Suenan mejor los altavoces bicableados????
Buenas. He adquirido recientemente unos altavoces con opcion de bicablear y los he conectado a un amplificador Denon PMA 980R y me da la sensacion que le falta algo de agudo aunque tb es verdad que estoy acostumbrado a JBL LX55 pero los JM Labs suenan de fabula y mi pregunta es:
Los he conectado al ampli que en papeles dice que es de 90x2 pero no los he bicableado porque pense que que mas daba separar los cables en el extremo del altavoz y ponerlo bicableado si de todas maneras para conectarlos al ampli los tengo que unir.
¿Notare diferencia si los pongo bicableados o es lo mismo?
Lo de los agudos no me importa porque me encantan como suenan y ademas solo las tengo hace unas horas y cada vez me gustan mas porque su sonido no me cansa y no es extridente.
Otra cosa: No les he puesto las puntas de desacoplo y vivo en un segundo por lo que no se si afectara al sonido o a los vecinos.
Muchas Gracias.
Re: Suenan mejor los altavoces bicableados????
¡Hola!
Enhorabuena por la compra, la verdad es que el salto cualitativo, a nivel de senido debe de ser grande, para mi no hay comparación entre las dos marcas ¡que disfrutes esos JMLAb! En cuanto a los desacoplos, su función principal es *aislar en lo posible la caja del suelo, no tanto para no molestar a los vecinos como para evitar que la vibración de la cja se transmita al suelo y vuelva (por explicarlo de manera sencilla). Usando los desacoplos mejoras el rendimiento en las frecuencias graves obteniendo un resultado más limpio y preciso. En cuanto al bicableado personalmente no he notado diferencias significativas bicableando, mientras que sí se nota y mucho, al biamplificar, lo que implica el empleo de un segundo amplificador.
Salu2
Re: Suenan mejor los altavoces bicableados????
[edit]Suenan mejor los altavoces bicableados????[/edit]
Al BICABLEAR lo que haces es duplicar la sección del cable utilizado disminuyendo la resistencia. Si el cable es suficientemente bueno existe poca ganancia a nivel electrico (menos de medio decibelio) y muy dudosa a nivel acústico (según la frecuencia necesitamos entre 1 a 2 dB de cambio para notar la diferencia). Otra ventaja es evitar las perdidas que puede producir una platina de conexión entre bornes de mala calidad, pero esto se soluciona sustituyendola con un trozo de cable del usado para el altavoz. Por lo anterior el tema del bicableado está poco apreciado por la mayoría, entrando en los "mitos" y lado azul de este mundo audiófilo.
Como dice jc_sevi con la biamplificación podrías notar mejoría
el BIAMPLIFICAR es usar dos amplificadores estéreo, uno para las frecuencias bajas y otro para las frecuencias medias y altas. Las ventajas principalmente son dos:
Aumento de la potencia disponible en los altavoces, lo que beneficia al los bajos pues son los que más potencia necesitan.
Cuando la señal la envía un solo amplificador (situación habitual), hay una distribución de frecuencias que realiza el filtro pasivo del altavoz, la potencia que precisan los bajos es aproximadamente el 80 % del total quedando el 20% para los medios-agudos.
Si biamplificas la potencia va 100% a cada grupo de altavoces, beneficiándose los bajos dado que la potencia requerida para mover el altavoz de graves es mucho mayor que el de medios/agudos.
Por otro lado no tendras problemas de “clipping” o sobrecarga del amplificador ante excesos de sonido puntuales y también mejorará el factor "damping" al estar afectado cada amplificador los de su respectivo altavoz y no su suma.
Disminución de la “distorsión de intermodulación” con mejora del sonido de los agudos.
Esta distorsión se produce cuando dos frecuencias diferentes, una mucho menor que otra, están siendo amplificadas por el mismo amplificador. La frecuencia alta será la afectada dando lugar a un enmudecimiento y menor “transpariencia” del los agudos (pues esto afecta también la reproducción de los sonidos armónicos de la nota principal y que dan las características sonoras a los intrumentos/voces que los diferencia).
Cuando biamplificas un amplificador le tocará amplificar sonidos en el rango superior y otro en el inferior por lo que el efecto de intermodulación se disminuirá, pero para que esto suceda se debe poner un filtro electrónico en el amplificador (o un equalizador en el previo) para que cada amplificador solo actué sobre dicho tramo de frecuencias, dejando sin efecto los filtros pasivos de las caja alimentando, no los bornes, sino directamente las bobinas de los altavoces.
Esto solo lo puedes hacer desde dos amplificadores distintos o etapas separadas, y es un tema para conocedores de audio y electrónica pues no es tan sencillo.
El resultado final de la biamplificación es incierto y toca comprobar si realmente hay una mejora global, pues incluso la mejora de potencia en los bajos puede afectar negativamente en la reproducción de los agudos y a la ecualización que los diseñadores del altavoz han conseguido.
Saludos ;)
Re: Suenan mejor los altavoces bicableados????
Vaya, Lucky...! Yo también tengo unas JM LAB que admiten el biamplificado y me tenías convencido al comienzo de tu inervención. Cuando he terminado de leer me he quedado un poco chafado. Parece difícil y demasiado cara la opción para el incierto resultado final.
Siempre me hizo gracia imaginar la posibilidad de amplificar los graves y medios con una etapa gorda y añadir una de vávulas para dulcificar el sonido de los violines de mis electra, que con el NAD chillan como gorrinos... Me interesa este post, ya que aun no he adquirido una amplificación definitiva para mis cajas. ¿Qué nos recomendáis a jc_sevi y a mi?
Re: Suenan mejor los altavoces bicableados????
Renatobruson, no se que aconsejarte, como bien planteas la biamplificación permite usar amplificadores especializados para cada uno de los grupos de altavoces, como un amplificador potente a transistores para los altavoces de frecuencia media-baja y un amplificador para frecuencias altas, a válvulas, aunque tenga baja potencia.
Pero el problema lo veo, por un lado, en la dificultad para igualar los volúmenes en dos amplificadores distintos y por otro en la dificultad técnica de reemplazar el filtro pasivode la caja por uno electronico, y ajustarlo, para así alimentar directamente los altavoces, yo no me metería en ello pero sí hay gente lo hace.
Como no estas contento con el sonido del NAD si tienes oportunidad de probar otras opciones de amplificación sería lo ideal, antes de meterse en biamplificación, así comprobarás quién es culpable de esos chillidos porcinos
Saludos *:)
PD *¿Estará el Prima Luna destinado a compartir su vida con las Electra? *;D ;D
Re: Suenan mejor los altavoces bicableados????
La cuestión del bicableado depende del filtro de la caja. Según como esté construido puedes "ayudarle" con el bicableado y es posible obtener algún matiz que te pueda gustar más o menos. Yo tuve en su día cajas bicableables, les puse dos cables, me gustó el resultado y así se quedaron. Pero no hice pruebas ciegas ni nada por el estilo.
Re: Suenan mejor los altavoces bicableados????
¿Y que tal atacar cada caja con una monofónica con watios de sobra?.
Re: Suenan mejor los altavoces bicableados????
Hola,
Por cierto, que modelo de jmlab son????
Yo tengo unos 726v y creo que no se puede bi-amplificar... no disponen de 4 clavijas.... (bi-cableados)... no se si eso indica que no se pueden bi-amplificar...
En las características técnicas de la web oficial de JMLab, no indica nada, ni que si o ni que no!!!!!
Aunque buscando, he visto en una web francesa que indica que si soporta bi-amplificación.... Pero como conectaría los cables????
Sabeis algo????
Saludos y gracias.
Re: Suenan mejor los altavoces bicableados????
Bi-Tri-amplificar es que un amplificador amplifique cada una de las vías . Esto puede hacerse en activo, es decir, amplificas una señal filtrada previamente (no es fácil pero si se hace bien los resultados son muy buenos) o en pasivo, es decir, amplificas toda la onda y luego el filtro del altavoz discrimina . Los resultados del segundo caso, dependerán del diseño de filtro de la caja, pues algunas veces pasa que es mejor no biaamplificar aunque tengas más potencia y amperios (y siempre puedes poner un buen amplificador para toda la onda sonora)
Bi-tri-cablear es tirar tantos cables de un mismo borne del amplificador a las bornas de la caja, consiguiendo lo que muy bien ha explicado Lucky y la caja ha de estar preparado para ello . Es decir, se usa un solo amplificador y lo que se hace es un nudo (mantienes el voltaje pero la suma algebraica de las intensidades a la entrada de nudo es cero) .
Saludos .
Re: Suenan mejor los altavoces bicableados????
pues yo no estoy muy puesto en esto de la biamplificacion,pero creo que lei una vez en matrix hifi que en una pruebas ciegas no habian encontrado ninguna diferencia entre unas cajas bianpiflicadas a otras sin estarlo.
Re: Suenan mejor los altavoces bicableados????
Hola:
Con la biamplificación sí que puedes notar mejores resultados, con el bicableado sin embargo no vas a notar muchas diferencias.
Saludos.
Re: Suenan mejor los altavoces bicableados????
wenass
yo hice la prueba del bicableado y no note apenas nada, creo que biamplificarla si daria por que daria mas potencia, con el bicableado no por que no destina mucha potencia, por eso creo que no nota la diferencia, interesante el tema
saludos
Re: Suenan mejor los altavoces bicableados????
Tengo unas cajas de suelo MAGNAT de la serie 300 con unos 8 años de antigüedad, son unas caja s de tres vías, las amplificaba con un ONKYO 464 (creo que este era el modelo) y siempre me pareció que andaba falto de potencia para las cajas. En Octubre pasado cambié a un ONKYO 606 y en las primeras pruebas me desilusioné bastante, seguía pareciéndome falto de potencia en bajos, hasta que ¡¡¡ OH LA LA !!!, leyendo el manual (asegura que al amplificar por separado e independientemente bajos y agudos ambos ganan en potencia) y sabiendo que los Magnat eran biamplificables, lo hice.
JO**R que cambio, ahora ya no me quejo de potencia de bajos, pero es que además estoy descubriendo instrumentos que jamás había escuchado en cada disco que ya había escuchado mil veces.
Saludos.
Re: Suenan mejor los altavoces bicableados????
Hola, este tema lleva rios de tinta y muy variadas opiniones, la forma "facil" de biamplificar es utilizando un preamplificador y dos etapas de potencia, una para graves y otra para medios/agudos. Con este sistema puedes jugar hasta el aburrimiento, poner una etapa de potencia a válvulas para medios/agudos y una etapa de potencia a transistores para graves, por ejemplo. Con esto consigues mas suavidad en medios/agudos y unos graves contundentes. El problema está en que cada grabación tiene un equalizado diferente, y no tienes forma de regularlo. Si sólo utilizas una etapa de potencia (lo normal) hay discos en los que hechas en falta mas graves, pero hay otros en que te suenan de maravilla, después de haber hecho muchas pruebas pienso que lo que hay que buscar es un equipo que en general suene compensado, el resto es un problema de las grabaciones, y lo único que puedes hacer es meter un equalizador (considerado por muchos una aberración), con esto entramos en la polemica sobre si un equipo tiene que reproducir exactamente lo que se grabó en su momento, o si tiene que sonar como nosotros queremos oirlo. Yo de momento sigo empeñado en que suene lo que se grabó, pero las manías personales no se pueden hacer dogmas para los demas.
Re: Suenan mejor los altavoces bicableados????
Hola...................
Yo he tenido todas mis columnas biamplificadas (utilizando 4 bornas del mismo amplificador) y no note diferencias audibles, entiendo que la electronica pueda trabajar mas desahogada, pero yo, respecto a mejoria en calidad, etc, etc, no note ninguna diferencia por minima que fuese y sinceramente no creo que exista.
Otra cosa sera, amplificadores y/o etapas diferentes con el mismo previo, con filtros de frecuencias y anulando la electronica de las cajas (como comenta Lucky :P ;) ), pero como se suele hacer normalmente con los AVR, no creo que existan diferencias.
Un saludo