiere decir?, ¿cuando un aparato lo es y otro no?.
Saludos
Alf
como un balón más futbolístico, un pueblo más rural o un pedo más ventoso
que conste que mis pedos son muy musicales y con una reconstitución armónica y agudos sedosos que te ca...
vamos que no el trombón de wayne henderson
¿Porqué crees que son mejores esas marcas para escuchar pop/rock?Iniciado por fransan
Bueno, pienso que hay que tener presente unas premisas para entender la "musicalidad" a la que creo que se hace referencia cuando hablamos en estos terminos.
En primer lugar - aunque nos pese - estamos hablando de marcas de audio ( o audio-video, como se prefiera ) de nivel básico.
Hablo como norma general, no hablamos de series "top" de estos fabricantes: que tener las tienen. Pero cuando comparamos productos de estas marcas, hablamos de productos de precio básico....(¿ entre 400-1500 euros ?)
En segundo lugar debemos valorar temas como prestaciones, calidad, potencia, construcción, diseño, etc...
En tercer lugar la "trayectoria" de la marca, y explico la idea: marcas como Marantz, Nad, Denon, etc...no tienen en su catalogo mini cadenas de 200 euros....esto crea una especie de "imágen" de confianza de la marca....( para entendernos puede crear un grado de opinión como que no tiene "baja-fidelidad" ).
En cuarto lugar es una marca que no goza de grandes campañas publicitarias...
Haciendo una especie de recopilación....obtenemos que es una marca a un buen precio, con grandes caracteristicas ( constructivas, sonoras, etc.....-en su gama de precios-), que no se le conoce gama "baratera", sin publicidad, etc....y esto se traduce en una Buena imagen de la marca.....resumiendo que al gozar de una relación calidad-precio muy alta....se convierte en una marca "músical".
Quiero matizar lo siguiente; no digo que sea una sensación "ficticia", es decir, sonar suenan y muy bien. Pero es verdad que los puntos anteriores crean una idea de la marca buena sin duda alguna.
Como todo....habrá gente a la que le guste su sonido o no....pero lo mejor es experimentarlo uno mismo.
Doy por supuesto que hablamos de las gamas "bajas" de estos fabricantes.....
Un saludo
Juan DP
Iniciado por JDPBILI
Una vez admitido para musical una definición ampliamente aceptada esta quedaria lejos de la relación calidad / precio, por ejemplo;
una minicadena marca SOMY de 2000 W. PMPO por 5 € tendría una relación calidad / precio muy buena, ¿sería esta SOMY muy musical?, ¿Cuando dejaria de ser musical? cuando costase 50, 100, 500, 1000 €...?
musicales saludos.
Yo sabía que vendría algún experto a sacarnos de la duda.Iniciado por Pink Panther
Queda explicado claramente.
Saludos
Alf
Iniciado por Pink Panther
que cansino con la fuente...![]()
![]()
El tiempo sin ti es......empo.
*Iniciado por FREDY+
Una vez admitido para musical una definición ampliamente aceptada esta quedaria lejos de la relación calidad / precio, por ejemplo;
una minicadena marca SOMY de 2000 W. PMPO por 5 € tendría una relación calidad / precio muy buena, ¿sería esta SOMY muy musical?, ¿Cuando dejaria de ser musical? cuando costase 50, 100, 500, 1000 €...?
musicales saludos.
[/quote]
Uhmmm....has cogido la última parte de la frase.........y tampoco me he explicado muy bien....creo que en esta gama de productos se generaliza o confude musical con otros aspectos ( no sólo el precio...)
Haciendo una especie de recopilación....obtenemos que es una marca a un buen precio + con grandes caracteristicas ( constructivas, sonoras, etc.....-en su gama de precios-), + que no se le conoce gama "baratera", + sin publicidad, etc....y esto se traduce en una Buena imagen de la marca.....resumiendo que al gozar de una relación calidad-precio muy alta ( más todo lo anterior )....se convierte en una marca "músical".
un saludo
Juan DP
Esto se va complicando.....
