Aquí dejo una teoría que no se si será válida....aplicable a cables y conexiones ópticas........

Todos hemos comprobado que las salidas ópticas trasmiten un haz luminoso...implulsos de luz.....y que por tanto el medio por el que se propagan (cable y el propio conector) debe cumplir una serie de requisitos, que supogo - entre otros-:

Ser absolutamente "cerrado", me explico: que no entre en absoluto luz, polvo, etc.....
Ser "flexible"...si doblando el cable se parte....mal asunto.
- y lo más importante ( y aquí creo que si puede estar la diferencia) la calidad del material empleado......EXPONGO:
Creo que todos tenemos claros que unas gafas con lentes de óptica son mejores que unas compradas en la calle a 5 euros, y que si la óptica es Zeis o Leica, mejor.....pues bien.....¿ puede ser que la salida óptica de un lector de 20 euros utiliza fibra óptica de peor calidad que uno mucho más caro......( uno de p.e. 1000 euros, no uno de 100, jeje) o un simple plástico .....lo digo por que ambos desde luego trasmitirían la señal....(esa luz roja....) pero es evidente que el de peor calidad lo haría con una tasa de error muy superior....(debido a impurezas del material, material mal pulido o no liso, grietas...etc) y que sería la capacidad del DAC la responsable del resultado finall......pero desde luego cuanto más errores se trasmitan, habrá más posibilidad de fallar en su resultado final.....¿¿no??

Creo q esto sería extensible a la calidad de los conectores y los cables....

Algo arriesgado, pero...¿habrá algo de cierto?...¿que opináis ?