Yo no bicablería unas Proac en principio .
Versión para imprimir
Yo no bicablería unas Proac en principio .
No.
Bicablear consiste en sacar dos cables del mismo terminal de salida del ampli a las cajas y atacar a cada transductor pasando sólo por su filtro, por lo que debes de quitar la pletinita que une los terminales de las cajas . Pero cuando el filtro es muy bueno (siempre pasivos) no suelen apreciarse mejoras y con lñas Proac eso suele pasar .
Lo que tú dices, es biamplificar . Amplificadores diferentes, atacan circuitos diferentes .
Hola.
Yo, lo que sí te recomendaría, es que quitaras los puentes que unen ambos pares de terminales. Lo puedes hacer de dos maneras: bien pelar más la punta del cable que va a las cajas para que el mismo cable haga de puente, o bien con un trozo del mismo cable te autofabricas unos puentes.
Es fácil, rápido, y barato.
Haz tus pruebas, y decide en consecuencia.
Un saludo.
Sí a esas . Lo que muchos opinan, es que mejor quitar esas pletina y poner en su lugar un trozo de cable de las mismas cajas . Porque argumentan que una pletina así a la intemperie puede "coger" señales parásitas y "contaminar" la señal . No lo sé, pero sustituirlas por 2 cm de cable de altavoz es tan barato y tan fácil de hacer que, por qué no probar por si acaso, no habría nada que perder y es de esos de lo que se trata, nunca mejor dicho .
Entonces si no he entendido mal para bicablear no hace falta que el ampli tenga el doble de salidas, no?
Solamente se sacan dos parejas de cables de cada borne.
Funciona igual en caso de etapas de potencia? Da igual los ohmnios y la sensibilidad de las cajas?
Xacto, si bien hay amplis (creo que el TagMclaren 60, el Audio Analogue Puccini y varios mas, que tienen salidas para dos pares de altavoces ( 8 bornes) y permiten usar ambos para bicablear)Cita:
Iniciado por bubu_54
SAludos
Otra cosa, lo de sustiuir las pletinas por cables, realmente lo he oído recomendar en varias ocasiones, otra cosa es la bondad de tal medida, yo al menos no lo he probado.
Saludos
¡Hola¡ :)
las pletinas están desnudas por lo que al contacto con el aire tienes oxidación y cambio en su comportamiento eléctrico, uno trocitos de cable de altavoz (¿libres de oxigeno?) no están expuestos y posiblemente den mejor resultado (?)
¿Es cierto matias_buenas? las dos cosas, que esa es la teoría que se expone (es lo que yo he entendido) y si dan mejor resultado (?)
salu2
rolando :P
Esas platinitas no creo que se oxiden .
Francamente, no tengo ni idea si habrán o no mejoras sustituyéndolas por cables de altavoz .
Pero como 3 cm de cable de altavoz es casi gratis ¿por qué no probar? En todo punto donde haya la más mínima posibilidad de pérdida de calidad si eliminarla sale gratis, yo lo haría ¿qué hay mejoras? Bingo ¿qué no las hay? Pues vale, pero para lo que nos ha costado saberlo .... :)
El asunto es que hay dos tramos de conducción de latón bañados en oro muy probablemente (o sea, mucho peor conductor que el cable de altavoz) y, además, a la intemperie, sin ningún aislante con el medio que las rodea y sólo separa a esas dos pletinitas el aire como dieléctrico . Y como hablamos de efectos que pueden ser inapreciables o quizá no, pero que como no cuesta nada eliminar su posible influencia en su totalidad pues su coste es cero, pues ¿para qué correr riesgos tontos?