A estos niveles de precio - es decir marcas de nivel básico-, no me atrevo a mencionar el termino "musical" en terminos absolutos.....en primer lugar por que no es una característica que me parezca prioritaria en este tipo de productos por parte del fabricante. Musical no se debe en ningún caso asociar a terminos como potencia, stereo o multicanal, etc....
Si somos estrictos en el término debemos entender por "musicales" a determinada gama de productos que destaquen por su "calidez y realismo músical, lo más cercana posible a la percepción que pudieramos tener del sonido original, o al menos la más parecida......
¿ se consigue esto con un receptor Marantz de 1.500 euros.....si duda alguna no.....o al menos resulta más musical un Prima Luna..... ( desde mi punto de vista ). Marantz por este precio prioriza "funciones extras" a las que renuncia por ejemplo el Prima Luna....por eso me atrevo a decir que cuando se dice que Marantz es más musical que tal o cual marca ( dentro de gamas básicas....entiendo) creo que se considera además otro tipo de valores añadidos al producto además del "estrictamente" musical.
Esto se va complicando.......jaja. Pienso que muchas veces se establece ese criterio desde un punto de vista no sola y estrictamente musical........si no intendado conjugar una serie de valores añadidos....que son muchas veces los que se valoran en esta gama de productos.....ojo que no hablo solo de números.....son muchos los valores añadidos que pueda tener una marca, y no nos olvidemos que el mejor valor añadido es el que pueda tener la gente como vlaor de la marca
Juan DP
Sin filosofías .
En el caso que nos ocupa, la electrónica intenta registrar (grabar) sonidos reales para luego con un montón de caharritos poderlos reproducir en nuestro hogar con la máxima fidelidad o parecido posible al original . Inevitablemente, nunca se consigue al 100 % y siempre la electrónica añade o quita algo al original o las dos cosas, es decir, colorea, mucho, poco o algo .
Cuando hablamos de un aparato más "musical" es simplemente que se parece más a la señal original que otro y en el caso de la amplificación, que la señal de salida debiera de ser exactamente igual a la de entrada pero con más ganancia, sin añadir ni quitar nada a la señal, cosa que NUNCA pasa .
Pero ese NUNCA puede ser que estemos hablando de unos niveles imperceptibles para un humano, poco perceptibles o perceptibles . Y ahí concluiremos que un aparato es más musical que otro, según ese grado de menor perceptibilidad.
Venga tio, dejad de buscar explicaciones a lo que no lo tiene, o bien pensad un poco. ¿Musical? es aplicarle un adjetivo a un aparato por el que su distribuidor ha pagado una publicidad y hay que llenar un par de página con algo, generalmente chorradas.
Es como la chorrada de que lo primero de un equipo es la fuente. Si la fuente, la fuente de todos los desengaños.
Amarfilar, ¿qué es amarfilar?, buscad en Google y ya veréis qué curioso, y lo fácil que es inventarse adjetivos.
Saludos
Alf
Coincido 100% con el post de Matias.
El problema viene cuando se intenta emplear adjetivos de tipo subjetivo en un concepto puramente empirico.
De todas formas, la reproducción fidedigna de una señal de audio, no depende de uno solo de los componentes si no de la suma de todos los que se tienen en la cadena, fuente, ampli y altavoces.
De todas formas el componente subjetivo es muy fuerte, ya que aunque tecnicamente un conjunto reproduzca con absoluta fidelidad una señal, encontraremos personas que no les gusta como suena, si no que les gusta mas como suena en otro equipo aunque este no reproduzca con la misma fidelidad la señal.
Es como si vemos un cuado rosa en una TV, y comprobamos que la señal que le manda es efectivamente de un cuadro rosa. La fidelidad es perfecta, pero llegara alguien y dirá me gusta mas el cuadro en azul, así que quiero verlo en la TV que reproduce el cuadro rosa en color azul.
Para eso existen los ecualizadores, para ajustar a como mas nos gusta escuchar algo, no para que refleje la realidad de la señal.
Pero mientras sigan existiendo poetas en la descripción del sonido en las revistas especializadas, seguira existiendo argumentos de musicalidad o no respecto a los equipos electronicos que reproducen nuestra musica.
Un saludo.
Iniciado por Jorgitox
Jaja, pues añádele un poco de poesía y habrás pasado de Venca a What HiFI