Relación Watios/Volumen percibido
-
asiduo
Relación Watios/Volumen percibido
Regístrate para eliminar esta publicidad
Buenas!
Tengo una duda que me corroe: resulta que muchas veces se dice q los watios de tal marca son reales y los de otra no tanto, que están exagerados. Entonces, sabiendo la sensibilidad de unos altavoces, ¿puedo calcular el volumen que obtendré para una potencia dada? ¿como se puede saber si una determinada potencia llenará una sala determinada?
Muchas gracias!
SaLú2!
-
-
Manazas
Re: Relación Watios/Volumen percibido
¡Hola!
La sensibilidad de una caja es, explicado de una manera muy sencilla, el volúmen (SPL) expresado en dBs, que se obtiene aplicando 1 Watio a la misma, a una determinada frecuencia y medido a 1 metro de distancia de la propia. A partir de ahí, para incrementar en pasos de 3 dBs el SPL, medido en esas circunstancias se debe de ir duplicando la potencia aplicada, por lo que se obtiene una relación exponencial entre presión sonora obtenida y potencia aplicada.
Otro tema es el de los watios "reales" o no de un amplificador, que está más bien relacionado con la fuente de alimentación de la misma y con los niveles de dstorsión que la amplificación introduce en la señal. Una etapa con mucha potencia pero con altos niveles de distorsión, digamos que tiene menos potencia útil, al estropear el "sonido", hacerlo molesto o incluso al poner en peligro la propia integridad de los altavoces. En cuanto a la fuente de alimentación es sorprendente ver como marcas intocables como Krell, al menos en el modelo que he tenido ocasión de "destripar" anuncia potencias de 150 watios x2 y el toroidal que incorpora así como los condensadores asociados a la fuente de aliementación delatan que difícilmente será capaz de proporcionar más de 100 sin empezar a sufrir problemas...
Salu2
-
asiduo
Re: Relación Watios/Volumen percibido
Hola!

Iniciado por
DLS
A partir de ahí, para incrementar en un dB el SPL, se debe de ir duplicando la potencia aplicada, por lo que se obtiene una relación exponencial.
¡Eso es lo que no sabía! Entonces, si un ampli me da digamos 60 watios reales y útiles, para una caja de 90db's, me llegaría a 150 db's a 1 metros, ¿es correcto? ¡Esos db's ya duelen en muchos oidos! Por no hablar de amplis de 200W por canal que darían una presión teórica de 290db's!! 
Lo único que me faltaría saber es cuantos db's decrece el sonido por cada metro que te separas de las cajas. Así tendría claro cuantos watios necesitaría para conseguir X db's de presión.
En cuanto a las F.A. es algo que aprendí rápido en cuanto empecé a leer por aquí, porque si un receptor de A/V anuncia un consumo de 500W y 7 canales de 130W, difícilmente pueden ser reales, teniendo que alimentar también toda la circuitería de vídeo, previos, displays... y que una F.A. nunca da un 100% de eficiencia.
Muchas gracias!
SaLú2!!
-
asiduo
Re: Relación Watios/Volumen percibido
No es verdad. Para aumentar en 3 dB SPL hay que duplicar potencia de amplificación.
Queda así:
1 W -----> 90 dB SPL
2 W -----> 93 dB SPL
4 W -----> 96 dB SPL
8 W -----> 99 dB SPL
16 W -----> 102 dB SPL
32 W -----> 104 dB SPL
64 W -----> 107 dB SPL
Pero como al duplicar la distancia el SPL se reduce en 6 dB, con 60 W a 3 m de distancia tendrías (en cámara anecoica o al aire libre) unos 98 dB SPL, que no están nada mal.
Con 200 W tendrías unos 4 ó 5 dB SPL más. No iba a ser una diferencia de la noche al dia. Sobre todo si tenemos en cuenta que duplicar la sensación de SPL, equivale a un aumento de unos 10 dB. Otra cosa es que te diera esos cerca de 100 db SPL con más desahogo.
salu2
-
Re: Relación Watios/Volumen percibido
En la línea de lo que dice venezolano, nosotros lo que percibimos es presión sonora, una enrgía mecánica, para lo que necesitamos vatios . Así, la energía elec´trica del amplificador, vatios, se convierte en presión sonoras (dbs que es lo que oímos), teniendo en cuenta que más o menos existe una relación de + 3 dbs = doblar la potencia en vatios del ampli y el rendimiento de nuestras cajas acúsuticas . Por otra parte, la presión sonora disminuye con el cuadrado de la distancia .
En el punto de escucha idóneo y dependiendo de los gustos y los vecinos del oyente, genéricamente debe haber entre 50-60 dB (una conversación) y 110 dB (120 dbs pueden crear daños irreparables en el oído) para reproducir con realismo un pasaje musical .
Como decía entonces, la presión sonora va a depender del volumen de la sala (metros cúbicos), de distancia entre altavoz y oyente y de la sensibilidad de los altavoces . Así, muy a ojo y sólo a título orientativo en plan a la cuenta de la vieja, si multiplicamos por 7 los m2 de la sala, más o menos podemos saber el vataje necesario para nuestra sala . Inisito en que ese dato es mu orientativo, pues no será igual obrar con cajas de sensibilidad de 86 dbs o 92 (casos más o menos extremos de sensibilidad de las cajas).
Saludos.
* *
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
asiduo
Temas similares
-
Por hattori_hanzo en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 6
Último mensaje: 14/02/2016, 23:03
-
Por FRANJA en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 2
Último mensaje: 21/01/2008, 20:34
-
Por MarioII en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 13
Último mensaje: 28/06/2006, 10:09
-
Por AlexPN en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 3
Último mensaje: 30/04/2005, 17:47
-
Por matias_buenas en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 19/10/2004, 10:43
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro