[edit]Suenan mejor los altavoces bicableados????[/edit]

Al BICABLEAR lo que haces es duplicar la sección del cable utilizado disminuyendo la resistencia. Si el cable es suficientemente bueno existe poca ganancia a nivel electrico (menos de medio decibelio) y muy dudosa a nivel acústico (según la frecuencia necesitamos entre 1 a 2 dB de cambio para notar la diferencia). Otra ventaja es evitar las perdidas que puede producir una platina de conexión entre bornes de mala calidad, pero esto se soluciona sustituyendola con un trozo de cable del usado para el altavoz. Por lo anterior el tema del bicableado está poco apreciado por la mayoría, entrando en los "mitos" y lado azul de este mundo audiófilo.


Como dice jc_sevi con la biamplificación podrías notar mejoría

el BIAMPLIFICAR es usar dos amplificadores estéreo, uno para las frecuencias bajas y otro para las frecuencias medias y altas. Las ventajas principalmente son dos:

Aumento de la potencia disponible en los altavoces, lo que beneficia al los bajos pues son los que más potencia necesitan.

Cuando la señal la envía un solo amplificador (situación habitual), hay una distribución de frecuencias que realiza el filtro pasivo del altavoz, la potencia que precisan los bajos es aproximadamente el 80 % del total quedando el 20% para los medios-agudos.

Si biamplificas la potencia va 100% a cada grupo de altavoces, beneficiándose los bajos dado que la potencia requerida para mover el altavoz de graves es mucho mayor que el de medios/agudos.

Por otro lado no tendras problemas de “clipping” o sobrecarga del amplificador ante excesos de sonido puntuales y también mejorará el factor "damping" al estar afectado cada amplificador los de su respectivo altavoz y no su suma.


Disminución de la “distorsión de intermodulación” con mejora del sonido de los agudos.

Esta distorsión se produce cuando dos frecuencias diferentes, una mucho menor que otra, están siendo amplificadas por el mismo amplificador. La frecuencia alta será la afectada dando lugar a un enmudecimiento y menor “transpariencia” del los agudos (pues esto afecta también la reproducción de los sonidos armónicos de la nota principal y que dan las características sonoras a los intrumentos/voces que los diferencia).

Cuando biamplificas un amplificador le tocará amplificar sonidos en el rango superior y otro en el inferior por lo que el efecto de intermodulación se disminuirá, pero para que esto suceda se debe poner un filtro electrónico en el amplificador (o un equalizador en el previo) para que cada amplificador solo actué sobre dicho tramo de frecuencias, dejando sin efecto los filtros pasivos de las caja alimentando, no los bornes, sino directamente las bobinas de los altavoces.

Esto solo lo puedes hacer desde dos amplificadores distintos o etapas separadas, y es un tema para conocedores de audio y electrónica pues no es tan sencillo.

El resultado final de la biamplificación es incierto y toca comprobar si realmente hay una mejora global, pues incluso la mejora de potencia en los bajos puede afectar negativamente en la reproducción de los agudos y a la ecualización que los diseñadores del altavoz han conseguido.


Saludos