Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 19

(SOLUCIONADO) Ahhhh!!! ¿como mato esa frecuencia?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    experto Avatar de rt000jg8
    Registro
    12 dic, 09
    Mensajes
    1,299
    Agradecido
    485 veces

    Predeterminado Re: Ahhhh!!! ¿como mato esa frecuencia?

    muchas gracias Pecci,
    ya me suena haberte leído en algún post hablando del ecualizador behringer.

    Pero, ufff, es un desembolso bastante grande, me cuesta casi tanto como el sub, además que no se podría aplicar sobre los frontales que también bajan a esas frecuencias.

    Supongo que el cacharrito se pone entre la salida pre-out de subwoofer del amplificaror AV u el subwoofer, pero las conexiones no son las mismas. Yo utilizo el típico cable mono para el LFE.
    ¿hay que poner algún adaptador?

    No se si vale la pena tanto desembolso solo para ecualizar el sub
    He visto en la web de behringer, que hay modelos inferiores más baratos, incluso uno que sale por unos 80 euros, ¿crees que se podría conseguir algo con esto?

    Dado vueltas a páginas de teoría de acústica, tambien he averiguado que el porque de esa frecuencia, se debe a las dimensiones de mi sala. Al ser de 5 metros de largo, la estacionaria se produce en los treinta y pico hercios.

    Antes lo tenía en una cuarto de 3x3m, y seguramente lo que pasaba es que la estacionaria se generaba a unos 60 o 70 hz y entonces el pionner si podía detectarla y matarla con la calibración automática.

    Fijate las cosas que se entera uno, y pensar que cuando estaba mi casa en obra, le pedí al constructor, que me hiciese esta nueva habitación en la parte de abajo, y le di estas medidas por ejemplo...

    Yo creo que por mucho que aisle más las paredes esta frecuencia no me la quito, al ser tan baja, ya que creo que haría falta algo más gordo o contundente, como una trampa de graves. Las notas medias agudas no rebotan, pero a estas graves no hay quien las pare, por la teoría física esta de la longtud de onda (si me equivoco que me corrija alguien) ¿con difusores se podría hacer algo?

    saludos

  2. #2
    experto Avatar de rt000jg8
    Registro
    12 dic, 09
    Mensajes
    1,299
    Agradecido
    485 veces

    Predeterminado Re: Ahhhh!!! ¿como mato esa frecuencia?

    Dentro de la misma marca, he encontrado este eq paramétrico, que parece bastante potente
    ¿alguien tiene referencias?

    http://www.behringer.com/EN/Products/FBQ2496.aspx

  3. #3
    Resiliente Avatar de Pecci
    Registro
    02 jun, 03
    Mensajes
    3,372
    Agradecido
    939 veces

    Predeterminado Re: Ahhhh!!! ¿como mato esa frecuencia?

    Hola

    Si, el FBQ te vale también. Si solo lo vas a usar como paramétrico te va perfecto. De hecho, el ancho de banda de cada filtro a aplicar es incluso menor. El problema es que no lleva pantalla y es más parco a la hora de configurarlo. Igualmente necesitas un buen micro y tarjeta de sonido para hacer una buena calibración. Normalmente llevas entradas y salidas ópticas digitales y XLR (la de 3 conexiones) que te acepta tanto digitales AES como balanceadas analógicas. Con un cable (que te puedes hacer tú) pasas de balanceada a monofónica (esa RCA del sub) y luego estos cacharros suelen tener un interruptor para modificar las ganancias (son distintas en una y en otra). Básicamente es así. Y sí, es caro, pero es la diferencia entre disfrutar de cada sesión o cabrearme en cada una de ellas. Eso para mí, no tiene precio. Tienes opciones en segunda mano también mucho más económicas y también la opción de DRCOP.

    Con el Ultracurve (ahora mismo no sé si con el FBQ también) puedes tener curvas para todas las entradas. Así yo utilizo unas curvas para corregir las cajas frontales (sin usar el sub) para cuando escucho música en estéreo y otras distintas para el sub (para cuando escucho películas)

    Para la próxima, y para que lo sepas, siento decirte que lo peor que puedes hacer es una sala cuadrada. . Tampoco puedes hacer una sala cuyas dimensiones sean una múltiplo de otra, es decir:

    - Salas prohibidas: 3x3, 4x4, 5x5, 6x3, 8x4, etc (eso sin contar la altura al techo)
    - Salas recomendables: 7x5, 7x4, 8x5, etc. Los techos abuhardillados (o de altura variable) son muy buenos.

    O usas trampas de graves sintonizadas, o eq. paramétrica. Ni con difusores, ni con absorbentes vas a conseguir nada para esa frecuencia que te aparece

    Un saludo
    Última edición por Pecci; 30/08/2010 a las 09:56
    Borges ha agradecido esto.
    - Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
    - Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
    - Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
    - HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
    - Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
    - Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
    - Subwoofers: 2 x SVS SB-4000

  4. #4
    experto Avatar de rt000jg8
    Registro
    12 dic, 09
    Mensajes
    1,299
    Agradecido
    485 veces

    Predeterminado Re: Ahhhh!!! ¿como mato esa frecuencia?

    muchas gracias, Pecci

    Creo que al fin me decidiré por la ecualización paramétrica.

    Dices que tu "bicho" lo tienes conectado a los frontales cuando lo utilizas para cine, eso si me ha llamado la atención.
    ¿como lo conectas de esta forma?
    ¿se le puede meter a tu DSP2496 la señal amplificada del receptor AV, o lo sacas por pre-out, lo procesas y lo vuelves a meter al receptor para que amplifique el resultado?

