-
¿rotura del Tweter?
Hola de nuevo foreros,
Después de unos meses de ausencia, vuelvo a intervenir en el foro para pediros ayuda, porque el "agobio" me embarga.
Recientemente había preparado unos CDs con temas elegidos para reproducir en mi coche mientras viajaba. Hace una semana quise reproducirlos en mi equipo Hi-Fi para gozar de la selección realizada, y a mitad del tercer movimiento del tercer concierto para piano de Rachmanninov, un tremendo chasquido-explosión me dejó sobresaltado. Evidentemente, la grabadora de mi PC había tenido un fallo.
En fín, a lo que íbamos. Desde entonces, en ciertos pasajes musicales a volumen medio-alto creo escuchar ruido a fritura. No sé si ya estoy sugestionado o el ruido es real. Lo cierto es que cada vez estoy más preocupado por el estado de salud de mi altavoz de agudos.
Actualmente dispongo de unas cajas de suelo de B&W de la serie Vision DS4. Tienen casi 15 años, pero su sonido continúa siendo bastante bueno. Estas columnas están amplificadas por un Harman AVR 3550.
¿Es posible que el defecto de grabación haya podido dañar mi tweter? ¿Sabeis que altavoz montan esas columnas? ¿Dónde podría reemplazarlo?
Espero no haberos dado la lata con mi exposición y espero vuestra ayuda con ansiedad. Saludos a todos.
-
Re: ¿rotura del Tweter?
yo solo quiero decir que tienes un excelente gusto musical, y si un tweter tiene que morir reproduciendo el piano concherto nº3 de Rachmaninov, que muera xD
-
Re: ¿rotura del Tweter?
¿Comenta algo más osbre el problema? No sé... por ejemplo si ocurre en determinados pasajes o es contínuo, si antes pasaba, si es a altos volúmenes o también suena cuando son bajos, etc...
Toda aportación que hagas será útil para investigar sobre lo ocurrido...
-
Re: ¿rotura del Tweter?
Gracias Ura, Josema por vuestras intervenciones.
Ayer tarde pude sacar algo de tiempo para volver a oir mis columnas. En primer lugar las sometí a los primeros compases del "Así habló Zarathustra" a un volumen de -9 db (en el display del Harman) y por último me detuve a escuchar el disco completo "Back to earth" de Lisa Ekdhal y Peter Nordahl. Además intercambié las columnas derecha e izquierda, para comprobar si se trataba de un problema de grabación de un sólo canal.
He de deciros que sólo creí escuchar el emborronamiento de los agudos en pasajes que considero exigentes, en los que la percusión y la sección de viento se superponen con alta intensidad. En cuanto al trabajo de Lisa Ekdhal, la escena sonora no se veía afectada. La batería a mi izquierda, el piano a mi derecha. Centrada y adelantada la voz de Lisa y detrás de ella el contrabajo. Pero sigo considerando que la resolución de las altas frecuencias ha empeorado. La verdad es que ya no sé si escucho fantasías o realidades.
Cambiando de tema, desconozco si algún forero tiene o ha tenido las columnas que yo poseo. ¿Alguien sabría hablarme de su calidad? ¿Con que otra serie de B&W sería comparable? ¿En caso de requerir su sustitución, existe el mismo tweter o debería ajustar otro distinto?
Gracias a todos. Espero vuestros comentarios.