Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 22

Las fronteras del HiFi: dónde están?

  1. #1
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Las fronteras del HiFi: dónde están?

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Hola a todos,

    No me voy a referir a la electrónica ni a las cajas, sino a otros factores que determinan la máxima fidelidad de la escucha musical y en definitiva de nuestro disfrute de la misma mediante equipos doméstico.

    ¿Permiten los equipos estéreos tradicionales (2 cajas acústicas) y el formato más exitoso de la historia, es decir el CD, la máxima plenitud y disfrute de la experiencia musical en casa? ¿Permite el medio A/V más exitoso de la historia, es decir el DVD, el máximo disfrute de una ópera u otro espectáculo MUSICAL (no hablo de pelis)?

    Al hilo de lo anterior quiero comentar una experiencia interesante que tuve el otro día, cuando asistí al estreno en España de la ópera L'Upupa de Hans Werner Henze en el Teatro Real de Madrid. Me gustó mucho esta obra, tanto en lo musical como en lo escénico, con lo cual al día siguiente me compré el DVD que recoge el estreno mundial en Salzburgo el año pasado con los mismos cantantes y la misma producción. Pero el resultado fue una experiencia sonora completamente distinta y debo decir además que con ventaja para el DVD.

    Y antes de que lluevan palos sobre mi, intentaré explicarme. Mi localidad de abono en el T. Real está situada en Paraiso, es decir 3 niveles o plantas por encima del patio de butacas, con lo cual el sonido no solo me llega de lejos y en "mono" como diría Hookeve, sino además procede "de abajo". Por el contrario, la toma sonora del DVD no solo es próxima al punto de emisión sonora, sino que es frontal. Si a eso se añade el efecto que aportan los altavoces traseros y la coherencia que aporta el altavoz central, la experiencia sonora en DVD en mi equipo multicanal es altamente gratificante, con ventaja para disfrutar y apreciar mejor los valores estrictamente musicales de la partitura. y todo ello a pesar de que el sonido DTS es "hueco" y no muy real. pero una cosa se compensa con la otra.

    Todo lo anterior me lleva a plantearme lo siguiente:

    1.- No podemos los melómanos ignorar la importancia del sonido multicanal para la recreación de según que tipo de música.
    2.- La audición de una ópera en casa será total cuando podamos disponer de un formato que al mismo tiempo ofrezca imagen y sonido de alta resolución.

    ¿Qué opináis?

    Saludos

    Un saludo
    Nulla die sine musica

  2. #2
    DLS
    DLS está desconectado
    Manazas
    Registro
    18 nov, 04
    Mensajes
    567
    Agradecido
    121 veces

    Predeterminado Re: Las fronteras del HiFi: dónde están?

    ¡Hola!
    Creo que ambas experiencias deben de considerarse plenas y complementarias, el ambiente y la emoción que se sienten en un espectáculo en vivo no se pueden reemplazar con ningún medio audiovisual, sin embargo es cierto que a nivel de sonido, muy a menudo y debido a las características acústicas del recinto o a nuestra colocación (como fue tu caso), la calidad del mismo es superior en la grabación que en el espectáculo en vivo.
    ¿Que quiero decir con esto? Pues que ambas son experiencias emocionantes cada una en su medida, que además no deben de vivir separadas una de otra, sino complementarse, puesto que creo que un buen aficionado a la música no debe de privarse nunca de asistir a representaciones en vivo, aunque solo sea para luego poder evaluar y mejorar su equipo...
    Está claro que la evolución y la "popularizacíon" de los aparatos de alta y altísima fidelidad nos irá acercando siempre más y más a la experiancia en vivo, logrará incluso superarla en lo que a calidad de imágen (o mejor dicho visión o punto de vista) y sonido se refiere, pero nunca podrá sustituirla ni superarla en cuanto a lo que a nivel de los sentidos y emociones se refiere.
    Salu2

  3. #3
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: Las fronteras del HiFi: dónde están?

