ALGUIEN ME EXPLICA UN POQUITO ESO, NO TENGO NI LA MAS MINIMA IDEA
gracias
ALGUIEN ME EXPLICA UN POQUITO ESO, NO TENGO NI LA MAS MINIMA IDEA
gracias
Te voy a dar la explicación rápida y corta(seguramente alguien te dará la mas técnica)
El super audio cd es un cd que posee mas calidad y que requiere de un lector específico de sa cd.
Si quieres mas profundidad y nadie contesta me lo dices y lo intento yo
Quisiera saber si es mejor que el decodificador SACD lo lleve el lector DVD o el amplificador, o es indiferente.
Gracias
Bueno, yo diré algo más.
SACD: Super Audio Compact Disc
Es un formato de audio creado por Sony y Philips, que tiene la capacidad de contener en un único disco hasta tres versiones diferentes: SACD estéreo, SACD multicanal (5.1) y CD Digital Audio. Un SACD se graba en el mismo soporte físico que un DVD, pero está codificado en DSD (Direct Stream Digital), con una frecuencia de muestreo 64 veces la de un CD audio (LPCM 44.1 kHz).
Los SACDs suelen tener dos capas: una SACD y otra CD. Los SACDs de doble capa son discos híbridos compatibles con los lectores de CD/DVD convencionales, si bien la capa de alta resolución sólo puede ser reproducida por un lector compatible con SACD. :
Saludos.
Es que yo no conozco *decodificadores de sa cd en amplis solo lo conozco en fuentes(contestando a Guille)
Edito para añadir que no había leido alguna contestación mientras preparaba la mía.
El SACD (Super Audio Compact Disc) es un formato "nuevo" cuyas características principales son las siguientes:
a) El disco tiene las mismas dimensiones que un CD o un DVD pero puede tener varias capas:
- Una capa PCM estéreo compatible con CD, legible por cualquier reproductor de CD. Esta capa se obtiene normalmente mediante un proceso llamado SBM (Sound Bit Mapping), del máster DSD a que luego me refiero y asegura el mayor rendimiento posible del formato CD. Los discos que llevan esta capa, que son la mayoría, se llaman SACD híbridos, los demás, SACD puros.
- Una capa DSD estéreo. Se puede leer con un reproductor SACD estéreo o multicanal.
- Una capa DSD multicanal con hasta 5.1 canales. Se puede leer con un lector SACD multicanal.
- Una capa para datos, video, etc, legible por un CD-ROM (ENHANCED-CD). Hay pocos discos que la usen.
b) El formato de las capas SACD es diferente al PCM lineal que contienen los CDS, el DVD-AUDIO y los DVD que llevan pistas de sonido estéreo sin comprimir. Se llama este formato DSD (Direct Stream Digital) y consiste básciamente en un sistema monobit con una frecuencia de muestreo de unos 2,88 MHz.
c) Las capas DSD se han podido obtener:
- De un máster DSD. En este caso la señal pasa directamente al SACD. Estos SACD se llaman DSD puros.
- De un máster analógico. En este caso el DSD parece que es mejor que el PCM a la hora de hacer la conversión A/D, aunque como todo en este mundo, es objeto de discusión por algunos audiófilos.
- De un máster PCM. En este caso, la mejora frente al CD sólo será perceptible si la resolución del máster fuera superior a la del CD, pues el DSD permite conservarla de forma íntegra, mientras que "bajarla" a la del CD implica pérdidas (sean o no audibles).
- Obviamente, la capa DSD multicanal requiere una remasterización completa del disco si el original sólo era en estéreo o se hizo una mezcla cuadrafónica que pueda ser "mejorada".
De momento, hay muy pocos lectores y amplificadores que admitan el tráfico entre ellos del flujo digital DSD entre ellos, por razones de protección de derechos de autor. Sólamente algunos lectores y receptores de Sony, Marantz, Pioneer, Denon y Onkyo, de entre las marcas más conocidas, siendo sus respectivos sistemas incompatibles entre sí. En principio, la mayor ventaja es el ahorro en cables.
d) La mayoría de los usuarios habituales del SACD encontramos las siguientes ventajas respecto del CD:
- Los lectores y los discos son tan baratos o más que los convencionales.
- El SACD permite música multicanal sin comprimir.
- La inmensa mayoría de los SACD provienen de magníficos másters, ofreciendo un sonido sin igual.
- Para muchos de nosotros, existen sutiles diferencias de sonido a favor del SACD, en especial su naturalidad frente al CD, ofreciendo un timbre más natural, en especial en las frecuencias medias-bajas y los agudos. También creemos percibir una mayor espacialidad y tridimensionalidad en la escena sonora. Todo esto se discute por algunos audiófilos que achacan estas supuestas mejorías al mejor tratamiento del máster y la grabación, no al formato en sí.
Bueno, más resumidamente, no se puede explicar.
Optimizando el equipo. Si se deja ...PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
NAS SYNOLOGY 414j
SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
OPPO BDP 103D (jailbreak).
CHINOPPO 203.
ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
MOVISTAR +
PIONEER AV LX-85
SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS
Gracias por contestar gbuenoga. Sobre amplis que decodifiquen SACD hay varios de las marcas de Marantz y Sony, aunque de gamas medias-altas.
Ahora ha salido el nuevo Marantz 5600 con decodificador (Supersonido 565 €)
Hookeve, en los discos de Caro Mitis, por ejemplo, la capa SACD suena claramente mejor que la capa CD, incluso con unos auriculares discretitos.¿A alguien se le ocurre pensar que la capa CD está trucada para que suene peor? :
El otro día le hice una prueba ciega a mi novia con un SACD de Caro Mitis, un Sigmatek XM-400 y unos AKG K401. Me regalaron esos AKG la semana pasada y se los puese a mi chica para que los probara, sin decirle que mi objetivo real era ver si ella diferenciaba con claridad la capa CD de la capa SACD. Pues bien, le puse primero la capa CD sin que ella lo supiera y le dije que me avisara cuando se hubiera fijado bien en cómo sonaba todo. Al cabo de un ratito me avisó y le cambié a la versión de alta resolución sin que ella lo supiera. Entonces le pregunté: "¿Notas alguna diferencia?"; y me dijo que sí. Y le insistí: "Pero... ¿qué notas?, ¿suena mejor o peor?"; y me dijo: "Suena mejor. ¿Qué has hecho?"
La prueba fue absolutamente ciega, pues mi novia estaba en la habitación contigua a mi cuarto, donde está el equipo, y en ningún momento vio lo que yo hacía. Es más, ella ignoraba que el Sigmatek (o cualquier otro lector de SACD) podía leer la capa CD de un SACD.![]()
Tienes que yo conozca LECTOR + PREVIO (UNIDISC SC), pero no es ampli.Iniciado por gbuenoga
EASA, querrías decir "TENGO", ¿no?Iniciado por EASA
![]()
¿Lo dices por mí?Iniciado por HOOKEVE
Gracias.
Saludos.![]()
Creo EMHO que no existen amplis como tu dices.Por ejemplo el Marantz que comentas no lleva el decodificador. Si me puedes poner otro ejemplo de otro ampli igual salgo de mi error.Iniciado por Guille
Si, si que lo tengo y muy satisfecho que estoy.Iniciado por dvda-sacd
Lo malo que es muy caro, pero que diablos, no fumo, no voy al futbol, casi ni bebo, h.stias si es que es mi único vico je, je, je............![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Sí, muchos amplis descodifican SA-CD porque muchos de ellos usan DACs que admiten tanto señales de pcm hasta 24/192 como señales DSD puras . Hasta ahí el tema iría sobre ruedas . 8)
Peroel problema es a ver cómo porras les metes la señal digital pura en DSD al ampli, porque el protocolo spdif no lo contempla : De ahí el uso de conexión analógica (6 cables) a la entrada multicanal .
O sea, en plena era digital, volvemos a la conexión analógica >. Para partirse la caja.
El Denon Link 3 sí permite/permitirá la transmisión directa de la señal digital DSD:
http://www.superaudio-cd.com/news/newsitem.php?id=82
![]()