Exite algún equalizador tipo ultracurve o fbq para ecualizar frontales,central y sub (4 canales) o son todos stereo?
Regístrate para eliminar esta publicidad
Exite algún equalizador tipo ultracurve o fbq para ecualizar frontales,central y sub (4 canales) o son todos stereo?
Proyector . Sony HW 50
Videoprocesador DvDo iScan Dúo
Altavoces Jamo D500 7.1
Avr Denon 2106
EQ externa Ultracurve + DSP
Tendrás que recurrir a los dsp multicanal (minidsp o hypex)
Principal
Emotiva UMC-200 + etapa atm mod. EPM1 20W pure class A + etapa atm EPM55 (5x180W) + Oppo BDP105 + iPlus + Vienna Acoustics Mozart Grand (trio frontal) + Linn Komponent 106 (surround) + Linn Afekt (sub) + Panasonic VT20 + Optoma HD25
Despacho
Emotiva Fusion 8100 + etapa atm miniEPM1 (8w pure class A)+ 5xLM3886 multichannel + Mac mini + PMC DB2 (frontales) + Electrovoice EV2 (surround) + Jamo tuneado (sub) + Dell 24"
A ver si me ayudais a aclarar unas dudas sobre como puedo realizar EQ a mi equipo (principalmente para multicanal, aunque también para estereo) de un simple A/V sin pre-out ni pre-in (Onkyo 607). De lo que he leido entiendo que tengo estas opciones:
-Por Software via PC mediante APO y saco el sonido a través del HDMI al A/V. Permitiria multicanal. Opción "fácil" para todo tipo de contenido via PC.
-Por Software via PC mediante DRCoP, utilizando Foobar, que acepta el plugin convolver de DRCoP, y saco el sonido por HDMI al A/V. Para fuentes stereo.
-Mediante un miniDSP colocado entre reproductor/PC y el receptor A/V conectado por HDMI. Lo ecualizo con REW o DRCoP y paso los archivos al miniDSP. Poca posibilidad de EQ
Creo que no me dejo ninguna opción que no me obligue a comprar mínimo un receptor nuevo y unos aparatos de EQ para los canales.
En principio, para empezar me haré con un FQ1000 para equalizar mis dos dubwoofers que me montaré y si tengo tiempo probare con el APO y quizás más adelante me pille el miniDSP para poder usar la PS3 como principal fuente de cine.
Las tres opciones son válidas, incluso la del minidsp (que te permite una ecualización de 10 bandas por canal) pero creo que tiene una limitación con los 1080p24, que no lo permite (salvo actualización de software)
Principal
Emotiva UMC-200 + etapa atm mod. EPM1 20W pure class A + etapa atm EPM55 (5x180W) + Oppo BDP105 + iPlus + Vienna Acoustics Mozart Grand (trio frontal) + Linn Komponent 106 (surround) + Linn Afekt (sub) + Panasonic VT20 + Optoma HD25
Despacho
Emotiva Fusion 8100 + etapa atm miniEPM1 (8w pure class A)+ 5xLM3886 multichannel + Mac mini + PMC DB2 (frontales) + Electrovoice EV2 (surround) + Jamo tuneado (sub) + Dell 24"
Muchas gracias Jalejos, ya he visto que un compañero del foro tiene uno (petatester) y comentó lo de los 24p... Me pondré en contacto con el a ver que resultado le ha dado y si hay solución al problema!
Oye qué opináis de esto para ecualizar?? Alguien lo ha probado?? Obviando el precio, parece muy sencillo de utilizar
Corrector digital de sala/
Estéreo:
Reproductor CD Marantz 6005
Amplificadores integrados Cyrus 6A
Cables audio Inakustik Referenz LS1002
Cable de red cable Wireworld Luna
Altavoces Monitor Audio RX6
Cine
Samsung LEd 55"
AV Onkyo nr717
Central MA silver
Satélites polkaudio ST100
Base Onkyo DA5
Última edición por Taboadax; 20/06/2014 a las 16:54
Se ha hablado en varios foros sobre el anti-mode core 2: es un aparato carísimo y ademàs limitado en corrección.
Cualquiera de los que te comenta Taboadax es superior y además (algunos que otro gratis; añade a los gratis y potentes de cálculo el DRCop):
Descarga de DRCop:
matrixhifi.com • Ver Tema - Descarga de DRCoP
Manual de usuario:
matrixhifi.com • Ver Tema - Manuales de usuario
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Hola:
Comentas que tienes pocas posibilidades de ecualización con un miniDsp pero eso no es así. Tienes la posibilidad de importar archivos de corrección como pueden ser los del REW, pero tienes la posibilidad de trabajar absolutamente manual y como bien dice jalejos tiene hasta 10 bandas (normalmente más que suficientes)
Saludos !
Mi sala dedicada
"Señor, cuando yo muera no permitas que mi mujer venda mis equipos por el precio que le dije que costaron"
Cine
Previo Emotiva Xmc1
ALTAVOCES LCR: monitores activos by Sottovoce y ATM
ALTAVOCES SURROUND: XTZ SOUND M8
Subwoofer. XTZ SOUND 3X12 (2)
Amplificación HYPEX NC500 by ATM (forero JALEOS)
Proyector JVC X7000
Estéreo
Previo Emotiva
Altavoces Final Sound 600i
Amplificación ATM NC500
Ya que mencionáis el miniDSP, contaré mi batalla contra esto.
Si no lo he publicado antes, es por que creo que no llego ni al mínimo necesario para escribir sobre el tema. Me siento absolutamente pez.
Cuando leí las bondades de la ecualización, así como el tutorial inicial de este hilo, me pareció dentro de mis posibilidades, exceptuando el tema de que me negaba a añadir otros amplificadores a mi instalación, así como gastarme tanta pasta en ecualizar los 8 canales, más aún cuando uso altavoces de 80€ (la pareja frontal Wharfedale Diamond me salieron a 72 cada, creo).
El miniDSP me abrió el cielo:
- a colocar entre el bluray y el ampli Pioneer. Solo requiere HDMIs.
- configuración mediante ethernet (lo tengo lejos del iMac, y no tengo un portátil ni quiero echar cables usb largos por el suelo cada vez)
- compatible con REW (y REW funciona en mac)
- barato (micro aparte, y todavía no me habían metido el lechón de aduanas…)
- micro Umik1 usb compatbile con mac
Así que lo compré. Una vez superado el bache de la configuración de la ip del cacharro, y conseguido actualizar el firmware (hasta lo que se sigue siendo incompatible con 10080/24), me puse en marcha.
Descubrimientos (obvios para vosotros, pero descubrimientos para mi):
- Del ampli hay que desactivar cualquier ecualización, y con ello queda afectada cualquier otra entrada del ampli que no sea el HDMi1, en el cual está el miniDSP. Dado que el ampli no memoriza si la ecualización debe estar activa o desactivada por cada entrada, hay que estar activándolo y desactivándolo. Es incómodo, dado que no hay un botón directo en el mando. Hay que ir al Menú Audio->opción EQ->Off ú On
- Para calibrarlo, hay que poner el ampli sin ecualización, en modo Pure Audio, nos niveles de volumen de los altavoces al 0 (yo tengo los cuatro surround subidos del volumen, pero afecta a las mediciones), subwoofer apagado, y con el volumen general a +3dB o más. Sin hacer todo esto, las mediciones dan error o salen alteradas.
- Los 6 segundos del altísimo silbido de la medición del REW alteran a cualquier hombre que comparta vivienda con mujer y/o niños, y lo vas a hacer muchas veces, pues tras cada alteración del miniDSP querrás volver a medirlo para ver si la gráfica sale más plana. Por lo tanto, tienes que estar solo en casa.
- La gráfica NUNCA te saldrá tan bonita como la de los demás foreros. Comprobado reiteradamente.
- Todavía no he decidido si es mejor dejar el micro quieto en la zona de escucha ideal, o si hay que orientarlo al altavoz a medir en cada ocasión
- el REW no tiene un perfil de miniDSP 96K que tenga 10 filtros por canal, por lo que hay que elegir "generic" en el REW para que salgan 10 o más filtros por medición. En el caso de que te salgan 11 o más filtros, tienes que elegir cuales vas a ignorar.
- Currarte los filtros en el REW a mano es de PROs o de super-PROs. Confórmate con las sugerencias de filtrado automático del REW.
- Eso de que no se recomienda un valor en el filtro de +-6db (creo que lo he puesto bien) no va conmigo. La mayoría de las veces REW me sugiere valores por encima de +-10db
- Si cargas el archivo del REW en el miniDSP, luego no puedes alterar los valores. Si tecleas los filtros a mano, si que puedes hacerlo.
- Ecualizar el canal central y el subwoofer requiere unos conocimientos más allá de la lógica. Soy incapaz.
- Cuando te cansas de ecualizar (por que nunca acabas de dejar ninguna gráfica llana), dejas esos valores en el miniDSP activos y pones una peli, el primer resultado es horrible. Horrible!!! dan ganas de desactivar ese perfil del miniDSP (tiene cuatro perfiles de 8x10 canales). Tras respirar unas cuantas veces, descubres que el mayor problema viene por el sonido lamentable del canal central. Desactivas los filtros de ese canal, y suena de gloria otra vez, pero sabes que algo está muy mal.
- Algunas veces los resultados son fabulosos, pero descubres que habías activado la ecualización del ampli Pioneer otra vez. En todas mis pruebas he acabado reconociendo que no he mejorado el resultado del MCACC del Pioneer.
- Aunque consiguiera unos ajustes de ecualización fabulosos, significa eso que no voy a poder volver a activar el modo THX del ampli? Es el que me gusta tener puesto siempre.
En resumen: el miniDSP es un aparato MARAVILLOSO, pero para el que sepa de ecualizaciones. Yo solo se de informática.
Última edición por petatester; 25/06/2014 a las 22:50
Gracias por compartir tus experiencias con el mini DSP.
Yo estoy peleándome con un Ultrcurve para ecualizar el subwoofer y estaba pensando en pillarme otro UC para ecualizar Subwoofer,Central y frontales. Pero visto lo visto es muy posible que me vaya a un Denon X4000 para ecualizar todo con Audyssey XT32 y dejo el UC para retocar el subwoofer por si no me gustan los resultados.
Pero esta muy bien lo de hacer mediciones y cambiar altavoces de sitio para saber como funciona tu sala y donde están los problemas, aunque luego te decantes por una EQ automática.
No termino de entender porque tienes tantos problemas con el mini DSP, ¿no es tan fácil como meterle los valores del REW y no tocar nada mas?.Aunque con la EQ automática del REW no consigas la excelencia, si que será mejor que nada....¿Como es que se oye horrible el canal central?.
Espero que ecualizar con el UC sea mas sencillo por el tipo de interaccion.En el UC mueves ruedas y ves en su pantalla los cambios..... es probar/medir probar/medir.... solo por eso debería ser mas fácil que con un mini DSP no?
Proyector . Sony HW 50
Videoprocesador DvDo iScan Dúo
Altavoces Jamo D500 7.1
Avr Denon 2106
EQ externa Ultracurve + DSP
Las últimas Beta de REW dan soporte al MiniDSP:
Esta captura que os pongo es de la Beta 17,es la que uso yo.
Aqui esta la Beta 20:
http://translate.google.es/translate...B5.01%2Bbeta20
Saludos..........
Última edición por hemiutut; 25/06/2014 a las 21:46
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
Ya leí que dan soporte al miniDSP, pero no dan 10 filtros por canal, dan 8.
El canal central, por mucho que lo mido 10dB por debajo (así lo leí en la superguia), me da una gráfica altísima en el REW, y los filtros que me sugiere son de -20dB y así. Vamos, que básicamente hago una "U" en los filtros con lo que dejo las voces como si los actores tuvieran un trapo metido en la boca.
También existe la posibilidad de ir ecualizando a oído mientras reproduces una peli, pero eso es un pasote de nivel.
Pregunta:
Si el Pioneer ya me ha ofrecido una ecualización, por qué no puedo usarla de base para ecualizar sobre ella? Quiero decir, que aunque sea producto del auto-MCACC, no puedo usar el miniDSP para mejorar lo presente?
Lo pregunto por que parece que en el foro no hay partidarios de ello, pero nadie me dice porqué.
Meter los valores automáticos del REW y volver a medir no dan una respuesta tan guay como debería. Me temo que tan solo es un primer paso.
El juego consiste en seguir midiendo y alterando los valores ya introducidos hasta conseguir la respuesta plana. Si dispones de un ecualizador de 32 filtros por canal, supongo que será mas posible conseguirlo.
Aunque me lo planteé, dejar de usar la amplificación de mi Pioneer para volver a amplificar de nuevo a la salida no me parecía aceptable. Supongo que con cajas mas caras merecerá la pena.
PD: Soy el único al que le preocupa el pitido de cada santa medición del REW? No os supone un problema el volumen necesario? Es que empiezo a creer que igual hago algo mal de base.