    Hola DLS,

    Estoy completamente de acuerdo contigo. La experiencia de un concierto en directo es insustituible. Soy y he sido asistente a conciertos desde que era un niño y mucho antes de comprarme mi primer equipo de música y no pienso dejar de serlo por más que avance la técnica A/V.

    Pero quizás me he explicado mal. El debate que quería generar no era ese, pues es un debate que al menos a mi no me interesa por los motivos que acabo de señalr; sino cuales son los caminos en HiFi y A/V para aproximarnos a una experiencia musical en casa cada vez más placentera. En ese sentido adelanto que para mi la escucha de una ópera -espectáculo síntesis de lo visual y sonoro por excelencia- escuchada en estéreo con grabaciones pcm se debería ver en un futuro superada por la escucha multicanal con un medio de alta resolución en imagen y sonido. ¿El Blue Ray quizás?

    Saludos
    Nulla die sine musica

  4. #4
    DLS
    DLS está desconectado
    Manazas
    Registro
    18 nov, 04
    Mensajes
    567
    Agradecido
    121 veces

    Predeterminado Re: Las fronteras del HiFi: dónde están?

    ¡Hola!
    Ok, entendido...
    Está claro que no hay que cerrarse a la tecnología y que los avances del multicanal nos transportarán siempre más al realismo de una representación en vivo, pero me temo que dependemos más de los que producen las grabaciones que de los que fabrican los sistemas, todavía recuerdo cuando en casa de un amigo asistí con horror a lo que salía de todos los altavoces de su equipo al poner el DVD "Hell Freezes Over" de The Eagles, en modo DTS... el sonido salía por todos los altavoces, no solo los efectos, reverberaciones o aplausos, la guitarra que debía sonar delante a la derecha, sonaba también por los canales traseros, impresionante...
    Creo que la tecnología ya casi nos puede transportar virtualmente frente a un escenario, siempre y cuando no tengamos limitaciones de presupuesto, tiempo y espacio, pero también siempre y cuando los productores de soportes tengan la decencia de no maquillar y tergiversar la información grabada y se olviden de artificios, primando la "Alta Fidelidad".
    Yo de momento me quedo con el sonido estéreo para música y el multicanal para cine, aunque como ya se empieza a apuntar, el futuro probablemente estará en esos formatos (bien etendidos claro).
    Salu2

  5. #5
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: Las fronteras del HiFi: dónde están?

    DLS,

    En mi opinión has dado muy acertadamente en el meollo de la cuestión: si bien los avances de la reproducción de la alta fidelidad multicanal abren caminos muy interesantes para el disfrute de un concierto en vivo o una ópera, también abren un panorama inquietante, y es que ahora estamos un poco vendidos a lo que decida el ingeniero o el productor que podrá adoptar las decisiones acertadas (y creeme hay estupendas grabaciones de clásica en multicanal donde los violines no nos atacan por detrás ) o todo lo contrario. Pero eso nos obliga también a los consumidores de música a estar más informados a la hora de adquirir una grabación. Ahora no sólo tendremos que tratar de enterarnos de antemanno sobre la calidad de los interpretes e interpretación sino tb sobre la forma como se ha grabado/editado.

    saludos
    Nulla die sine musica

  6. #6
    DLS
    DLS está desconectado
    Manazas
    Registro
    18 nov, 04
    Mensajes
    567
    Agradecido
    121 veces

    Predeterminado Re: Las fronteras del HiFi: dónde están?

    ¡Hola!

    Ja, Ja
    ¡Amen!

    Salu2

  7. #7
    Dani, no corres solo (26) Avatar de Shinji Mikami
    Registro
    15 ene, 04
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    21,684
    Agradecido
    1030 veces

    Predeterminado Re: Las fronteras del HiFi: dónde están?

    Mozart-San , en el año 2541 , cuando nuestras paredes del salon esten compuestas por celulas de plasma , cuando llevemos incorporados en los timpanos microchips Burr-Brown a 512 bits y nuestros amigos y habitantes de casa sean hologramas 3D perfectos con material tangible, entonces podremos recrear al 100% el estar en una sala de conciertos sin salir de casa... Espero que estemos alli para poder verlo.
    Proyector: JVC NP5 Pantalla: SilverTicket 142" 16:9 Previo/Amp: 9.3.4 ARCAM AVR20 con Dirac Live Bass Control Etapas: NAD C272 - NAD T763 Altavoces: Klipsch RP-8000F (FL/FR) - Klipsch RC-64 III (CC) - Klipsch RP-500M II (Front Wides) - Klipsch RP-500M (SL & SR) - Klipsch RP-500M (SBL & SBR) - Dynavoice LCR (Techo Altura Frontal & Altura Trasera) Subwoofers: Klipsch R-115SW (x3) Fuente: madVR DTM SAI: Eaton Elipse Eco 1600 Sala: 30m2 dedicada

  8. #8
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: Las fronteras del HiFi: dónde están?

    Cita Iniciado por Shinji Mikami
    Mozart-San , en el año 2541 , cuando nuestras paredes del salon esten compuestas por celulas de plasma , cuando llevemos incorporados en los timpanos microchips Burr-Brown a 512 bits y nuestros amigos y habitantes de casa sean hologramas 3D perfectos con material tangible, entonces podremos recrear al 100% el estar en una sala de conciertos sin salir de casa... Espero que estemos alli para poder verlo.
    Seguro, estaremos hechos unos chavales!!! jeje
    Nulla die sine musica

  9. #9
    colaborador Avatar de HOOKEVE
    Registro
    23 abr, 02
    Mensajes
    2,043
    Agradecido
    136 veces

    Predeterminado Re: Las fronteras del HiFi: dónde están?

    Con la actual tecnología, se ha tocado techo, tanto en lo que respecta al sonido estéreo como al multicanal. EMHO:

    1º.- El primer cuello de botella lo tenemos en los transductores, tanto en lo relativo a micrófonos, como sobre todo, en lo relativo a altavoces. Estos últimos prácticamente no han variado su esquema de funcionamiento con los años y son ineficientes máquinas de fabricar distorsión, comparados con el resto de los eslabones de la cadena.

    2º.- El segundo cuello de botella es la sala de escucha. Sólo con mucho, muchísimo dinero, podemos conseguir una "sala de oro". Y no mke refiero a acondicionamiento, me refiero a metros cúbicos, que están a un precio que qué os voy a contar.

    3º.- El tercer cuello de botella, es la bidimensionalidad de las fuentes de audio y de video. En audio se empieza a superar con el sonido envolvente para el cine, que es precisamente el camino a seguir por el sonido hifi. En video, fuera de soluciones más o menos anecdóticas como las gafas bicolores, es ciencia ficción por ahora.

    4º.- Íntimamente relacionado con el anterior, la "escasa" capacidad de almacenamiento de los formatos audiovisuales, que obliga a utilizar compresiones salvajes de audio y video para conseguir desarrollos mediocres. Estamos al inicio de un largo camino, ya veremos si es el blue ray o el HD-DVD el que se lleva el gato al agua.

    5º.- Y por último, nos encontramos con la mediocridad de los equipos digitales de muchos estudios y discográficas, felizmente resuelta en tiempos recientes, así como las desafortunadísimas ecualizaciones y compresiones, de nuevo, de los CDs para que suenen bien en equipos cutres.

    Optimizando el equipo. Si se deja ...
    PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
    NAS SYNOLOGY 414j
    SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
    OPPO BDP 103D (jailbreak).
    CHINOPPO 203.
    ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
    MOVISTAR +
    PIONEER AV LX-85
    SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS

  10. #10
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: Las fronteras del HiFi: dónde están?

    De acuerdo Hookeve, pero no hay cierta contradicción etre estas dos afirmaciones tuyas?

    Cita Iniciado por HOOKEVE
    Con la actual tecnología, se ha tocado techo, tanto en lo que respecta al sonido estéreo como al multicanal.
    Cita Iniciado por HOOKEVE
    Estamos al inicio de un largo camino, ya veremos si es el blue ray o el HD-DVD el que se lleva el gato al agua.
    Mi punto es que creo que con la reproducción estéreo a dos canales de CDs es posible que hayamos tocado techo, pero que en grabaciones multicanal de alta resolución hay un largo camino que recorre, como tú bien has dicho.

    Saludos
    Nulla die sine musica

  11. #11
    colaborador Avatar de HOOKEVE
    Registro
    23 abr, 02
    Mensajes
    2,043
    Agradecido
    136 veces

    Predeterminado Re: Las fronteras del HiFi: dónde están?

    Pienso que no, ni el blue-ray ni el HD-DVD los considero "tecnología actual". Por tal considero "tecnologías de uso generalizado o masivo". Es muy posible que incluso estas novísimas tecnologías estén superadas por otras que constituyan altísimos secretos industriales. Pensemos que el CD se inventó en el año 70 y hasta 15 años más tarde no empezó a popularizarse de forma masiva.
    Optimizando el equipo. Si se deja ...
    PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
    NAS SYNOLOGY 414j
    SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
    OPPO BDP 103D (jailbreak).
    CHINOPPO 203.
    ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
    MOVISTAR +
    PIONEER AV LX-85
    SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS

  12. #12
    especialista
    Registro
    06 may, 04
    Mensajes
    3,236
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Las fronteras del HiFi: dónde están?

    Cita Iniciado por HOOKEVE
    Con la actual tecnología, se ha tocado techo, tanto en lo que respecta al sonido estéreo como al multicanal.
    Muy precoz me parece esta afirmación. Conocí a alguien que pensaba lo mismo hace 8 años y desde entonces... han pasado muchas cosas. Nunca se sabe.

    En vinilo puede que estemos en un 9x%, en cd en un 8x% *pero en audio multicanal... no pasamos del 5x%.

    PD: es increíble, le acabo de dar un aprobadillo... ??? ???

  13. #13
    Dani, no corres solo (26) Avatar de Shinji Mikami
    Registro
    15 ene, 04
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    21,684
    Agradecido
    1030 veces

    Predeterminado Re: Las fronteras del HiFi: dónde están?

    sinceramente pienso que en multicanal estamos en la era del blanco y negro de los televisores. sinceramente sigo pensando que los SACD y DVD-A no son los formatos finales para el multicanal. Pienso que los nuevos soportes venideros con gran capacidad tienen su importancia en musica multicanal e incluso estereofonica. Como siempre, el tiempo sera quien decida.
    Proyector: JVC NP5 Pantalla: SilverTicket 142" 16:9 Previo/Amp: 9.3.4 ARCAM AVR20 con Dirac Live Bass Control Etapas: NAD C272 - NAD T763 Altavoces: Klipsch RP-8000F (FL/FR) - Klipsch RC-64 III (CC) - Klipsch RP-500M II (Front Wides) - Klipsch RP-500M (SL & SR) - Klipsch RP-500M (SBL & SBR) - Dynavoice LCR (Techo Altura Frontal & Altura Trasera) Subwoofers: Klipsch R-115SW (x3) Fuente: madVR DTM SAI: Eaton Elipse Eco 1600 Sala: 30m2 dedicada

  14. #14
    experto
    Registro
    04 nov, 04
    Mensajes
    1,096
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Las fronteras del HiFi: dónde están?

    Si me permitis divagar un rato os comento mi parecer.

    Si lo que se busca es la mayor aproximación a la experiencia real de asistir a una opera en un asiento privilegiado entonces olvidaros de los altavoces y el multicanal: estamos hablando de Realidad Virtual y este campo va por otros derroteros. En este sentido se puede llegar a la paradoja de que para recrear una realidad hay que olvidarla como fuente y partir de algo totalmente artificial: una especie de opera de juego de videoconsola pero a lo bestia.
    Lo mejor para engañar a los sentidos: bypasearlos. El día que se pueda de alguna manera interaccionar sobre los estimulos cerebrales adios al audio/video tal cual lo conocemos.

    Otro aspecto es el de la creatividad, el de la emoción de ver en tiempo real como un grupo de personas "crean" algo que, al ser música, se desvanece conforme está siendo creado. Eso es la antitesis de la realidad virtual artificial.

    Por ejemplo en jazz, al ser música con un fuerte contenido improvisado se puede afirmar con cierto criterio que los mejores solos de la historia no han sido grabados, a saber donde se tocaron y en que condiciones... Esa música improvisada fuese donde fuese, desaparecio para siempre....

    Y también por muy mal que suenen las grabaciones de los Hot Five de Armstrong, son una de las cimas de la creatividad jazzistica nunca grabada. Aqui la mala calidad audio es superada ampliamente por el valor emocional de la música.

    Y eso es lo que interesa, ¿no?

  15. #15
    principiante Avatar de A.P.P.
    Registro
    23 abr, 06
    Mensajes
    74
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Las fronteras del HiFi: dónde están?

    Hola amigos.

    Interesante pregunta que puede dar pie a interesantes divagaciones.

    Esta claro que en teoria lo que queremos conseguir con nuestro equipo Hi-Fi es ser capaces de reproducir lo más fielmente posible una grabación en concreto.
    Lo primero para esto es que la toma de sonido haya sido lo más adecuada y completa posible y que hayan quedado recogidas todas las características timbricas del sonido y si era un directo los datos de ambiente de la sala donde era la actuación. En este paso el control que tenemos sobre el sonido es nulo. Tenemos que fiarnos de lo que los ingenieros más o menos acertadamente han sido capaces de recoger.

    Apartir de hay si que tenemos algo que decir.
    Lo primero una correcta situación de nuestro equipo y sus altavoces en la sala, y el acondicionamiento acústico de la misma.
    Segundo que el recorrido desde la lectura de la señal hasta su transmisión final a los transductores que reproduzcan el sonido en nuestra sala sea lo más pura posible y totalmente libre de parásitos y distorsiones.
    Tercero que los transductores sean capaces de interpretar correctamente la señal eléctrica que trae la información musical.

    Si todos estos pasos han sido tomados de forma correcta la grabación original será reproducida de la forma más fiel posible.

    La música en vivo, la misma interpretación de un único instrumento en vivo tiene algo que cualquiera puede distinguir de una grabación. Cerramos los ojos y en la mayoría de los casos somos capaces de discernir cuando algo se está interpretando en vivo y cuando nó. Hay un monton de microinformaciones (rebotes de la onda sonora, e informaciones dinámicas varias.) que nuestro cerebro recibe pero de las cuales no somos conscientes y que nos permiten este proceso.
    Son los equipos de hifi capaces de emular estas microinformaciones. Segun mi experiencia ciertos equipos consiguen esto pero solo cuando su propietario y creador se han molestado en ajustarlo correctamente y han tomado todas las precauciones por muy nimias que parezcan para asegurar su cometido.
    Muchos se reiran de algunas, y tacharan al audiófilo en cuestión de tio raro y excéntrico. Pero ¿no dirían lo mismo? si afirmamos que la materia es hueca, que no somos más que espacios vacios.

    Saludos a todos.
    ALL RESISTANCE IS FUTILE.

+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. donde estan las normas del foro?
    Por Troy34 en el foro Videojuegos
    Respuestas: 44
    Último mensaje: 27/09/2009, 22:08
  2. Donde están los nuevos Harman Kardon????
    Por Dave338 en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 42
    Último mensaje: 13/09/2008, 01:12
  3. Donde estan shinji y lucemtum?
    Por lokepajke en el foro Videojuegos
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 03/01/2008, 13:18
  4. DÓNDE COMPRAR HIFI DE SEGUNDA MANO
    Por Esotar en el foro Hardware
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 28/07/2005, 09:29
  5. Dónde están los Fujitsu Users?
    Por DSt en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/07/2005, 01:13

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins