Regístrate para eliminar esta publicidad
Unos cuantos gráficos y chincheta
Lo único es el título, ya que faltan algunas cosas mas de la sala que afectan a la acústica, no solo son las ondas estacionarias
Antigua Sala: Mi sala en construccion
Frontales: Wharfedale Diamond 9.3 Central: Wharfedale Diamond 9.CM
Surround: Wharfedale Diamond 9SR Surround Back: Wharfedale Diamond 9.1
Atmos x4: Focal Sib Subwoofers: Full Marty SI HT18 + inuke 6000dsp
AVR: Marantz SR7012 Eq Sub y Buttkicker: MiniDSP
Reproductores: HTPC Intel i3 + Sony UBP-X700B Proyector: JVC RS540
Construccion Full Marty
Interesante tema, el problema es que un % muy pequeño de gente, pero realmente pequeño, incluido aficionados del audio incluso fanáticos son capaces de notar, ni de entender, y en consecuencia de corregir lo que aquí se habla, sonando a chino todo este asunto.
Es como intentar explicar la ley de la gravedad a un chimpacé, no sabe que existe, no sabe como solucionarlo, solo sabe que si no se agarra al árbol, se cae al suelo.
Ojo, que no estoy llamando chimpancé a nadie, no se me ofendan, solo digo que el 99,99% de los mortales que escuchan música en casa, no saben que existen estas leyes de ondas en movimiento por el aire.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
eso no se corrige se produce y ya esta........Ni idea de cómo corriges aquí, pero viene al hilo para explicar un concepto que he dejado más arriba de pasada.
Por la foto diría que ese caza puede ir a Mach1 (la nube de condensación es por la compresión de la onda sonora al superar la barrera del sonido, ¿no Alfonso?)
Hola, lo que se está produciendo hay LEMG, es el paso del vuelo subsónico a supersónico y tras la fase en las ondas han crecido en compresión, hasta que se solapan formando el cono de Mach (Ernst Mach, que en el XIX, ya se comía el coco con “la artillería”) y rompiendo la propagación digamos ordenada de estas. En ese momento se están produciendo “Estacionarias” donde se produce una abrupta “Caída de Presión”>rápido enfriamiento de del aire>condensación de este.
A ti que te va el asunto, si la caída de presión de un perfil alar (Bernoulli-sustentación) es muy brusca, alto cambio de Angulo de ataque (F/A 18 en una demostración) o el punto de remanso producido en los Vortex de punta de plano, producen Caída de presión>enfriamiento>condensación.
Otra cosa es la condensación de los motores o Contrails, producida por la combustión de los mismos…….como ves le doy mucho a la Wiki……………………………..volvamos al sonido, que a mí al menos me interesa más.
Un saludo
Mejor no te contesto.Ahora me gustaría que nuestro amigo AlfonsoX hiciera la prueba en su sala con sus Focal a ver como le va. Capaz que después lo tengamos acá preguntando como instalar el MathAudio, REW y APO
Un saludo para ti tambien
Yo creo que es cierto que muy poca gente lo conoce, pero que notarse se nota un huevo, solo es cuestion o bien de descubrirlo uno mismo o de que alguien te lo enseñe, pero es de verdad una pasada lo que puede llegar a cambiar el spl que percibes en un punto al de 1 metro mas adelante o atras
Antigua Sala: Mi sala en construccion
Frontales: Wharfedale Diamond 9.3 Central: Wharfedale Diamond 9.CM
Surround: Wharfedale Diamond 9SR Surround Back: Wharfedale Diamond 9.1
Atmos x4: Focal Sib Subwoofers: Full Marty SI HT18 + inuke 6000dsp
AVR: Marantz SR7012 Eq Sub y Buttkicker: MiniDSP
Reproductores: HTPC Intel i3 + Sony UBP-X700B Proyector: JVC RS540
Construccion Full Marty
Hola Higuto, no te faltará razón y muy acertado creo tu comentario, el problema entiendo es que 1 metro, generalmente es una distancia inexistente en nuestras salas, el que es afortunado y tiene 50 m libres..... la WAT no le bloquea, la posición, etc. La realidad es que tenemos que meter nuestras cajas a presión en los huecos de al lado del mueble de turno, pegados a la pared o al lado de la puerta o la cristaleraYo creo que es cierto que muy poca gente lo conoce, pero que notarse se nota un huevo, solo es cuestion o bien de descubrirlo uno mismo o de que alguien te lo enseñe, pero es de verdad una pasada lo que puede llegar a cambiar el spl que percibes en un punto al de 1 metro mas adelante o atras![]()
Lo de un metro entiendo que se refiere a un ejemplo genérico, Alfonso, Pero ya puestos te puedo indicar, medida real en una sala a frecuencia correspondiente a un modo axial, 143 Hz, por movernos 15 cm la diferencia de presión es de +/- 9 dB, esto es mucha variación de SPL, a oído lo notas seguro con toda claridad.
Ahora imagina solo que la sobrepresión puede oscilar hasta 18 dB de diferencia, que tienes mínimo varias decenas de frecuencias problemáticas, como te han apuntado, el efecto no es sutil ni las diferencias de posición son siempre elevadas para percibirlo, es bastante evidente, tanto que sin necesidad de aparatos, a oído, cualquiera se da cuenta rápidamente.