    Mi pioneer 919 no tiene pre-out para salidas que no sea subwoofer ¿podría hacerlo de algua forma? Porque eso de procesar los frontales, incluso el central, me ha llamado la atención. Ya que sería una parametrización a tiempo real.

    El pioneer 919 tiene parametrización, pero no es a tiempor real: entrar en el menu, tocar, salir y oir, y así hasta que te gusta el resultado, y se pierde mucho tiempo.

    Mi idea es no hacer nada de esto por ordenador.

    saludos!!!!!

  5. #5
    Resiliente Avatar de Pecci
    Registro
    02 jun, 03
    Mensajes
    3,372
    Agradecido
    939 veces

    Predeterminado Re: Ahhhh!!! ¿como mato esa frecuencia?

    Hola

    Mira, te dejo un esquema de conexión de mis cacharros para que veas los flujos de cableado que llevo al/del Ultracurve.

    Esquema conexión

    Las cajas frontales las ecualizo para escuchas en estéreo.

    Para escuchas en multicanal, lo que hago es configurar las cajas en "small" con corte del sub a 80 Hz y me llevo "mis problemas" al subwoofer siendo entonces el que ecualizo.

    La ecualización la tienes que poner siempre antes del previo (y del pote del volumen, claro, para no limitar el ancho de banda)

    Así, en estéreo, la cadena de conexión es:

    CD-Ultracurve-Ampli-Cajas (yo entre medias tengo etapa de potencia pero eso da igual)

    Y para cine en casa:

    BD-Ampli-Ultracurve-Sub (aquí obviamente el ultracurve va conectado al pre-out del ampli, no hay otra)

    En esta página, saben mucho de eq. paramétrica, DRCOP, Ultracurve, FBX, etc:

    Matrix

    y en esta tienes un manual para empezar con Ultracurve.

    Tutorial de ecualización de salas

    Con esto, ya tienes para unas cuantas semanas de entretenimiento...

    Un saludo
    - Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
    - Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
    - Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
    - HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
    - Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
    - Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
    - Subwoofers: 2 x SVS SB-4000

  6. #6
    experto Avatar de rt000jg8
    Registro
    12 dic, 09
    Mensajes
    1,299
    Agradecido
    485 veces

    Predeterminado Re: Ahhhh!!! ¿como mato esa frecuencia?

    Buenas

    Pues ya he solucionado mi problema, gracias a la ayuda sobre todo de Pecci.

    Primero, medí con el Room Eq Wizard las frecuencias "chungas" de mi sala.
    Tenía 3 montañas en 33, 36 y 68 Hz, y 2 o 3 valles.
    Con el mismo programa me calculó automáticamente los filtros, más otros que fui metiendo yo manualmente para que la curva resultado se pareciera lo maximo posible a la ideal.

    Después , he adquirido el ecualizado paramétrico Behringer FBQ2496, y una maravilla. Le he metido los filtros que averigué con el REW, y el resultado fue un cambio como de la noche al día.
    Ahora el subwoofer suena nitido en todas las frecuencias (dentro de lo nítido que puede sonar un subwoofer) nunca se emborrona y ahora oigo todo cuando antes solo oía ese brummmm que se comía todo. Así como que oigo cosas que antes no oía, al haber elevado la ganancia de esos valles.
    A destacar que con un suwoofer controlado, la sensación de cine es mayor, al oir los graves fuertes, y sentirlos, más que oirlos.

    También me ha mejorado mucho en la musica (conciertos en blu-ray), el bajo tiene mayor presencia, sin irse.

    Recomiendo a todo el mundo medirse la acústica de la sala en cuanto al subwoofer, para saber lo que tiene y lo que se puede mejorar. El resultado vale mucho la pena.

    muchas gracias, Pecci

  7. #7
    honorable
    Registro
    28 dic, 09
    Mensajes
    937
    Agradecido
    36 veces

    Predeterminado Re: Ahhhh!!! ¿como mato esa frecuencia?

    Cita Iniciado por rt000jg8 Ver mensaje
    Buenas

    Pues ya he solucionado mi problema, gracias a la ayuda sobre todo de Pecci.

    Primero, medí con el Room Eq Wizard las frecuencias "chungas" de mi sala.
    Tenía 3 montañas en 33, 36 y 68 Hz, y 2 o 3 valles.
    Con el mismo programa me calculó automáticamente los filtros, más otros que fui metiendo yo manualmente para que la curva resultado se pareciera lo maximo posible a la ideal.

    Después , he adquirido el ecualizado paramétrico Behringer FBQ2496, y una maravilla. Le he metido los filtros que averigué con el REW, y el resultado fue un cambio como de la noche al día.
    Ahora el subwoofer suena nitido en todas las frecuencias (dentro de lo nítido que puede sonar un subwoofer) nunca se emborrona y ahora oigo todo cuando antes solo oía ese brummmm que se comía todo. Así como que oigo cosas que antes no oía, al haber elevado la ganancia de esos valles.
    A destacar que con un suwoofer controlado, la sensación de cine es mayor, al oir los graves fuertes, y sentirlos, más que oirlos.

    También me ha mejorado mucho en la musica (conciertos en blu-ray), el bajo tiene mayor presencia, sin irse.

    Recomiendo a todo el mundo medirse la acústica de la sala en cuanto al subwoofer, para saber lo que tiene y lo que se puede mejorar. El resultado vale mucho la pena.

    muchas gracias, Pecci
    Que bien colega!

    A ver si esta semana puedo medir la sala... ya me dirás exáctamente como hacerlo jeje.

    Un saludo.

    P.D: Mi sala es de las chungas por lo visto... completamente cuadrada (5x5 aprox).

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins