Accuphase, otro de los que había pensado. Esta marca tiene algo que no me gusta en su estética, me recuerda a los AVs antiguos de Denon.
Sobre los JBl.....sobran palabras.
Veo que coincidimos muchos en gustos similares.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Voy a proponer un equipo "atípico!, pero que no me disgustaría en absoluto por su estética, funcionalidad, etc:
Un amplificador de una marca clásica de la que nos olvidamos muchas veces: Accuphase E-370 (6.500 euros).
Como el presupuesto de desmadra un poco con el amplificador (pero no quiero renunciar a esta combinación), las cajas son las "modestas" JBL Studio Monitor 4319, preciosas, por unos 3.700 euros.
Un reproductor de medios de alta resolución como el CAMBRIDGE AUDIO Azur 851N ( 1.600 euros).
Y como "sobra pasta", me compro un plato: EL Pro-Ject RPM-9 (2.000 euros):
Con lo que sobra (poco o me paso un pelo, compraría la cápsula y el previo...)
Juan DP
Accuphase, otro de los que había pensado. Esta marca tiene algo que no me gusta en su estética, me recuerda a los AVs antiguos de Denon.
Sobre los JBl.....sobran palabras.
Veo que coincidimos muchos en gustos similares.
Que aburrido eres atcing![]()
¡¡¡ Mójate aunque sea de manera excepcional con una configuración High- End que no pasa nada !!!
Por cierto, me ha venido a la cabeza cuando las BW 801 de las primeras series eran "asequibles", que pedazo equipo se podría haber montado con este presupuesto -incluso menos- entonces.
Juan DP
Creía haber sido claro con mi recomendación.
A ver si puntualizando un poco más dejo más clara mi postura:
El sistema que recomendaría por ese presupuesto es el que he descrito, porque es el que bajo mi criterio obtendría el mejor sonido por ese desembolso, además con estética y acabados personalizados a gusto.
Lo recomiendo porque no me compraría otro tipo de productos por ese presupuesto. Cada cual tenemos nuestra propia opinión y se supone creo hemos recomendado un sistema según nuestro criterio.
Un saludete
Última edición por atcing; 18/06/2016 a las 14:27
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Viendo esos componentes me has recordado los viejos tiempos! :
Ese Accuphase es muy similar al que tuvo mach16 antes de hacerse con el Audio Analogue Maestro (actualmente tira de etapas pro), y ese tipo de JBL a mis ex-JBL Jubal L65 que "casi regalé" a un buen colega... o a las JBL L112 de Albert (aunque actualmente creo recordar tira en su sistema principal con unas JBL 4406). Estética externa tirando a clásica
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
El sistema que he recomendado es hiend, EMHO notablemente más hiend (alta fidelidad de excepción) que montar unas 801 y dos o tres componentes mas similares sin tener en cuenta otros factores (como el tratamiento acústico y la EQ, que veo no citas entre los componentes comentados). Quizás tenemos un concepto diferente de lo que es el hiend.
Si por hiend te refieres a dejar de lado la calidad del sonido obtenida, y citar componentes cuyo único requisito es tener mínimo cuatro cifras (€), entonces mi recomendación personal es que cada cual elija los componentes que tengan la forma, color, y logotipo que le guste.
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Si clara la habías dejado y además la conocemos todos, atcing de "ahí" la EXCEPCIONALIDAD que comentaba. Al menos lo he intentado. Y respecto a la definición de high-end, se puede coger la que se quiera, faltaría más, pero como hilo-propuesta de Alfonso está muy entretenido y le da un aire nuevo a la sala.
Juan DP
Sí, el hilo está muy entretenido con propuestas ajustadas al mismo para todos los gustos según el criterio de cada cual, que EMHO todos deberíamos respetar.
Qué te parece el sistema que propone el osomohoso... con cajas de PA y amplificadores pro como las que montan en la mayoría de conciertos en directo amplificados?
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Hola Atcing, respondo a la pregunta que me haces, pero respetando desde luego la propuesta -como también indicas-.
En mi opinión personal, no la veo adecuada para su uso doméstico -ya que al estar diseñada para uso profesional, creo que deja que desear en muchos aspectos para su uso doméstico-. Pero como no quiero que quede una respuesta así de escueta, paso a comentar algunos aspectos (unos subjetivos, otros no tanto) de la propuesta.
En el apartado de la ESTÉTICA y ACABADOS, que si bien es "personal", este tipo de sistemas (rejillas hechas para durar, fieltros, etc.) están hechos para durar y funcionar en ambientes duros, que poco tiene que ver con los ambientes que encontramos en casa. Tampoco le veo sentido a su peso y dimensiones : 33 Kg. para la etapa, o el fondo de las cajas, su anchura, etc. Es decir, tampoco lo veo MANEJABLE.
Tampoco me convencen los sistemas de ventilación forzada para una casa, pueden ser una fuente de ruido innecesario. Pero claro por otro lado si se tiene en cuenta que estará trabajando siempre "al mínimo" (por la eficiencia del sistema) en una sala doméstica (casa) es posible que nunca se ponga en funcionamiento, lo que quiere decir que probablemente estemos configurando un sistema "sobredimensionado".
Y siguiendo con lo de sobredimensionado, el consumo "típico" a 1/3 de esta etapa es de 1.000 Watios (220V) y tiene un consumo máximo de 2.000 Watios (esto a 8 ohmios y 220 V). Vamos que puede consumir lo mismo que un horno en un momento dado, pese a su clase tan eficiente, nuevamente por su "sobredimensionamiento", por que insisto no está hecho para un uso doméstico.
Y tampoco me convence que una caja con drivers de 15" y semejante tamaño tenga una respuesta de frecuencia "tan" limitada. Pero es que por arriba la cosa tampoco es que sea muy espectacular, pese a que la capacidad auditiva no es en absoluto relevante a partir de 16 khz (pongo esta cifra por que es el límite superior de la caja), cualquier códec de audio (incluyendo un simple MP3 a 192) o cualquier sistema doméstico es superior a esta respuesta. E insisto, es que están diseñadas para otro tipo de aplicaciones.
¿ Qué quiero decir con todo esto ?, pues que no es cuestión de precio, estética, sonido, etc. Simplemente es que estos equipos (los del ejemplo) están diseñados para otro tipo de uso, donde estarán muy por encima de sistemas Hig End de cinco cifras pero eso no significa que en casa tengan que rendir igual.
Conclusión: lo veo un sistema muy bueno para una sala de fiestas pequeña-mediana, una aplicación PA al aire libre, un "casal", etc. pero no lo veo así para un casa.
Juan DP
- Lo de la estética como bien comentas es personal (conozco a quien ese tipo de cajas les gusta más)... pero es un tema personal, dependido también de si el usuarios se puede o no permitir una sala dedicada en la que poder colocar o no lo que le apetezca, etc
- Sobre el tamaño y peso, sinceramente me parecen pequeñas y ligeras frente a numerosas cajas del EMHO mal llamado "hiend" (ya me entiendes: algunas B&W, Focal, Dynaudio, etc ... bastante más grandes y pesadas), que veo mucho menos manejable.
- Sobre la ventilación de las etapas pro hay de todo (desde que tienen ventiladores silenciosos, a que ni siquiera los montan, si lo hacen se pueden sustituir por otros de silenciosos, o decidir a partir de qué temperatura hacerlos saltar).
- Sobre la potencia, las hay desde pocos varios a de muchos: irá muy acorde con el SPL deseado y caja a la que alimentar)
- En cuanto a frecuencia también hay de todo: muchas de esas cajas pro bajan tanto como algunos de los modelos JBL de estudio vintage mostrados en este hilo; en la extensión por arriba también depende del modelo elegido (donde además que suba a 16khz en especificaciones no inplica que no te de nada por encima de 20Khz, se tendría que ver su respuesta).
- Lo que EMHO está claro es que si un concierto en directo amplificado (tanto el de clásica, como de rock, jazz, etnica (por citar algunos ejemplos) está alimentado con etapas pro y cajas de PA del estilo a las citadas, con mismos tipos de amplificadores/cajas es evidente nos podremos acercar mucho a ese sonido que escuchamos en ese concierto directo ... o al menos no serán los componentes lo que limitarán la calidad de sonido (sobretodo si tratamos la sala, corregimos algunos problemas con EQ, y la grabación es buena), por eso EMHO es mínimo tan hiend como otras opciones.
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Está claro que es un hi!o para dejar correr la imaginación ya que ninguno de los que por aquí leemos nos hemos gastado 15.000 € en un equipo de sonido y aún pudiendo gastar ese dinero algunos de los presentes, no lo hemos gastado.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"