para el dvd en distancias cortas el optico y distancias largas coaxial.
en cd las salidas mejores son las analogicas.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Hola a todos. A ver si me aclarais un par de dudas.
¿Que salida de audio en dvd es mejor, optica o coaxial?
¿ Y para el reproductor de CD?, tengo entendido que en este ultimo mejor analogica, si es asi ¿ porque lleva tambien coaxial y optica?.
Saludos.
para el dvd en distancias cortas el optico y distancias largas coaxial.
en cd las salidas mejores son las analogicas.
Bueno acerca de la calidad de los distintos cables de audio digital, se ha debatido mucho...muchas veces para llegar a la conclusión de que a fin de cuentas trasmiten 0 y 1 ´s.....y que lo mismo es uno que el otro. POr otro lado tambien tenemos posturas que se declinan por uno u otro. Sin entrar en este tipo de controversia, indicar que el óptico juega con ventaja frente al coaxial desde el punto de vista que es inmune a las interferencias externas, por otro lado tambien es más susceptible de ser de peor calidad al no estar realizados los más baratos en fibras ópticas de calidad y en ser más vulnerables a torsiones, etc.....
Respecto a si es mejor la salida analógica o digital de un reproductor de cd....debemos atender a la calidad de cada uno de los DAC implicados, es decir concectar un reproductor de 1.000 euros por cable digital a un receptor de 300...es poco menos que un crimen, para entendernos, se da por supuesto que el DAC dedicado del reproductor es de mucha más calidad que el que pueda llevar un receptor. Si bien la cosa podría cambiar al hablar de un reproductor de 50 euros y un receptor de 3000...quizás el DAC de éste último sea de mucha más calidad...
Un saludo
Juan DP
Por orden de calidad según mis pruebas:
AT&T optical > AES/EBU > Toslink optical > Coaxial.
En las ópticas se mejora el rendimiento si invertimos el dinero en un cable de fibra de vidrio, tiene superiores prestaciones.
PD: en algunos aparatos de alta gama es posible incluso encontrarse una de tipo BNC, pero no es frecuente.
Esa es una afirmación que se sostiene únicamente sobre el criterio comercial "es mas caro, luego es mejor".Iniciado por WBT
En conjunto todas tus afirmaciones no tienen mas base que la que da el subjetivismo (sugestión).
Alf
se te echaba de menos, Alfer...
Proyector: JVC NP5 Pantalla: SilverTicket 142" 16:9 Previo/Amp: 9.3.4 ARCAM AVR20 con Dirac Live Bass Control Etapas: NAD C272 - NAD T763 Altavoces: Klipsch RP-8000F (FL/FR) - Klipsch RC-64 III (CC) - Klipsch RP-500M II (Front Wides) - Klipsch RP-500M (SL & SR) - Klipsch RP-500M (SBL & SBR) - Dynavoice LCR (Techo Altura Frontal & Altura Trasera) Subwoofers: Klipsch R-115SW (x3) Fuente: madVR DTM SAI: Eaton Elipse Eco 1600 Sala: 30m2 dedicada
Esa es una afirmación que se sostiene únicamente sobre el criterio comercial "es mas caro, luego es mejor".Iniciado por alfer
En conjunto todas tus afirmaciones no tienen mas base que la que da el subjetivismo (sugestión).
Alf
[/quote]
Con respecto a lo de los precios podría alguien especificar cuanto puede costar un cable AT&T optical, más que nada por saber su precio, me imagino que igual que de los otros modelos los hay caros y baratos este último estará en algún precio determinado. No será posible que aunque un coaxial determinado sea más caro que el AT&T no querra decir que suene mejor vamos digo yo.
Me dá la impresión según lo que he ido leyendo, que WBT no se refiere a más caro mejor. Hay cables digitales coaxiales de Transparent, MIT, Nordost y otras marcas que valen 3.000€, 4.000€ y 5.000 €. Como se comparan con el AT&T optical en calidad de sonido.
Esperemos a ver que responde el mismo.
Saludos cordiales
ALL RESISTANCE IS FUTILE.
Llámalo, llámalo a ver qué diceIniciado por A.P.P.
.
Saludos
Alf
Lo siento Alfer.
