Hola a todos.
Parece que después del sonado éxito del T-AMP, la casa sonic impact ha decidido "superarse" y ha sacado otro modelo más competente....
A ver que os parece?
http://www.partsexpress.com/pe/showd...number=300-956
Saludos.
Versión para imprimir
Hola a todos.
Parece que después del sonado éxito del T-AMP, la casa sonic impact ha decidido "superarse" y ha sacado otro modelo más competente....
A ver que os parece?
http://www.partsexpress.com/pe/showd...number=300-956
Saludos.
Pues me parece que no. O sea, está bien que lo hayan metido en una caja y le hayan puesto conectores mas decentes, pero a su precio hay que sumar lo menos 50 $ en portes + unos 60€ de aduanas, así que no.
Por ese dinero hay cosas mas serias del tipo de
http://www.thomann.de/thoiw11_alesis...424e378230805b
Saludos
Alf
alfer,
ese alesis parece que no utiliza ningún chip de tripath. no creo que tenga la calidad de sonido de los t-amp de sonic impact.
no deja de ser una opción muy decente a buen precio.
la verdad es que las páginas de productos pro me llaman la atención.
a mi el super t-amp de sonic impact no me parece una buena opción. caro y con limitaciones (número de entradas, potencia, mando a distancia). un crimen teniendo en cuenta que ya hay chips de tripath que dan la misma calidad con 25W.
hay que agradecer a los de sonic impact el haber lanzado la idea de que se puede hacer amplificación high end por dos duros. pero creo que ahora le toca a marcas de hi-fi serias desarrollar la tecnología.
y digo serias porque he observado en el link a esa página pro que hay una compañía que ha tenido el morro de registrar la marca t-amp y colocársela a equipos que ni siquiera son de clase D (o T o como la quieras llamar)
Es que para mi, la diferencia de calidad en sonido no hay que suponerla, hay que demostrarla. Y como que no.
Saludos
Alf
Pd.- Tengo etapa Alesis y varios T Amp
Yo sigo barajando la posibilidad de adquirir un T-AMP de esos...más que nada por "oir" su gran calidad.
El problema es que para mis dinaudio Audience 62.....como que ni se inmutarán....y probablemente no "suene" apenas. De ahí mi duda en pillarlo o no. Al final no es el coste, ya que es poco.
Al final se convierte en una especie de "desengaño" en cuanto a la calidad musical. "Oir" qué me puedo estar perdiendo en cuanto a calidad musical frente a mi Yamaha.
Aquí se puede encontrar bien de precio. Con portes por DHL serían 52 Euros.
https://www.thinkgeek.com/brain/whereisit.cgi?t=T-AMP
Saludos.
alfer, me interesa conocer la experiencia de gente que no haya encontrado el t-amp mucho mejor que aparatos básicos. he leído sobre todo comentarios positivos y me gusta conocer siempre las dos versiones.
con qué tipo de cajas lo has probado?
yo sólo he comparado el t-amp con mi nad y unas cajas de la casa de los altavoces con drivers audax, que deben tener una sensibilidad alrededor de 87.
no advertí diferencias espectaculares, salvo las de potencia, claro.
me queda hacer la prueba biamplificando con 2 t-amp sin/con previo (el mismo nad).
Y movía "lo suficiente" tus cajas como para sacar conclusiones (no de potencia, claro está) ?Cita:
Iniciado por anibal1966
En el tema de biamplificado....has leído esto?
Está en inglés, pero habla hacia el final del tema de SOME ADVICE dice que utilizar 2 T-AMP para bi-amplificar....no se puede hacer..... ¿te refieres a eso?
Saludos.
Perdón, se me ha olvidado colocar el enlace.
http://www.tnt-audio.com/ampli/t-amp_e.html
Salu2.
Se lleva mucho hablando de la calidad de los T amp, y si es cierto, suenan bien, igual que cualquier otro ampli a transistores, con su limitación de potencia, claro.
Una limitación de potencia que no los inutiliza del todo, puesto que estos amplis pueden sustituir sin problemas a los de triodos de pocos vatios atacando cajas de buena sensibilidad.
Así que con sensibilidades por debajo de 90 dB, mejor ni intentarlo.
Estuvimos en casa de un amiguete que tiene unos altavoces Horning Alkibiades (97 dB). Son unos armarios, como los de la abuela, que llevan cada uno 2 Beyma de 12'', un Lowther todobanda y un tuiter. Pues bien, esas cajas monstruosas las movieron sin problema. 1 Solo T amp sacando picos de 100 dB, ante la incredulidad de todos los presentes.
Aparte he movido con ese ampli unas cajas HUM basadas en un transductor PHY de 95 dB.
Y uso uno en mi sistema amplificando una bocina exponencial con un motor Beyma, cuyo conjunto tendrá no menos de 105 dB.
O sea, que con cajas de sensibilidad alta funcionan perfectamente, sin limitaciones.
Saludos
Alf
Pd.- Y no he hablado de calidad de sonido, que se le supone, sólo de cantidad.
alfer,
tuve el t-amp conectado al "equipo titular" durante semanas. escuché todo tipo de música. no muy alto. la parte de escucha de mi salón es pequeña, pero se abre al resto de la casa.
el bicho hacía sonar a gloria un disco de hip-hop como el primero de kelis. *
iba totalmente sobrado para la música instrumental y de cámara que suelo escuchar.
no me dediqué a la escucha crítica ni a torturar al bicho. sorprenderme al principio y luego disfrutar escuchando mi música habitual, sin echar de menos el nad.
fallaba donde cabía esperar: en los fortísimos con orquesta. el nad volvió a la titularidad el dia que me apeteció escuchar a volumen "natural" la ópera salomé, con fortísimos de orquesta de ciento y pico músicos y la soprano aberrando sobre todos ellos.
en cuanto a lo de biamplificar, la idea la tomé precisamente de lo que dice geoff husband en la reseña de tnt audio. no he encontrado en la parte de lucio cadeddu ninguna contraindicación.
si que he leído por ahí que es un ampli no puenteable a mono.
hasta donde llegan mis limitados conocimientos, la idea de biamplificar es de mover el tweeter y el woofer por separado.
me falta todavía pensar cómo voy a solucionar lo de las conexiones.
alfer, una observación-pregunta:
mencionas que "el t-amp suena con la misma calidad que cualquier otro ampli de transistores"
¿la amplificación digital "tipo D" se puede considerar amplificación de transistores? yo tenía entendido que funciona de forma diferente, pero no me he metido a indagar.
Vaya, pues me has cogido en bolas con la pregunta :-/. (Es fácil).
Buscandillo he encontrado esto que confirma que efectivamente los amplis digitales también son a transistores:
"Los ampl de clase D usan tecnicas de modulacion de pulsos para
obtener incluso mayor eficiencia que los de clase B. Mientras que
los amp de clase B emplean los transistores en regimen lineal para
modular la corriente y el voltaje de salida, no podrian ser mas
eficientes de un 71%. Los amplificadores de clase D usan
transistores que estan o bien encendidos o bien apagados, y casi
nunca entre-medias y asi gastan la menor cantidad de corriente"
Saludos
Alf