Re: Sala seca y sala viva
Muy interesante este tema, yo soy neófito en esto de la acústica, ahora estoy leyendo con más interés. En este foro se ha hablado mucho de esto y ya me he leido unos cuantos hilos (muy interesantes, por cierto). Me llama mucho la atención, que en este foro, de forma genérica se recomienda mucha absorción para tratar nuestras salas en plan "cuantos más paneles absorbentes y más gordos mejor", pero digo yo que llegará un momento que te estarás pasando y perderás "viveza" en el sonido de la sala.
Por poner un ejemplo, en las primeras reflexiones, en otras fuentes no recomiendan sólo absorción, también difusión y/o zonas sin tratar o alternar el tratamiento acústico entre pared derecha e izquierda con el fín de permitir que haya "algo" de reflexión en los puntos de primera reflexión y así mantener cierta viveza en el sonido.
¿Tiene sentido lo que digo?
Re: Sala seca y sala viva
Pienso, que como en todo, hay que buscar un equilibrio.
Ni tanto, ni tan calvo ... diría el refrán.
A falta de medir, toca poner oído y hacer pruebas, y si no se nota nada, no vale la pena complicarse ka existencia.
Re: Sala seca y sala viva
El tema pasa por los gustos personales, pongan atención al sonido de la flauta y del globo. Mi idea es que la música ya viene con la reverberación que el músico quiso, y ponerle más es desvirtuar su obra, por eso me gustan las salas muy secas, pero otros preferirán que suene como un coro en una catedral, y eso no tiene nada de malo, como dije, es cosa de gustos.
Re: Sala seca y sala viva
Dicho lo anterior, creo que a la mayoría le gusta las salas secas aunque no sea consciente de ello. Acá en el foro se lee a menudo que, después de hacer mejoras, cambiar altavoces, ecualizar o lo que sea según el caso, frases del tipo "descubrí algo que no sabía que estaba ahí", eso es justamente reducir la reverberación que hace que todo sea más claro, como la voz del presentador en el video, que en la primera sala se entiende poco porque todo "el sonido está emborronado", que es otra frase que se lee mucho por acá.
Para los que gozan de la reverberación, recordé una frase muy antigua sobre los coros en las catedrales: "Se siente como las voces suben hacia Dios". No tengo idea quien la habrá dicho, pero la tengo grabada en mi memoria. Esa frase quería representar ese efecto monumental que adquiere la música con la reverberación. A mi me gusta, pero solo si viene en la música que escucho, no quiero agregarla yo por respeto al músico.
Dime tú que sonido prefieres, todo emborronado pero con ese efecto monumental que da la reverberación o la sala seca donde se nota hasta el mínimo detalle.
Re: Sala seca y sala viva
Es que al final para la mayoria de usuarios que compartimos nuestras salas con el resto de la familia ya ni nos podemos plantear tratamientos acústicos, para dejar la sala más o menos al gusto de uno. Si llego a casa con cuatro o cinco de esos paneles y trampas para graves que veo en algunas salas, automáticamente me ponen de patitas en la calle.
Si viviese solo, o si tuviese una sala que pudiese dedicar en exclusiva a este ocio, buscaría secar un poco la sala pero con materiales y objetos estándar: lo típico, sofás, cortinas y alfombras gruesas, una grandes y hermosas estanterías, y el resto sería ubicar las cajas con más respiración a los lados y por detrás. No utilizaría tratamiento acústico profesional porque, sencillamente, me disgusta a la vista, aunque por supuesto reconozco sus virtudes.
A mí me gusta la sala más bien seca, pero sin pasarse. En una escala donde 0 representa una sala reverberante y 10 una sala seca anecoica, me quedaría en un 6, un 7 máximo.
Re: Sala seca y sala viva
el video esta bien pero vamos se han ido al blanco y el negro...nadie en su sano juicio montaria un equipo en un vestuario de futbol(lo se solo es ilustrativo pero es que joder el globo parece un disparo de una rifle de francotirador jajaja
las salas normales tienden a estar en medio y misala dedicada para nada se parece a eso
Re: Sala seca y sala viva
Cita:
Iniciado por
Toni Balboa
Es que al final para la mayoria de usuarios que compartimos nuestras salas con el resto de la familia ya ni nos podemos plantear tratamientos acústicos, para dejar la sala más o menos al gusto de uno. Si llego a casa con cuatro o cinco de esos paneles y trampas para graves que veo en algunas salas, automáticamente me ponen de patitas en la calle.
Si viviese solo, o si tuviese una sala que pudiese dedicar en exclusiva a este ocio, buscaría secar un poco la sala pero con materiales y objetos estándar: lo típico, sofás, cortinas y alfombras gruesas, una grandes y hermosas estanterías, y el resto sería ubicar las cajas con más respiración a los lados y por detrás. No utilizaría tratamiento acústico profesional porque, sencillamente, me disgusta a la vista, aunque por supuesto reconozco sus virtudes.
A mí me gusta la sala más bien seca, pero sin pasarse. En una escala donde 0 representa una sala reverberante y 10 una sala seca anecoica, me quedaría en un 6, un 7 máximo.
Hay cada sala dedicada por internet con una decoración exquisita a base de material profesional que vaya si me gustaría... el problema es el dineral que cuesta todo ese material.
Re: Sala seca y sala viva
Esas salas son de ciencia ficción, yo más bien me refería al mundo real ;)
Re: Sala seca y sala viva
Cita:
Iniciado por
Toni Balboa
Esas salas son de ciencia ficción, yo más bien me refería al mundo real ;)
No son de ciencia ficción, solo son los extremos de lo posible, ni más ni menos, y con ni tanto dinero cualquiera las puede tener.
Re: Sala seca y sala viva
Acondicionar la sala no cuesta, lo que cuesta son los m2 de vivienda que sacrificas para la sala.
A cuanto está el m2 de vivienda en ciudades como Madrid o Bsrcelona?
Ahora sumale la insignificante calderilla del acondicionarla, los equipos, muebles, y te da el total del coste de la sala.
Re: Sala seca y sala viva
Cita:
Iniciado por
DiasDePlaya
No son de ciencia ficción, solo son los extremos de lo posible, ni más ni menos, y con ni tanto dinero cualquiera las puede tener.
Asi es. Existen unos minimos que todoel mundo puede poner supersencillos que mejorar estratosfericamente la acustica de una sala y para nada son caros ni antiestéticos, solo es cuestión de informarse
Saludos
Re: Sala seca y sala viva
Muy interesante el vídeo, sobre todo cuando pincha el globo.
Si vas a la catedral a escuchar al coro pues mira, creo que esa reverberación forma parte de eso, pero para todo lo demás la primera sala reverberante es un cáos. La segunda según para qué la uses puede llegar a gustar más o menos.
Como dice el compañero Toni Balboa, yo estaría también en un 6 ó 7 en gustos por esas salas.
Re: Sala seca y sala viva
Cita:
Iniciado por
DiasDePlaya
No son de ciencia ficción, solo son los extremos de lo posible, ni más ni menos, y con ni tanto dinero cualquiera las puede tener.
Yo me.he tomado el comentario de EDUKERO como refiriéndose a ESAS Salas que todos tenemos en mente. Y, seamos honestos, llamémoslo como queramos, ciencia ficción, extremos de lo posible, etc... Pero no dejan de ser salas prácticamente inalcanzables para la mayoría, yo al menos me niego a gastarme una cantidad de dinero indecente en equipo y acondicionamiento acústico profesional...
Otra cosa es acondicionar la sala, el que quiera, dentro de unos parámetros normales para obtener el mejor sonido posible, esto me parece perfecto, viable y económico...
Re: Sala seca y sala viva
Es un tema bastante interesante, por desgracia no estamos normalmente cualificados para debatirlo adecuadamente.
En mi caso es un aspecto de mi sala que he intentado tratar y la verdad es que da resultado.
En mis circunstancias ha sido positivo disminuir este aspecto acústico de la buhardilla, pero no se que efecto puede tener en salas más pequeñas o más grandes.
Lo mejor siempre es ponerse en manos de un profesional para que nos asesore, siempre y cuando tengamos claro lo que buscamos.
No basta con decir "quiero que suene mejor". Hay que saber qué es lo que no te gusta de tu sala, que quieres conseguir y entonces ya hacer un estudio para ver el camino a seguir.
Saludos!