No tengo su teléfono
Me imagino que cuando entre por el foro contestará algo, vamos digo yo. Si no apareciese le mando un privado para que nos haga caso.
Saludos cordiales.
ALL RESISTANCE IS FUTILE.
En general, yo creo que hoy en día y en circunstancias normales, da igual la salida óptica o coaxial de cualquier lector (protocolo spdif) que cumpla especificaciones (jitter inferior a 40 ns).
Respecto a si es mejor usar la señal analógica o digital en un lector de CD, dependerá de si es mejor la circuitería del lector o la del procesador que se use así como las etapas analógicas de salida. Por ejemplo, yo oí un Luxman con la salida analógica a válvulas y, francamente, no me gustó nada el sonido por muy lector CD dedicado que fuese.
Respecto a la toma AT&T es que no es spdif . Es otro protocolo digital de mucho más ancho de banda, más estable y, en definitiva, mejor .
¿Podríais (WBT o matias) darnos algún detalle más sobre el protocolo AT&T del que hablais? ¿Es un protocolo propietario? ¿Implica algún tipo de norma de diseño y fabricación de cables y conectores?Iniciado por matias_buenas
Pues la verdad es que no te puedo ayudar mucho, wynton, lo siento de veras . :-[
Lo que yo sé es muy poco ya que no me ha interesado demasiado dicha conexión, pero allá va . Se llama A&T ST y es de la famosa A&T, de Bell (me parece que es) es decir, es suyo propio por lo que para usarla me imagino que habría que pagar y bastante .
En cuanto al soporte físico, es que es de fibra de vidrio, no plástica como la Toshlink que todos conocemos, esa es la principal diferencia, lo que en teoría la hace más perfecta en cuanto a capacidad de transmisión pero, por lo mismo, el cable es mucho más caro y más frágil que el de plástico.
En cuanto sus especificaciones, podría tener entre siete y cuarenta veces el ancho de banda de la spdif y es multimodo . Por supuesto, podría transmitir en spdif pero según he visto por ahí, los transportes que lo usan (que suelen ser caros, Wadia es uno de ellos, quizá en su web encuentres más información) implementan otros protocolos de transmisión de los que ignoro sus características, pero me imagino que meterán mejores mecanismos de correción de errores y/o, en su caso, de señal de reloj. Me parece que en esos casos se transmite con una longitud de 850 nm .
Creo que por algún sitio tengo un dossier sobre esa transmisión . Si lo encuentro, lo pego en este hilo porque lo que te he contado te lo he dicho de memoria y me podría haber equivocado en algún dato .
De todas formas, para transmitir pcm en dos canales hasta 24/96 o cadenas dolby digital y/o dts, nos vale perfectamente la spdif bien hecha. Además, y como prueba de ello, JVC emplea y recomienda en su protocolo para los XRCD la toma spdif2, que dice que es la que mejores resultados ofrece, así que mala no debe de ser .
Siento no poder dar más información pero es que la ignoro .
Gracias matias,
más o menos con lo que cuentas me hago una idea.
No lo veo un sistema muy doméstico. Lógico viniendo de ATT (Lucent). Supongo que será aprovechar para audio alguna de la abrumadora cantidad de patentes que tienen en transmisión digital.
De nada .
No, no es muy doméstico, la verdad . Yo sólo lo he visto en lectores y transportes de muy alta gama, lo cual, en cierto modo, no parece tener mucho sentido en el caso de lectores integrados, pues se supone que ya debieran de dar más que suficiente calidad en su salida analógica .
Y ya que hablamos de conexiones digitales, "aterricemos" a las vulgares, la spdif toshlink (óptica) y la coaxial . Pregunto : ¿Tú crees que podrían ser evolucionables como para admitir más audio?
Es decir, la pregunta es si tú crees que técnicamente con alguna modificación podrían permitir el paso de señales en pcm estéreo a 24/192 o multicanal 5.1 a 24/96 o incluso DSD puro o es imposible de todas todas ¿Qué opinas tú?
Un sólo apunte. Existen cables de fibra de vidrio con conexión óptica de tipo TosLink.Iniciado por matias_buenas
Saludos
http://www.nordost.com/Brands/white-light.htm