-
REW APO y ULTRACURVE
Buenas chicos!
Decir que he leido muchoooooo y mas o menos lo voy pillando, vengo con unas dudas que me surgen.
Presento mi equipo actual:
Mi equipo actual consta de :
AVR Onkyo Tx RZ900
Frontales Klipsch R-26F
Central Klipsch R-25C
Surrounds Kef "eggs" Hts1001
Sub HUM rainbow hammer 12" en cajón sellado de 38 litros
Etapa iNuke 3000
ULTRACURVE DEQ2496PRO
Micro de medición T.Bone (clon del ECM8000)
Interfaz micro usb T.bone
Llevo unos días trasteando con el REW, he medido todos los canales, he aplicado filtros usando el APO (que después de pelearme con la configuración manual me entere que tiene interfaz gráfica!) Hace un par de días me llego un ultracurve que he comprado con la intención de usarlo con el SUB y el canal central.
Mi esquema de conexión es PC>HDMI>AVR>PRE-OUT RCA>XLR>ULTRACURVE>ETAPA>SUB
Lo primero que probé con el Ultracurve fue la función de autoEQ (que después he leído que es un desastre) no me gusto nada el resultado (decir que solo estoy tratando el SUB) Despúes me puse con el GEQ y el pink noise a mano (madre mía con las barritas!) La medición tampoco me convence.
Entonces de momento unas cosillas:
1- Cuando calculo el filtro con el REW en vez de poner generic lo pongo en FBQ2496, pero los datos del filtro que me da no me coinciden con los que puedo meter en el Ultracurve.
2- Tengo una interfaz USB>MIDI ¿Se pueden cargar por MIDI?¿Como lo selecciono en el REW?
3- ¿Entonces Primero mido a "pelo" después cargo el parametrico y mido otra vez y luego ajusto el GEQ?
Sala de 4.50X3.60X2.45 con dos ventanas cubiertas por un store y una puerta con un cristal, no tratada excepto una alfombra y unos trozos de tela aislante debajo del sub para las vibraciones.
Aqui vamos con mas mediciones
La roja es por defecto, la verde con los parametricos aproximados la azul es parametricos y geq
http://img.photobucket.com/albums/v5...nfig%20sub.jpg
Como veis es todo un desastre dando como resultado un grave horrible y retumbon a niveles altos de spl.
Lo siento por el tocho pero estoy saturado con tantos datos y decir que me vuelvo loco por los botoncitos!
-
Re: REW APO y ULTRACURVE
No piloto mucho mucho de el REW con el ultracurve, pero el la parte que EMHO puedo opinar:
Cortas la medida y la gráfica en los 200Hz, y no me queda claro en que línea quieres aplanar como referencia con el resto de frecuencias más altas,
Si tomamos como referencia la línea horizontal de 50db, tu objetivo sería que de los 10 hz hasta los 200Hz, la curva azul oscilará como mucho hasta los 55db (por qué igual más plano es probable que no puedas )
Eso quiere decir, que te pasas CON MÁS DE 20db, estando pasadísimo de graves, coincidiendo con lo que escuchas.
Si intentases usar como referencia los 70db, tienes un valle en los 90hz que no debieras intentar modificar en más de +3db.
Pero entre los 100 y los 200Hz cae en más de 20db, y tu objetivo sería que se mantuviese lo más cerca de la línea horizontal de 70db.
¿A que frecuencia cortas el sub?
¿y las cajas ?
¿a que nivel de db intentas aplanar con el resto? Por qué creo lo normal es igualar a 80db.
-
Re: REW APO y ULTRACURVE
Los cortes que tengo actualmente son:
Frontales a 40hz, central a 70hz, surround a 150 y sub a 120.
El nivel de aplanado pues no me lo he planteado ya que tengo potencia de sobras para compensar un es a la baja.
-
Re: REW APO y ULTRACURVE
Entonces por donde empiezo?
Parto del sub sin nada y mido a 10 dbs por encima de los demás.
Luego ecualizador a la baja para que quede mas plano.
Pero los parametricos que me calcula el rew un me coinciden con el ultracurve.