Esta tarde ha dado mucho de sí. En una quedada relámpago nos hemos reunido algunos miembros de este foro en mi casa para audicionar el equipo de AV que poco a poco voy conseguiendo que tenga más nivel y suene de un modo más acorde a la realidad.
Antes de nada supongo que todos conocereis mi equipo (y si no daros una vuelta por la sala "nuestros equipos para escucha musical" para poder verlo resumídamente) con lo que empiezo a relatar los interesantes acontecimientos que ha tenido lugar.
Para empezar mi querido amigo App y yo hemos estado intentando distinguir entre la unión de mi transporte y DAC de Teac qué interconexión es la de mayor calidad, para sorpresa de ambos (con lo que podemos obviar temas sobre sugestión...) nos hemos topado con que la que mejor calidad aporta en MI aparato es la digital óptica en vez la digital coaxial, interesante ¿no? Pues esto cambia, por el momento, mi concepto sobre que a cortas distnacias es imposible distinguir entre ambos sistemas.
Más tarde ha ido llegando el resto de personas y han empezado a "rular" los discos. Discos de todo tipo: clásica, jazz, bandas sonoras, música medieval, etc... han tenido cabida y de qué modo... Por cierto, y para el que le interese, se sirvió un sólo café. Con lo podemos decir que fue una muy interesante prueba más del cafelito... ;D
Conforme avanzaba la reunión los allí presentes han ido destacando las cualidades o no del sistema y las posibles mejoras que en él se podían hacer. Dentro de no mucho se realizará reforma en mi casa y aprovecharé para dejar mi escasa sala de un modo más adecuado para la escucha placentera del equipo estéreo. Ganaré en conceptos de apertura de imagen y sobre todo profundidad, pues ahora las cajas están a escasos 15 centímetros de la pared trasera... :-[
Entre otras lo segundo que cambiamos fue el sistema de conexión de cajas, lo tengo en bicableado y no sé por qué tenía entendido en que si se alternaban del mismo cable los dos finales entre sí se aportaba mayor calidad. Craso error pues al ponerlos del modo bicableado tradicional aquello ganó en tímbrica y soltura, con lo que os invito a que siempre bicableeis del modo tradicional.
Más tarde Jorge sugirió que en vez de hacer de previo el amplificador de AV (Pioneer VSA-E07) cogiera el previo dedicado que tengo por ahí (un Onkyo Integra P-304) y lo conectara como previo independiente a las salidas evolutivas del ampli AV, la verdad es que el cambio fue interesante, en este momento nos abandonó MatíasBuenas, al principio. Más adelante nos dimos cuenta de que había algún tipo de fallo en la conexión y se realizó una nueva intentona, lástima que Matías nos abandonara pues el cambio fue...
Pues bien, el uso de un previo dedicado es una mejora BRUTAL . Mucha más tridimensionalidad, mucha más dinámica, mucha más soltura, mucha más meticulosidad, mejor focalización, mayor fluidez melódica, etc... en general mucho más de todo. Esto va en contra de toda esa filosofía que he ido leyendo por algunos foro de Dios (HUM, para ser exactos) en los que se insiste y reinsiste en que le previo es un aparato sin la más mínima importancia y en el que no se debe de invertir en él gran cantidad de dinero.
Por último quería agradecer a todos los asistentes, Encarna, Alberto, Carlos y Jorge su presencia y sobre todo los alagos recibidos por el sonido final resultante del equipo. Como sabeis estais requeteinvitados una vez más en cuanto instale la etapita para así apreciar qué interesantes mejoras ella aportará.
Un abrazo y comentad lo que querais.