Que tengamos poco margen de actuación por otros motivos (familia, mobiliario, etc) es otra cuestión, que no vamos a dejar de tener aquellas cajas que nos han enamorado porque no tenga otra sala, ni dejar de escuchar música porque mi acústica no sea ideal, etc, totalmente lógico. Pero no quita que este fenómeno es una realidad, y es muy determinante (18 dB es mucha diferencia de presión sonora) en la respuesta que percibimos, en unas salas más que otras, pero siempre están ahí (cuanto menor es la sala, si hay ejes que coinciden en medidas, o múltiplos enteros unos de otros, si las proporciones de la sala generan modos muy próximos entre sí... mayor será el problema y la percepción del mismo).
Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Manuel, y el 99,99% de los que tienen AVR utilizan la calibración porque entre otras cosas corrige este problema de interacción cajas/sala a bajas frecuencias.
Y los que se dedican al estéreo puro, te aseguro que el mayor porcentaje sí que tiene en cuenta este fenómeno, cada uno en la medida de sus posibilidades, pero ninguno lo pasa por alto, solo hay que ojear diversos foros y leer comentarios, consultas, experiencias.
Quizá no le den importancia (muy distinto a no notarlo) la mayoría de los que no les apasiona, por el motivo que sea (no entro a valorar si es mejor o peor, o los motivos) y escuchan música en cualquier minicadena, en el coche, o similar, que será mayoría desde luego entre todo el que escucha música. Pero sin ir más lejos, en este foro, a ver a cuántos no les preocupa, no lo cuidan, o no hacen calibración entre otras cosas para corregir esto.
En cualquier caso está bien este debate porque se aclaran cosas, y con que alguno que lo desconocía se interese, ya hemos conseguido algo útil.
Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
Hola LEMG ese esta en tu pueblo, pos mira precisamente el vortex del Karman fue el origen de los problemas de fisuras de las derivas, que tanto alerto al personal, hasta que no se efectuaron intensas pruebas en tunel con gases criogenicos (se observo son tirar de N Reynols)nos se supo el motivo, hace muuchossss años, por eso son digerentes el karman inicial y la segunda generacion de "A" y siguientes.
En relacion al sonido, 18 db jodo no estoy tan sordo, no obstante soy de la teoria del Mono, me imagino a uno con cara de maricon tirandote un coco a la cabeza LEMG y diciendo "toma decibelios", ya te digo la del mono y la de la pela, con la pela si que he visto mejorar mi percepción y la fundamental![]()
Última edición por Anonimo26102016; 07/09/2016 a las 02:25
Razón no te falta, pero tenemos poca memoria, hace 10 años +- los AVR, incluso los buenos de micros nada y de las cosas estas modernas de calibración tampoco, solo un barrido de volumen y sonaban de pm.
Todo que sea mejorar me parece estupendo, pero que el margen de corrección, la mayoria tenemos poco, escaso y al final nos vamos a tener que hacer la raya en el medio, me refiero al peinado para que no afecte, yo soy bastante mono, no me como tanto la cabeza, será que he tenido mucha suerte con los equipos
Un saludo
Que manifieste esto, no quiere decir que te falte razón y que el asunto no sea interesante, al contrario
Última edición por Anonimo26102016; 07/09/2016 a las 02:13
Antigua Sala: Mi sala en construccion
Frontales: Wharfedale Diamond 9.3 Central: Wharfedale Diamond 9.CM
Surround: Wharfedale Diamond 9SR Surround Back: Wharfedale Diamond 9.1
Atmos x4: Focal Sib Subwoofers: Full Marty SI HT18 + inuke 6000dsp
AVR: Marantz SR7012 Eq Sub y Buttkicker: MiniDSP
Reproductores: HTPC Intel i3 + Sony UBP-X700B Proyector: JVC RS540
Construccion Full Marty
En esto no estoy de acuerdo del todo
Primero, la mayoría de avrs no cecualizan la zona baja, y aunque lo hiciesen, el fenómeno de onda estacionaria lo que te da es una cancelación en el punto medio en el primer armónico, si estás en ese punto y tratas de levantar esa frecuencia con eq, lo que casi siempre consigues es mantener esa cancelación y ademas aumentar la diferencia espacial pues la amplitud de onda será mayor en los puntos alejados de los nodos
Sin embargo, si estas a 3/4 de la longitud caracteristica, por ejemplo, sí que podría ser una buena forma de control
Última edición por Huguito; 07/09/2016 a las 07:43
Antigua Sala: Mi sala en construccion
Frontales: Wharfedale Diamond 9.3 Central: Wharfedale Diamond 9.CM
Surround: Wharfedale Diamond 9SR Surround Back: Wharfedale Diamond 9.1
Atmos x4: Focal Sib Subwoofers: Full Marty SI HT18 + inuke 6000dsp
AVR: Marantz SR7012 Eq Sub y Buttkicker: MiniDSP
Reproductores: HTPC Intel i3 + Sony UBP-X700B Proyector: JVC RS540
Construccion Full Marty