
Iniciado por
atcing
El día que lo hagas con el micrófono que tienes alucinarás con el cambio!; piensa que los modos no tienen porque coincidir en cada canal, ni el resto de frecuencias (ya empezando porque cada una de las cajas "supuestamente pareadas" ya en anecoica suelen diferir bastante).
Por ejemplo, en mi sala a pesar del campo cercano, y tener acondicionamiento bastante agresivo ya hay diferencia claras entre las dos cajas Pre-EQ a pesar de la simetría de la misma en la colocación de cajas/oyente y el citado acondicionamiento, y la EQ aplicada a cada una es por consecuencia diferente (aunque menos diferente de lo que sería en otras condiciones).
El mayor beneficio de una EQ por canal independiente es la precisión/localización de la escena lograda (en anchura, profundidad, diferenciación y situación espacial de los instrumentos), junto a eliminar con eficacia las resonancias.
Si os fijáis en las mediciones pre-EQ colgadas de por ejemplo sistemas ecualizadas con DRCop, donde también siempre se trabaja con cada canal de forma independiente, veréis la gran diferencia entre la curva medida preEQ de cada uno de los canales sobre los cuales se "aplanará" o "tenderá a similar target"... luego la EQ aplicada es diferente:
Uno de los motivos del blind test de Molingordo VI en el que las Trevi av450 sumadas al sub HUM barrieron de calle a todas unas Merlin TSM, fue la EQ aplicada de manera individual al primer sistema (de hecho, entre las preguntas del test a rellenar estaban la de la precisión de la escena y localización espacial, en la que nadie votó a las TSM Merlin sin ecualizar es ese parámetro... y eso que ese tipo de EQ empleada (los IIR del UC no tocan fase), y que la sala donde se compararon esos sistemas estaba acústicamente acondicionada... pero el resultado final era muy inferior respecto el sistema que sí estaba ecualizado.
Un saludete